Este proyecto busca reunir, por primera vez, obras que van desde códices prehispánicos hasta producciones tipográficas de los siglos 20 y 21.
Por: Francisco Carrillo // @fran_alfaro02
| Domingo 23 de abril, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 4 minutos

El proyecto está abierto al público de manera virtual a partir del 23 de abril de 2023. Cuenta con cuatro núcleos y es un esfuerzo conjunto entre archivos, gobierno y seminarios bibliófilos de México.
Los libros forman parte del legado que deja una cultura en la historia de la humanidad. A través de los años, se ha buscado su conservación con el objetivo de preservar las ideas y el conocimiento de una sociedad. Tal es el esfuerzo de Memórica que, a través de su proyecto Sobre libros y escrituras. Una mirada histórica a la bibliología de México, pretende una disminución de la distancia temporal y geográfica que existe en la historia cultural de México.
La exposición cuenta con cuatro núcleos: “Cultura escrita en el periodo prehispánico”; “Cultura escrita en la época virreinal”; “Cultura gráfica del siglo XIX”; y “Cultura escrita de los siglos XIX y XXI”. Entre sus pasillos web, el público interesado podrá encontrar diferentes manifestaciones bibliológicas, que van desde los primeros registros escritos de lo que hoy es México, hasta “diversificación de los formatos editoriales, el uso y masificación de técnicas y tecnologías de impresión, los tipos de organizaciones y empresas editoriales, así como con la fundación y creación de distintas ferias del libro y espacios de lectura”.

Este proyecto se trata de un esfuerzo conjunto entre el gobierno mexicano, a través del Archivo General de la Nación (AGN) y junto con el repositorio digital Memórica, fueron los encargados de coordinar el desarrollo digital de esta exposición. Además, es pertinente mencionar el esfuerzo de personas como Marina Garone Gravier (doctora en Historia del Arte e investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas), quien dirigió los trabajos del Seminario Interdisciplinario de Bibliología, a quienes también debemos reconocer el mérito.
Te podría interesar…
Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
En el primer encuentro para definir al próximo campeón del balompié mexicano, los conjuntos no se dañaron. Dejan todo por resolver en el choque de vuelta. Continúa leyendo Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
En relación con el Día Internacional del Libro, se puede recorrer esta exposición a partir del 23 de abril, haciendo clic en el siguiente enlace.

No cabe duda, que, como diría Jorge Luis Borges: «De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación.» Puedes visitar Memórica a través de su sitio web: memoricamexico.gob.mx