Mi jamás humilde opinión: «No hay más violencia, hay más homicidios»

Anuncios

Podría pensar que AMLO ya no puede decir algo que sorprenda al público espectador, cuando de la nada «boom» se avienta otra frase histórica y contradictoria.

Por: «Chevuk» Jiménez // @chevuk_

| Miércoles 8 de mayo, 2024, Ciudad de México.

| Tiempo de lectura: 5 minutos

Aburrido, obsoleto, irrelevante, errático, como aquellos políticos tan de antaño… Al final, al país le costó atravesar una pandemia que fue de más a menos, porque es cierto y se debe decir, tenían una laxa idea y ciertamente clara, al principio, sobre los sí y los no, pero rápidamente perdieron el rumbo, así como se esfumó el de la seguridad pública. 

Anuncios

Era obvio, no estaban preparados para una pandemia tan larga, pero tampoco estaban listos para enfrentar el reto. Cayeron en las mismas incongruencias y simplemente recurrieron a echarle la culpa de la situación del Covid-19 a los gobiernos anteriores. 

¡Qué flojera escuchar los mismo argumentos por cinco años!, casi seis. Si no están a su favor, todos los estudios, las personas, las estadísticas y los datos, sin importar las filias, entonces están en su contra. Sólo buscan perjudicar a su gobierno, —el cual ha flagelado al país—, sobre todo en materia de salud. Acusó nuevamente a la oposición de estar tras dicha investigación.

Dinamarca hoy, mañana y pasado mañana. La utopía sigue día tras día, pero sólo es eso, una idea ficticia, aunque no tanto como la puntada de decir: “no hay más violencia, hay más homicidios”

Pero sólo en su país de fantasía, donde él vive, más de 180 mil asesinatos no son sinónimo de más violencia. Entonces no sé qué sea. Si a esos 186 mil 206 homicidios le sumamos los 800 mil muertos por la pandemia, tenemos como resultado el sexenio más mortífero. Ni como justificarlo.  

Sólo como dato, y de acuerdo con las estadísticas presentadas por TResearch, este sexenio ya superó al mandato de Felipe Calderón por 60 mil asesinatos, más los restantes porque aún le quedan cuatro meses y 22 días a este gobierno

La realidad es palpable, la violencia se ha incrementado, le guste o no al señor presidente y se ve reflejado en todos los estratos de nuestra sociedad. Para muestra el botón ocurrido en una escuela secundaria técnica en Sinaloa, en donde una estudiante golpeó a otra, a tal grado que sus compañeras pedían a gritos que la dejara en paz. O los surfistas extranjeros asesinados.

Quizás sólo sea mi percepción, pero las calles y el ambiente en el país se sienten más violentos, como si todos al salir de casa debemos cuidar donde pisamos, miramos o hablamos; no lo sé, querido lector, hasta las expresiones del mismo AMLO suenan cada vez más agresivas contra aquellos que no están a su favor. En fin, ésta es meramente, mi jamás humilde opinión y espero que no nos hundamos más, como los elevadores del Hospital General de Balbuena. 

Un comentario en “Mi jamás humilde opinión: «No hay más violencia, hay más homicidios»

  1. Pero…. No hay estrategia, método, ruta crítica, saber hacer, manual para combatir el incremento de la violencia. Eso es lo triste las opciones políticas actuales no tienen el remedio mágico, esto tal vez es un fenotipo del mexicano, que la educación,la familia no han domesticado y el ejercicio legal de la violencia al también poseerlo y con el toque de corrupción, no es hasta el momento el camino. No lo lograron, ni lo lograrán si continúan o llega otro. Así que solo cabe esperar la noción de Paz es un lugar de la chingada.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario