La Navidad tal como la festejamos ahora tiene sus orígenes en diversas culturas y festividades extintas y «paganas».
Por: Verónica Chávez Toscano.
| Martes 13 de diciembre, 2022, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 3 min.

La tradición de muchas familias mexicanas es arrullar al niño Dios la noche del 24 y 25 de diciembre entre las 23:00 y 24:00 horas, para celebrar las primeras horas del nacimiento de Jesús, conforme a la tradición católica. Dicha tradición inicia al colocar el nacimiento y el pesebre en señal de su nacimiento.
Durante la época del imperio romano, se celebraba el 25 de diciembre la fiesta del Natalis Solis Invicti o asociada al nacimiento de Apolo. Misma fecha en la que también ocurre el solsticio de invierno, festividades llamadas «Bruma» o «Brumales» la cual data de la época Bizantina. De esta fiesta, se cree que proviene el origen de la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo.
Te podría interesar…
Mercantilización del Pride, un acto de rapiña de las marcas «aliades»
Lo que en realidad busca la lucha por la igualdad, un puño de comerciantes cambio su sentido inicial a un tejido de mercantilización abusiva. Por: Eduardo Tobón // @eduardo_tlopez | Lunes 5 de junio, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 5 min El Pride es una conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva… Continúa leyendo Mercantilización del Pride, un acto de rapiña de las marcas «aliades»
Por otro lado, el culto al niño Dios, que se realiza de manera especial en México, tiene su origen en Europa donde comenzaron las primeras representaciones de la sagrada Familia y se buscó hacer énfasis en el nacimiento de Jesús. Así, se elaboró un pesebre en el cual se coloca la imagen y se realizan las primeras misas de Navidad, adorándolo.
Por su parte, los mexicas acostumbraban un festejo similar, celebrando el nacimiento de Huitzilopochtli, Dios de la guerra, también realizado en diciembre. Al caer el imperio ante los españoles en 1521, los conquistadores aprovecharon este festejo para evangelizar al pueblo.

Te podría interesar…
El Mercado de Jamaica se envuelve de colores navideños
Con un fuerte aroma a pino, los pasillos del mercado se llenaron de flores de noche buena, piñatas, adornos y diferentes frutas de temporada. Por: Luis Camacho // @un.tal.morenito | Martes 27 de diciembre, 2022, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 4 min. La mayoría de las personas llegan con su lista de los… Continúa leyendo El Mercado de Jamaica se envuelve de colores navideños
De acuerdo con los historiadores la primer navidad de la que se tiene registro en México, tal como se conoce ahora, fue en 1526. A partir de ahí comenzó la celebración casi como lo hacemos hoy en día, con villancicos, oraciones y un gran espíritu religioso, y poco a poco fue desapareciendo la celebración a Huitzilopochtli.
Fuente:
- https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/mexico/2021/12/29/huitzilopochtli-el-dios-azteca-por-el-que-se-origino-la-navidad-mexicana/%3foutputType=amp-type
- https://www.google.com/amp/s/www.eluniversal.com.mx/cultura/por-que-se-arrulla-al-nino-dios%3famp
- https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origenes-navidad_6901