Desde cortocircuitos, incendios, hasta choque de trenes, son las experiencias que incluye abordar un vagón del pilar de movilización de la CDMX.
Por: Julieta Sánchez // @julietasnchez
| Viernes 7 de abril, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 7 min.

Hoy en día es más que evidente el descontento que tienen los capitalinos con el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) ante las constantes fallas y accidentes que lo han permeado con mayor fuerza durante el gobierno de Claudia Sheinbaum. Ya que el 70% de los 612 accidentes suscitados en las 12 Líneas que conforman su red en los últimos ocho años han ocurrido en su gobierno, de acuerdo con datos del Metro.
En los que la 4T se ha convertido en protagonista de los reflectores de los diarios por su manera de evadir los errores de su administración, como dejar en segundo plano el mantenimiento del pilar de movilización de la Ciudad de México, pues con base a los datos de las cuentas públicas del STC, en 2019 se cumplió con el 85.7 por ciento de las actividades de mantenimiento programadas, y para el 2021 apenas el 56.85 por ciento de las tareas fueron llevadas a cabo.

Te podría interesar…
5 empleos que fueron desapareciendo en el siglo XX
¿Que dirías si tu trabajo fuera matar ratas o dejarte absorber las piernas por sanguijuelas? Bueno, en el siglo XIX había empleos que hoy en día parecen haber salido de una película de terror Por: Emilio Carrillo // @emilio_calfa | Viernes 12 de mayo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 4 min. Con… Continúa leyendo 5 empleos que fueron desapareciendo en el siglo XX
Aunque la jefa de Gobierno engrandece que la cifra del presupuesto para el Metro de este 2023 será de 19 mil 700 millones de pesos, superior a la del 2018 por 4 mil millones de pesos, sin considerar el efecto de la inflación. La realidad es que la pasada administración le dejó un presupuesto aprobado de 22 mil 882 millones de pesos, monto que durante los siguientes cuatro años, 2019, 2020, 2021 y 2022 disminuyó hasta alcanzar una cifra de 17 mil 102 millones de pesos.
Tan solo en las primeras semanas del año, se registraron 5 incidentes en la columna vertebral del transporte público de la CDMX. Los mismos que repercutieron en un buen funcionamiento, sembraron inseguridad en los capitalinos y dejaron en evidencia la necesidad de mantenimiento que requiere para ser un sistema de transporte eficaz y no sólo uno de los más baratos del mundo.

Esta ráfaga de anomalías en diversas estaciones del metro iniciaron con el choque de trenes de la Línea 3 suscitado el 7 de enero, entre las estaciones La Raza y Potrero, el cual dejó una persona fallecida y 106 lesionadas, entre ellas 4 personas prensadas entre los escombros. La causa, una supuesta quema deliberada de cables y por la negligencia por parte del conductor.
Te podría interesar…
Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
En el primer encuentro para definir al próximo campeón del balompié mexicano, los conjuntos no se dañaron. Dejan todo por resolver en el choque de vuelta. Continúa leyendo Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
En días posteriores las fallas continuaron con el desalojo de un tren en la estación Politécnico de la Línea 5, por un conato de incendio en una de las llantas del convoy; después, otro incidente en la estación Nezahualcóyotl de la Línea B, que desembocó en el desalojo de un tren por humo, a causa de que un objeto metálico, específicamente un tubo de brincolín, cayera a las vías; entre otros más que terminaron el 12 de enero en la Línea 3, con el desalojo de una estación causado por un problema, sin especificación.
Suficiente para que la jefa de Gobierno colocara a 6 mil elementos de la Guardia Nacional para «encargarse» de la seguridad y vigilancia del STC Metro, como medida ante los últimos incidentes ocurridos en las diferentes líneas. Por un lado Sheinbaum descartó que fueran parte de una especie de sabotaje; pero por el otro lado, enfatizó que son situaciones que salen de la normalidad de operación del Sistema, lo que ocasionó confusión y descontento entre los capitalinos.
Sin embargo, aún con la Guardia Nacional, el 23 de enero se presentó un cortocircuito en la estación Barranca del Muerto, en la Línea 7 del Metro, que ocasionó la intoxicación de más de 20 personas a causa del humo.
El gobierno de la 4T ha optado por desplegar a la Guardia Nacional como un distractor del verdadero problema, que sigue siendo, el insuficiente presupuesto que se destina al mantenimiento del Metro a pesar de engrandecer la cifra con la que cuenta el presupuesto de este año. Por tanto, la actual administración no se responsabiliza de sus errores y no aboga por la seguridad de los pasajeros, lo que le deja una gran responsabilidad a los ciudadanos de no dejarse engañar por las tácticas evasivas utilizadas por los mandatarios y luchar por un presupuesto que realmente cubra las necesidades urgentes en materia de mantenimiento.