Gráfica Urbana Chilanga: importancia como identidad capitalina

La secretaría de Cultura de la Ciudad de México inaguró el pasado viernes el foro «Gráfica Urbana Chilanga. Re-rotulando y re-muraleando», espacio de reflexión sobre la importancia de las artes callejeras como parte de la identidad.

Por: Luis Camacho / @un.tal.morenito

| Día 23 de Julio, 2022, Ciudad de México

| Tiempo de lectura: 3 min.

Fotografía: Luis Camacho // @un.tal.morenito

Artistas urbanos, rotulistas, ilustradores, escritores, editores, sonideros e historiadores reflexionaron sobre la importancia de la gráfica popular en la construcción de la identidad capitalina, espacio donde se abordó sobre la riqueza, tradición y conservación de los rótulos callejeros.

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, la diputada Ana Francis Mor, el Secretario del Trabajo José Luis Rodríguez, y el Director General de Ordenamiento Urbano en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Inti Muñoz, inauguraron la primera sesión del foro, donde se tocó el tema de la creatividad callejera que ocurrirá en los siguientes meses en diversas alcaldías, con la intervención de más de 50 rotulistas y artistas urbanos que tomarán los muros de la capital como un gran lienzo para la recuperación de la diversidad.


Te podría interesar…


Se mencionó que estas mesas son el inicio de las acciones en las que se trabajarán los próximos meses para, por una parte, ayudar a los locatarios a tramitar permisos para intervenir sus negocios con rótulos protegidos por la Ley de Publicidad Exterior, y por otra, buscar la clasificación de la gráfica popular como patrimonio cultural.

Durante el evento, Ramón Rojo y su histórico sonido «La Changa» llenaron de ambiente el Museo de la Ciudad de México, previo a la segunda mesa en donde participaron la escritora Déborah Holtz y el diseñador gráfico Juan Carlos Mena, quienes editaron hace 20 años el libro “Sensacional de Diseño Mexicano” el cual recopila rótulos de todo el país y hablan de la historia de la gráfica urbana.

“Nosotros preferimos llamarlo espacio común, porque forma parte de la comunidad”, mencionó Hule, integrante de Okupa gráfica, quién participó con su crítica.

La secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, finalizó asegurando que este Foro y las acciones siguientes son un compromiso genuino con todas las alcaldías para preservar la diversidad cultural de toda la Ciudad de México; la exposición de rótulos se mantendrá abierta al público hasta el 31 de julio del presente año.


Te podría interesar…


Todo lo que necesitas saber:

  • 📍¿Dónde? Museo de la Ciudad de México.
  • 📆 ¿Cuándo? De martes a domingo.
  • 🕑 ¿Hora? 10:00 a 18:00 horas.
  • 📱 ¿Redes sociales? @museociudadmx
  • 💳 ¿Costos? Entrada libre.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s