Actualmente existe un grupo de gente que vende servicios «cuánticos», relacionados con la medicina, pero ¿Son una maravilla o una estafa?
Por: Oscar Isaac Pérez Ruiz // @catador_de_ quarks
| Domingo 7 de mayo, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 5 minutos

La física avanzó mucho en el último siglo y ha expandido sus fronteras a tal punto que parece ser inalcanzable para el público general. Es por ello que en ocasiones hay gente que aprovecha este desconocimiento y ofrece servicios con ciertos beneficios usando palabras rimbombantes y tecnicismos para engañar a la gente.
Las pseudociencias son expertas en presentar este tipo de aseveraciones, de beneficios milagro que resuelven con “técnicas nuevas” descubiertas por la ciencia para poder engañar a la gente. Una pseudociencia es un conjunto de afirmaciones que son presentadas como verdad y como veracidad científica pero que carecen de métodos por los cuales se pueda afirmar o negar su validez.
Es difícil identificar esto ya que, al ser ideas bien estructuradas y al poco conocimiento que tiene el público general sobre la ciencia, se puede caer fácilmente en ello. De hecho, hay pseudociencias que están bien establecidas e institucionalizadas, y eso no las hace ser verdad, sólo replican un comportamiento que es nocivo para la sociedad.
Pero concretamente hablando de los “remedios cuánticos”, la única forma de combatirlos es saber lo que dice la ciencia sobre esto, por tanto, exploraremos lo que realmente estudia la mecánica cuántica y veremos que, en efecto, hay formas en la que esta puede realmente ayudar con los tratamientos médicos.
En palabras simples, la mecánica cuántica es la ciencia que estudia la dinámica de la materia a pequeñas escalas (microscópicas). Pero ¿por qué se necesita una rama de la ciencia específica para estudiar las pequeñas escalas? La respuesta a esto es simple: la ciencia sólo son modelos aproximados de la realidad, por tanto, todos tienen su limitación y esto fue lo que pasó con los modelos físicos hasta el siglo diesinueve.
Te podría interesar…
La psicología en peligro por causa del coaching motivacional
El coaching motivacional ha tomado un lugar protagónico en el ámbito de la salud mental, dejando de lado a la psicoterapia, pero ¿esto es benéfico o peligroso? Por: Isaac Chavez // @isaac_chavez96 | Viernes 19 de mayo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 5 minutos El coaching, por si mismo, no es perjudicial,… Continúa leyendo La psicología en peligro por causa del coaching motivacional
Justamente en 1900, Max Planck dio inicio a las ideas cuánticas con la suposición de que la energía estaba cuantizada y con ello resolver un problema abierto en la física, la catástrofe ultravioleta. Pero ¿qué es cuantizada, cuantizar, etc? Bajo este contexto quiere decir que la energía tiene valores discretos, idea que estaba en conflicto con las ideas de Newton, que eran las que eran aceptadas como verdad hasta ese momento histórico.
Después de esto, se realizaron dos enfoques distintos, inicialmente por Heisenberg en 1925, llamada mecánica matricial. Las ideas de Heisenberg fueron revolucionarias para su época, de hecho, se entiende que todo su circulo de trabajo, tuvieran este tipo de ideas debido al contexto social que vivía Alemania en ese momento de la historia y él, al ser un joven físico, propuso toda esta nueva forma de ver la física sin temor a que se le rechazra por la comunidad científica de la época.
Las ideas de Heisenberg no cayeron nada bien dentro de la comunidad científica, ya que además de que este ocupaba matemáticas muy poco conocidas en la física como el álgebra lineal, los resultados eran contrarios al pensamiento de cómo se comportaba la naturaleza en ese momento histórico. Pero a pesar de ello, los resultados respaldaban a Heisenberg. Por ello, en 1926 Schrödinger desarrolló un enfoque distinto que fuera de fácil entendimiento para los físicos de la vieja escuela, así fue como llegó la ecuación de onda de Schrödinger.



Paul Dirac demostró más tarde que estas dos representaciones de la mecánica cuántica son equivalentes y por tanto deben llevar a resultados iguales. Y en efecto, la mecánica cuántica fue capaz de resolver problemas como el átomo hidrogenoide (modelo cercano a un átomo de hidrógeno), que consiste en obtener las energías que los electrones deben poseer para poder formar los distintos elementos de la tabla periódica. Con la mecánica cuántica también se dieron cuenta que existía nueva física totalmente inexplorada y que no era accesible mediante los métodos clásicos como la mecánica de Newton, por ejemplo, la introducción de los grados de libertad internos de una partícula, como el espín.
Bajo todo este contexto es que la mecánica cuántica es que realmente ayuda a la medicina, generando conocimiento para crear y mejorar nuevas tecnologías para su estudio como tomografías, resonancias magnéticas, etc. Así mismo se pueden desarrollar tecnologías para combatir enfermades y tratamientos como por ejemplo contra el cáncer.
Te podría interesar…
Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
En el primer encuentro para definir al próximo campeón del balompié mexicano, los conjuntos no se dañaron. Dejan todo por resolver en el choque de vuelta. Continúa leyendo Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
Es indudable que el desarrollo médico en el último siglo se debe en mayor medida a los avances y alcances que ha tenido la física de frontera y que aún hoy en día se siguen estudiando. Pero esto no implica que la mal llamada “medicina cuántica” tenga fundamentos científicos para ser considerada como medicina.