Arrullo al Niño Dios ¿Tradición prehispánica o Cristiana?

La Navidad tal como la festejamos ahora tiene sus orígenes en diversas culturas y festividades extintas y «paganas».

Por: Verónica Chávez Toscano.

| Martes 13 de diciembre, 2022, Ciudad de México.

| Tiempo de lectura: 3 min.

Arrullar al Niños Dios es una tradición católica que proviene de Europa.

La tradición de muchas familias mexicanas es arrullar al niño Dios la noche del 24 y 25 de diciembre entre las 23:00 y 24:00 horas, para celebrar las primeras horas del nacimiento de Jesús, conforme a la tradición católica. Dicha tradición inicia al colocar el nacimiento y el pesebre en señal de su nacimiento.

Durante la época del imperio romano, se celebraba el 25 de diciembre la fiesta del Natalis Solis Invicti o asociada al nacimiento de Apolo. Misma fecha en la que también ocurre el solsticio de invierno, festividades llamadas «Bruma» o «Brumales» la cual data de la época Bizantina. De esta fiesta, se cree que proviene el origen de la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo.

Esta festividades fueron prohibidas en el año 692 d.c. debido a la propagación del cristianismo como religión dominante.

Te podría interesar…

Mi jamás humilde opinión: «No hay más violencia, hay más homicidios»

Podría pensar que AMLO ya no puede decir algo que sorprenda al público espectador, cuando de la nada «boom» se avienta otra frase histórica y contradictoria.

Continúa leyendo Mi jamás humilde opinión: «No hay más violencia, hay más homicidios»


Por otro lado, el culto al niño Dios, que se realiza de manera especial en México, tiene su origen en Europa donde comenzaron las primeras representaciones de la sagrada Familia y se buscó hacer énfasis en el nacimiento de Jesús. Así, se elaboró un pesebre en el cual se coloca la imagen y se realizan las primeras misas de Navidad, adorándolo.

Por su parte, los mexicas acostumbraban un festejo similar, celebrando el nacimiento de Huitzilopochtli, Dios de la guerra, también realizado en diciembre. Al caer el imperio ante los españoles en 1521, los conquistadores aprovecharon este festejo para evangelizar al pueblo.

Los mexicas celebraban el nacimiento de Huitzilopochtli en las mismas fechas que occidente  festeja el nacimiento de Jesús.

Te podría interesar…


De acuerdo con los historiadores la primer navidad de la que se tiene registro en México, tal como se conoce ahora, fue en 1526. A partir de ahí comenzó la celebración casi como lo hacemos hoy en día, con villancicos, oraciones y un gran espíritu religioso, y poco a poco fue desapareciendo la celebración a Huitzilopochtli.

Fuente:

Deja un comentario