La historia de la isla que disputaron franceses y mexicanos está ahora a un click de distancia gracias a Memórica ¡No te lo pierdas!
Por: Nayeli García. R // @nayeli.garciar
| Miércoles 19 de enero, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 4 min

A partir de este 18 de abril podrás visitar La Isla de la Pasión o Clipperton, de la novela a los documentos, exposición virtual inspirada en la novela homónima, de la escritora colombiana Laura Restrepo y que fue realizada previamente durante la Feria del Libro de Bogotá (FILBO), donde México es el país invitado.
Esta exposición muestra una variedad nunca antes reunida de documentos sobre la también llamada Isla de Clipperton, ubicada en el océano Pacífico, y que representa una historia prácticamente desconocida para la mayoría de los mexicanos.
Por años, este lugar fue motivo de una disputa entre varios países que la reclamaban como suya, entre ellos México, quien envió un destacamento durante los últimos años del Porfiriato, nombrando gobernador del lugar a Ramón Arnaud, quien, acompañado de su joven esposa Alicia Arnaud, procreó descendencia ahí.
Sin embargo, ante el estallido de la Revolución mexicana, la comunicación con los habitantes cuya principal actividad era la extracción de guano fue interrumpida, viéndose abandonados a su suerte hasta 1917, cuando un barco estadounidense rescató a tres mujeres y ocho niños que sobrevivieron a un periodo de enfermedad.
Te podría interesar…
¡Celebra los 42 años del museo Rufino Tamayo con dos increíbles inauguraciones!
El museo de arte contemporáneo festeja en mayo un aniversario más de vida con un homenaje y una narración de su misma colección. Por: Edgar Monroy // @edoroy98 | Viernes 19 de mayo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 5 min. Desde su inauguración el 29 de mayo de 1981, el museo Rufino… Continúa leyendo ¡Celebra los 42 años del museo Rufino Tamayo con dos increíbles inauguraciones!
A ese hecho, se le sumó la llegada de náufragos holandeses, desatando una época de violaciones y asesinatos; muestra de esta cruenta realidad es la imagen que encontraron al rescatarlos, compuesta por dos mujeres que ese mismo día habían terminado con la vida del último victimario que sobrevivía en la isla.
Finalmente, la disputa entre México y Francia sobre la propiedad de la isla tuvo una resolución hasta 1931, en favor del país galo, documento que forma parte de la exposición.
Esta muestra ofrece detalles poco conocidos de la historia de los habitantes de la isla y los pormenores de los envíos de provisiones, a través de diversos documentos recuperados en su versión digital que hasta ahora habían sido conservados por los Archivos Nacionales de Francia, así como de la Secretaría de Marina.
La curaduría fue realizada por Iliana Ortega, subdirectora de Colecciones Digitales en la Oficina para la Memoria Histórica de México; la edición estuvo a cargo de Rebeca Flores; y el diseño gráfico y web fue realizado por; Bárbara Hernández y Oyuki Collado Velasco.
Podrás encontrar esta exposición en el repositorio digital Memórica. México, haz memoria, da click aquí para llegar