El coaching motivacional ha tomado un lugar protagónico en el ámbito de la salud mental, dejando de lado a la psicoterapia, pero ¿esto es benéfico o peligroso?
Por: Isaac Chavez // @isaac_chavez96
| Viernes 19 de mayo, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 5 minutos

El coaching, por si mismo, no es perjudicial, es una disciplina que ayuda al individuo a alcanzar una meta u objetivo, ya sea empresarial o personal. Sin embargo, en las ultimas décadas, esta disciplina ha sido bastante corrompida por personas que solo buscan el beneficio propio a expensas de las debilidades de los demás, y así, introduciéndose en ámbitos que no le corresponde, tales como el de la psicología.
¿Por qué el coaching puede ser perjudicial?
La premisa de los «coach’s» es cambiar tu mentalidad para lograr lo que quieres, vendiéndote discursos y frases como: «el pobre es pobre por su forma de pensar», «Mente positiva vida positiva», «no estas triste, solo te estas haciendo pen#$%&» discursos que, la gente, a causa de las debilidades emocionales por las que pasan, compran como verdaderas, dejando de lado lo que en realidad podría tratarse de alguna depresión, ansiedad, miedos, etc.
Te podría interesar…
¿A qué tipo de terapia irías? Los diferentes enfoques de la psicoterapia
La psicoterapia NO sólo se trata de acostarse en un diván a hablar mientras te escuchan, existen diferentes enfoques terapéuticos ¡Descubre qué es lo que aborda cada uno de ellos! Por: Isaac Chavez // @isaac_chavez96 | Jueves 2 de marzo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 10 minutos Mucho se habla sobre la… Continúa leyendo ¿A qué tipo de terapia irías? Los diferentes enfoques de la psicoterapia
Este tipo de mentalidades utilizadas hoy en día por el falso coaching, no toman en cuenta todas las variables sociales y culturales por las que el individuo atraviesa, ni mucho menos considera la emotividad del ser humano. Al estar inmerso en un pensamiento de positividad, acostumbramos a nuestra mente a no lidiar con la frustración, a no afrontar la realidad tal cual es, sino que, hacen que la persona que acude en su ayuda, entre en un mundo inexistente, entonces, cuando se enfrenta a la realidad, el individuo ya no sabe como hacerlo.

Así, la persona con depresión cree que con trabajar o hacer ejercicio se le quitara; la persona con ansiedad piensa que es un «perdedor» pues se angustia mucho y las personas con personalidades introvertidas se piensan como personas que no sirven en la sociedad.
Otra de las afectaciones del falso coaching es la ilusión de inmediatez, pues crean esta ilusión de que los resultados del coaching son mucho mas rápidos que los de la psicoterapia, pero tan solo es una ilusión. Lo que esto provoca es que la persona pierda la virtud de la paciencia, y obtenga una ineficacia en la construcción de un proceso, ya sea académico, laboral o personal, todo esto derivando a una profunda frustración por no obtener resultados rápidos, ocasionando así, muchos problemas de índole psicológico.
¿Qué ofrece la psicoterapia?
La psicología ofrece un estudio integral y detallado de tu conducta, pensamiento, emotividad y como estos se desarrollan en conjunto, todo esto con los diferentes enfoques que existen en la psicología, esto con el fin de que no solo cambies algo que te sea desagradable en ti, sino que conozcas el por qué de todo lo que sientes o piensas, lo conozcas, lo modifiques, te crees un criterio mas amplio acerca de ti mismo y que obtengas herramientas que te ayuden a tener una mejor calidad de vida en cuanto a la salud mental.

Te podría interesar…
¿Adiós fotocopias? La generación Xerox: El fotocopiado, su auge y colapso
«El mercado del fotocopiado ya está muriendo», la fotocopia pasó de ser útil entre estudiantes y burócratas; a volverse obsoleto y en vías de extinción. Por: Ernesto Mejía// @el_neton | Martes 9 de Mayo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 7 min Antes de la invención de la imprenta, los libros se producían… Continúa leyendo ¿Adiós fotocopias? La generación Xerox: El fotocopiado, su auge y colapso
La psicología no oculta el entorno que te rodea, lo toma, te lo muestra y otorga herramientas para que el individuo pueda moverse con mayor facilidad en sus entornos sociales y emocionales, todo esto bajo un marco teórico bien sostenido y estudiado a través de los años y no solo con creencias o ejemplificaciones y comparaciones con casos de «éxito».
En conclusión, el falso coaching deja de lado la individualidad del ser humano para enfrascarte y etiquetarte en un sequito de «personas exitosas» atendiendo así, no a la necesidad de la persona, sino de una ideología, lo que es casi comparable a lo que, por ejemplo, las religiones hacen, por lo que sí, el falso coaching llega a ser hasta dogmático. Recordemos que el coaching en sí no es perjudicial, es benéfico para la sociedad, sin embargo en estos años se ha convertido en una cosa totalmente diferente y que debemos tratar como algo riesgoso para la salud mental del ser humano.