El faro: Soledad y Terror

 

Los filmes en blanco y negro se han dejado a un lado y todo se ha vuelto pantalla verde con mil efectos especiales, por lo tanto, El Faro se vuelve una experiencia excepcional.

S É P T I M O A R T E


Por: V.M Silva

Lunes 15 de Noviembre, 2021, Ciudad de México

Un sólo punto del infierno puede desplegarse indefinidamente, desarrollarse  en innumerables  fugas,  en largos  silogismos,  en interminables cadenas de deducciones y repeticiones. El infierno es la repetición  infinita, que  no puede  detenerse.

El  desarrollo infinito de un solo minuto – María Zambrano

El Faro es un filme de 2019 donde Willem Dafoe y Robert Pattison realizan un trabajo colosal.

Robert Pattison superó por completo sus papales tanto en Harry Potter como en la saga Crepúsculo. Cabe resaltar el increíble trabajo de fotografía de Jarin Blaschke, que le da a la película un tono siniestro, y la música de Mark Corven que acompaña la película junto a los sonidos angustiantes que se mezclan con las increíbles actuaciones.

Cuando la locura y el terror se juntan surgen obras maestras como esta, en la que se lleva a los límites a los personajes y al mismo tiempo a la cordura humana, la cual demuestra que somos prisioneros de nuestra mente.

Se habla de la relación con la mitología, la religión y el arte, pero existe algo en todo el filme que hace que se desarrolle tremenda historia: el aislamiento del ser humano.

La escena en la que el personaje del actor William Dafoe ilumina la cara Robert Pattison está inspirada por la pintura “Hypnose” del alemán Sascha Schenider de 1904.

Hypnose – Sascha Schneider
El faro – 2019

Hombre y Sociabilidad

El ser humano es social, y al enfrascarse en sí mismo ya sea por voluntad o no, la conducta cambia. Hay que recordar que los comportamientos de cada uno varían en función del escenario social. Somos de cierta manera en la familia, en la escuela, con los amigos, en el trabajo. Entonces ¿Cómo sabremos quienes somos si alguna de estas instituciones falla? Lo único que parece obvio es que el terror del ser humano podría hacerse evidente y aunado con las drogas el aislamiento debe ser lo mas terrible para un sujeto, desata locura y excesos. Y no es que seamos la mezcla de los distintos comportamientos que presentamos ante los otros, sin embargo, el estar expuesto a diferentes contextos nos percatarnos de nuestros propios límites. Nadie va a enseñarte como te comportarías ante “n” situación. Nadie viene a darte lecciones, estas suceden cuando las buscas, cuando te mueves, sea lo que sea que hagas.  

Precisamente eso es de lo que parte la película, dos sujetos obligados a convivir con el otro, en un ambiente completamente monótono y desconocido exalta las pasiones mas bajas. Y es que en ningún momento vemos la vida normal que pudieron llevar en algún momento, simplemente están existiendo, contando historias que nunca verificamos, hablando de cierta manera que quizá jamás habían usado. Nada de lo que sucede parece real, y esto genera aun más incertidumbre, sin necesidad de efectos baratos. La misma conducta humana basta para asustar.

Precisamente eso es de lo que parte la película, dos sujetos obligados a convivir con el otro, en un ambiente completamente monótono y desconocido exalta las pasiones mas bajas. Y es que en ningún momento vemos la vida normal que pudieron llevar en algún momento, simplemente están existiendo, contando historias que nunca verificamos, hablando de cierta manera que quizá jamás habían usado. Nada de lo que sucede parece real, y esto genera aun más incertidumbre, sin necesidad de efectos baratos. La misma conducta humana basta para asustar.

A pesar de la belleza de cada escena y lo majestuoso de las actuaciones el terror se hace evidente. Esto sin duda es una lección al cine decadente de terror. Dos simples personajes generando mas suspenso que mil pantallas verdes e historias completamente predecibles.

La historia hace que el actor lleve al limite el talento, por lo que en los filmes convencionales no puede haber buenas o malas actuaciones, simplemente son un recurso mas dentro de la hora y media que se tiene que obligar uno mismo a ver, con la esperanza de no salir decepcionado. Sin embargo, cuando la actuación hace la película y hace que sea inevitable sentir miedo, asco, repudio e incertidumbre, el director hizo un buen trabajo

El Faro esta hecha para mil interpretaciones, educando al publico poco a poco podrán existir trabajos así de obsesivos que, si hay, pero muy pocos en el género de terror. Han subestimado el buen gusto de la gente y en vez de proponer simplemente llenan la pantalla con estereotipos de fantasmas. Cuando en realidad todos sabemos que lo que más asusta no está afuera, sino en uno mismo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s