¿Nos asusta ser sustituidos? Inteligencia Artificial y la adaptación al cambio

Portadas de libros hechos por IA, fotografías falsas del Papa y periodistas androides ¿por qué el uso de la inteligencia artificial es tan controversial?

Por: Nayeli García. R // @nayeli.garciar

| Sábado 6 de mayo, 2023, Estado de México.

| Tiempo de lectura: 5 min

Junto con la IA, la reallidad virtual es una de las innovaciones más populares de los últimos años.

Durante los últimos meses, el bombardeo de noticias acerca de la Inteligencia Artificial y su alcance ha generado debates, controversias y confusión en redes sociales. Sin embargo y como suele suceder con las tendencias, el exceso de ruido puede ocasionar que se pierda el horizonte.

Anuncios

En este caso, vale la pena comenzar con aclarar qué es la IA, pues existen diversas definiciones y para gran parte de la población estas son ajenas. La inteligencia artificial, en el sentido más simple, es un campo de la ciencia que busca imitar los procesos de inteligencia humana. Esto consiste en la creación de máquinas y algoritmos que puedan razonar, aprender y actuar como lo haría un ser humano.

ChatGPT es una de las IA más famosas este año.

No es difícil entender porqué entonces la IA y sus alcances son un tema controversial. Hay incontables películas y libros que advierten —de forma bastante fatalista— del peligro de las máquinas, pero este creciente revuelo no sólo está relacionado con el miedo a que los robots acaben con la humanidad. Esa posibilidad aun parece lejana, pero el reemplazo del ser humano por la IA no, eso es algo que ha comenzado a ocurrir.

Educadores, periodistas, diseñadores gráficos, ingenieros en software, traductores y algunos otros profesionistas podrían ser reemplazados por la IA, según un estudio realizado por OpenAI, la compañía de investigación de inteligencia artificial de Elon Musk. Y esta posible sustitución crea resistencia, por supuesto, pero ¿por qué?


Te podría interesar…

¿Adiós fotocopias? La generación Xerox: El fotocopiado, su auge y colapso

«El mercado del fotocopiado ya está muriendo», la fotocopia pasó de ser útil entre estudiantes y burócratas; a volverse obsoleto y en vías de extinción. Por: Ernesto Mejía// @el_neton | Martes 9 de Mayo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 7 min Antes de la invención de la imprenta, los libros se producían… Continúa leyendo ¿Adiós fotocopias? La generación Xerox: El fotocopiado, su auge y colapso


Si bien la inteligencia artificial podría dar paso a una utopía en dónde las maquinas hagan los trabajos difíciles y tediosos para permitir que los humanos exploten su potencial. Ese escenario, aunque parece el mejor, es el más improbable.

Fotografías del Papa creadas por la Inteligencia Artificial Midjourney

La realidad es que en un mundo tan desigual como el nuestro, si la IA y la automatización acelerada se encargaran en su totalidad de los trabajos pesados y desplazaran a los humanos en tareas como atención a clientes y programación, el desempleo se aseveraría.

Goldman Sachs, una entidad financiera estadounidense, realizó una investigación en dónde se estima que la inteligencia artificial podría poner en riesgo 300 millones de empleos en todo el mundo durante los próximos años. Ante este panorama, los gobiernos tienen la labor de moderar el uso de las IA para priorizar el bienestar social.

Anuncios

En México, por ejemplo, la Ley Federal del Trabajo contempla una indemnización especial para las personas que sean despedidas debido a la adopción de nuevas tecnologías en una empresa.

El Echo Dot de Amazon es un altavoz inteligente para construir un hogar inteligente y complementar a Alexa. Fuente: Publicidad de Amazon.

De igual forma, vale la pena cuestionar los límites de la propia capacidad humana para comprender y hacer uso de las nuevas tecnologías. ¿Estamos dispuestos a adaptarnos a las innovaciones aceleradas? ¿Podemos seguir el paso a los cambios tecnológicos que nos rodean?

Pues a pesar de que la idea general en torno a la IA la pinta como algo digno de temer, todavía está limitada a tareas muy especificas y no ha desarrollado un avance en la formación de opinión y menos sentimientos, así como también tiene sus límites al aplicar los datos reunidos en ciertos contextos; en realidad, la inteligencia artificial todavía no ha desarrollado un razonamiento humano completo. Entonces ¿por qué su uso ha causado tantas críticas y polémica?

Ren Xiaorong, la primera presentadora de noticias creada con IA en China.

Te podría interesar…


La resistencia podría estar ligada a un miedo universal: la razón de existir de los humanos. Porque si ya no se necesitan personas para determinadas actividades y lo que se aprende en las escuelas puede ser superado por una base de datos ¿Cuál es nuestra función como individuos? ¿Qué significa ser humano cuando las máquinas se vuelven parte de lo cotidiano?

Estos y otros reeplantamientos de la identidad humana son parte de la adaptación a las nuevas tecnologías, que poco a poco forman parte de nuestra vida doméstica y toman presencia en nuestros espacios de trabajo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s