La muerte en el arte

Existe un misterio en el fin de la vida que el arte ha representado a lo largo del tiempo, tanto que se han juntado la pintura y la literatura para manifestar lo inevitable. Por: V.M. Silva Imagen: La muerte y la doncella, de Marianne Stokes Lunes 25 de octubre, 2021, Estado de México. LA MUERTE     “La concepción es pecado,  el nacimiento es dolor,  la vida esfuerzo  y la … Continúa leyendo La muerte en el arte

La paternidad en el arte: divinidad, locura y muerte

Por: V.M. Silva Viernes 23 de julio, 2021, Ciudad de México. La historia de la paternidad ha sido muy cambiante a través de los años. Sin embargo, a pesar de las variantes, el padre ha significado el poder y el dominio con su linaje. En el arte se ha representado, de diferentes maneras, ya sea con mitos o religiones, esta relación hostil y complicada donde … Continúa leyendo La paternidad en el arte: divinidad, locura y muerte

Otro paro, la misma Universidad | Entrevista

“El paro y la solidaridad son discursos malentendidos por la otredad y los universitarios no los alcanzan a comprender, pero sienten que los pueden manejar y por lo tanto son mal interpretados” Miguel Ángel del Rio, Jefe de carrera de Pedagogía. Por: V. M. Silva Viernes 9 de julio de 2021. Nezahualcóyotl, Estado de México. Desde el 29 de abril, la Facultad de Estudios Superiores … Continúa leyendo Otro paro, la misma Universidad | Entrevista

Consejeros Académicos: Puente entre estudiantes y autoridades | Entrevista

Jueves 10 de de junio, 2021, Ciudad de México. Por: V. M Silva Foto principal por: Aura Paules ¿Sabías que existe el cargo de Consejero Académico en la UNAM? Aquí te explicamos, en palabras de Jorge Francisco Quiroz Beleche, Consejero Académico egresado de la carrera de Pedagogía en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), qué significa tener este cargo dentro de la Universidad, … Continúa leyendo Consejeros Académicos: Puente entre estudiantes y autoridades | Entrevista

Centros de Día. El oasis de la educación | Entrevista

Por: V. M. Silva 17 de mayo, 2021, Ciudad de México Los centros de día fueron parte de Risilio, que es un programa de la Dirección Integral de niñas, niños y adolescentes del DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias) en INDESOL (Instituto Nacional de Desarrollo Social) de la Ciudad de México, cuyo objetivo era intentar disminuir los riesgos de callejización. Estos … Continúa leyendo Centros de Día. El oasis de la educación | Entrevista

Mujer y Arte: Representación en la religión | La Anunciación

Por: V. M. Silva 14 de mayo, 2021, Ciudad de México. ¿Cuál es la relación de mujer- arte – religión? Hagamos un recorrido por la Historia del Arte de La Anunciación, la representación artística de María al recibir la noticia de su maternidad. No existe una definición universal de arte, sin embargo, se entiende como una manifestación de realidades, en donde el artista puede hacer … Continúa leyendo Mujer y Arte: Representación en la religión | La Anunciación

Arquitectura y Educación a nivel Superior

Conoce cuáles son las implicaciones que tiene la Arquitectura sobre la educación y los procesos cognitivos de los actores educativos, y cómo influyen en su desarrollo personal y futuro profesional. Por: V. M. Silva 9 de abril, 2021, Ciudad de México. «Los lugares se construyen cada vez que se habitan, porque son las personas las que le dan sentido a la arquitectura» V.S No es … Continúa leyendo Arquitectura y Educación a nivel Superior

Artemisia Gentileschi:Más que una mujer, una artista

Por: V.M. Silva A finales de 1653 fallece la pintora italiana, Artemisia Gentileschi, hija de un gran pintor al que logró superar a muy corta edad. Desarrolló su vida en el arte y fue una de las pintoras que más influyeron en el Barroco. Su obra más conocida es «Susana y los viejos», la cual fue la primera pintura que realizó a la corta edad … Continúa leyendo Artemisia Gentileschi:Más que una mujer, una artista