Se espera que este raro evento astronómico atraviese Norteamérica el próximo año. Según datos de la NASA, será el último eclipse solar «total» hasta 2044.
Por: Autor // @fernando_tapia.a
| Lunes 13 de marzo, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 4 minutos

Los eclipses solares son eventos astronómicos poco comunes, pero espléndidos que, por fortuna, pueden ser observados a simple vista. En nuestro planeta, ocurren cuando la Luna, obstruye la luz del Sol, obscureciendo el día. Durante algunos minutos, pueden observarse las estrellas brillar en el firmamento y algunos animales -confundidos- se van a dormir. Lo más llamativo es que el Sol queda cubierto y la Luna aparece frente a él como una sombra negra y redonda, y de la estrella sólo puede verse la capa más externa de su atmósfera, llamada “corona”, como un halo blanquecino y difuso alrededor de la Luna.
¿Cómo ocurre un eclipse solar?
Para que un eclipse solar suceda, el Sol, la Luna y la Tierra se tienen que alinear, es decir, colocarse a lo largo de una línea recta. La sombra más conspicua de la Luna, llamada «umbra«, cubre una pequeña superficie del planeta. Es en ese lugar donde se percibe un eclipse solar total. Si la Luna tapa solamente «una parte del Sol», se trata de un eclipse parcial y la sombra incompleta que cae sobre la superficie es llamada «penumbra«. Debido a que la Tierra rota y que la Luna se mueve alrededor de ella, la sombra de la Luna viaja sobre la superficie terrestre a lo largo de un camino de unas cuantas decenas de kilómetros de ancho.

El próximo eclipse solar en México
El 8 de abril de 2024, un eclipse solar total ocurrirá en el norte del continente americano. La Figura de abajo muestra el camino de la umbra y penumbra de la Luna durante ese día. El trayecto de la «umbra», marcado en color rojo fuerte, primero aterrizará en el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá y al final visitará el Océano Atlántico. El ancho de la sombra será de entre 80 y 280 kilómetros.
Te podría interesar…
Un cometa visto por última vez hace 50 mil años podrá observarse a simple vista
El paso de un cometa no visto desde hace miles de años protagonizará los eventos astronómicos de enero 2023 ¡Entérate CUÁNDO debes mirar el cielo! Por: Fernando Tapia-Aguirre// @fernando_tapia.a | Miércoles 11 de enero, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 minutos Un cometa recién descubierto podría ser visible a simple vista mientras… Continúa leyendo Un cometa visto por última vez hace 50 mil años podrá observarse a simple vista
El ancho de la penumbra es mucho mayor que el de la umbra, por ello Centroamérica y casi toda América del Norte podrán observar un eclipse parcial. Lo estrecho de la umbra es justo la razón por la que los eclipses solares totales son tan raros en comparación con los eclipses parciales. En promedio los eclipses solares totales ocurren solamente cada 375 años, mientras que eclipses parciales suceden cada 2.5 años.

De acuerdo con las estimaciones astronómicas, el puerto mexicano de Mazatlán y sus alrededores serán las ubicaciones ideales para observar el evento del 2024. A lo largo del camino de la umbra, primero se observará un eclipse parcial, ya que inicialmente la Luna tapará sólo una fracción de la superficie solar.
En Mazatlán, el eclipse iniciará a las 10:51:22. La fase total del eclipse empezará a las 12:07:24 y terminará a las 12:11:43, justo cuando el Sol estará en el cenit, o sea en el punto más alto en el cielo.
Después de la fase total, el Sol será de nuevo tapado de manera parcial, lo cual terminará a las 13:32:07. Así, en Mazatlán, el eclipse total durará 4 minutos con 25 segundos, mientras que en el pueblo de Pitarrilla, a unos 30 kilómetros de Mazatlán, la duración de la fase total del eclipse será de 4 minutos con 28 segundos. Esta duración es la mayor en todo el continente. La duración del eclipse contando las etapas parcial y total será de 2 horas y 41 minutos.
Te podría interesar…
El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!
CONCIERTO GRATIS de MONOCORDIO, Rey Pila, entre otros grandes de la escena nacional, y SONIDEROS de grandes dinastías para mover el esqueleto. Por: Julieta Sánchez // @julietasnchez | Viernes 24 de marzo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min. La llegada de la primavera será recibida con la participación de más de… Continúa leyendo El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!
En promedio, en esas fechas, la fracción del cielo cubierta por las nubes es de 25 % para Mazatlán, muy por debajo de cualquier otro lugar fuera de México donde se podrá ver el eclipse. Por tanto, el norte de México será el mejor lugar del mundo para observar este fenómeno. No, obstante la observación del eclipse parcial podrá ser disfrutada en toda la república mexicana y Centroamérica.