Un Diógenes personal | Relato

El tío Arturo era un ser extraño, un poco raro, un poco extraordinario. Los libertarios le parecían demasiado capitalistas, los socialistas demasiado imperialistas, los fascistas genios que se desviaron. Por: Jorge F. Quiroz | Lunes 4 abril, 2022, Ciudad de México | Tiempo de lectura: 3 min En la pequeña gran casa de mi infancia vivíamos, como buena familia mexicana, mis abuelos, algunos tíos, mi … Continúa leyendo Un Diógenes personal | Relato

Marguerite Yourcenar, biografía de la inteligencia femenina

Hablemos sobre Marguerite Yourcenar, su obra literaria y algunas de las razones por las que se ha visto al margen del mundo de la literatura. Por: Jorge F. Quiroz | Miércoles 16 de marzo, 2022, Ciudad de México | Tiempo de lectura: 4 min En muchas ocasiones he escuchado que existe una proliferación de autores masculinos en la Literatura, y que las mujeres han tenido … Continúa leyendo Marguerite Yourcenar, biografía de la inteligencia femenina

La mística de la navidad: navidad y literatura

Revisemos la relación de la literatura y nuestra concepción de la navidad. Así como su fundamento religioso y como vemos a la Navidad en la actualidad. Por: Jorge F. Quiroz | Lunes 13 de diciembre, 2021, Ciudad de México | Tiempo de lectura: Un poco de contexto Las celebraciones de fin de año son de especial importancia en el mundo judeo-cristiano. Dado que se celebra … Continúa leyendo La mística de la navidad: navidad y literatura

Mito y Muerte interpretaciones del más allá.

En este artículo reflexionaremos en torno a los mitos que hablan de la muerte. Esto debido a que antes de una explicación científica, la muerte tuvo una representación mitológica: desde el Hades griego hasta el infierno cristiano, todas son maneras de pensar la muerte. Por : Jorge F. Quiroz Miércoles 10 de noviembre, 2021, Ciudad de México La muerte es algo tan humano, que incluso … Continúa leyendo Mito y Muerte interpretaciones del más allá.

Rezagos del movimiento del 68: victorias y fracasos

La masacre del 1968 resultó ser un parte aguas en la identidad colectiva de los estudiantes mexicanos, el legado marcado con sangre y lágrimas que dejaron los cuerpos de inocentes y soñadores sobre La plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Por: Jorge F. Quiroz Sábado 2 de octubre, 2021, Ciudad de México Hace ya más de cincuenta años que se dio lugar al Movimiento … Continúa leyendo Rezagos del movimiento del 68: victorias y fracasos

De la lengua a la patria

Por: Jorge F. Quiroz Foto Principal: @_magnolia_lm Miércoles 8 de septiembre, 2021, Ciudad de México Reflexionemos acerca de los elementos que componen el concepto de «patria». Especialmente la pertenencia del lenguaje con una identidad nacional. Así como algunos ejemplos históricos que han exaltado el lenguaje como principal forma de identidad. ¿Qué es lo primero que pensamos al pronunciar la palabra «patria»? Puede ser que se … Continúa leyendo De la lengua a la patria

Reflexiones en torno a la Paternidad.

Por: Jorge F. Quiroz Miércoles 21 de julio, 2021, Ciudad de México ¿El modelo de paternidad actual es similar a los que existían en el mundo antiguo, tales como la Grecia y Roma antigua? Conoce lo cambios de paradigmas que han surgido a través de los siglos. Es ya de usual costumbre, que en el mes de Junio se celebre el denominado “día” del padre. … Continúa leyendo Reflexiones en torno a la Paternidad.

Generación vetada: El Paro del 99

Por: Jorge. F. Quiroz Miércoles 7 de julio, 2021, Ciudad de México En 1999 después de el intento de reformas las cuotas y pagos de diversos servicios escolares, el alumnado y profesorado de la Universidad Nacional Autónoma de México se posicionó en paro laboral y estudiantil para evitar la privatización de la educación. Una de las mejores universidades de América latina y del mundo es … Continúa leyendo Generación vetada: El Paro del 99

El silencio de los poetas.

Por: Jorge F. Quiroz Miércoles 23 de junio, 2021, Ciudad de México. Ver en la muerte el sueño, en el ocasoUn triste oro, tal es la poesíaQue es inmortal y pobre. La poesíaVuelve como la aurora y el ocaso.-Jorge Luis Borges Hoy día en pleno siglo XXI, hay una pregunta inquietante. De entre todos los “artistas”, influencers y opinológos. ¿Cuántos de ellos son poetas? ¿Conocemos … Continúa leyendo El silencio de los poetas.

Política : la ciencia de los tontos.

Por: Jorge F. Quiroz 2 de junio, 2021, Ciudad de México El circo en que se ha convertido la política que hace de todos menos buscar el bien común, los políticos se han transformado en monos cilindreros que entretienen y divierten, pero no sirven de nada. En estos tiempos electorales, para nuestra mala suerte, la clase política hace valer su peso en oro. La política … Continúa leyendo Política : la ciencia de los tontos.