Se estima que hay más de 300 agresiones sexuales a mujeres por día. Sin embargo, sólo se registran 300 anualmente de manera oficial.
Por: Emilio Carrillo // @emilio_calfa
| Lunes 17 de abril, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 3 min

El metro de la Ciudad de México es de uno de los medios de transporte más emblemáticos, repleto de historias y anécdotas. Sin embargo, no todas las historias cotidianas son las más habladas. Es sabido que el acoso sexual en el metro es de las situaciones que más abundan en este medio de transporte, aún con los vagones exclusivos, se estima, según los datos del Congreso de la Ciudad de México, que hay más de 126 mil agresiones sexuales a mujeres en el metro.
¿En verdad sirvió esta medida?
Como medida de prevención, se crearon en 2002 los vagones exclusivos para mujeres. En un primer momento, se destinaron dos vagones por cada convoy. Más tarde, en 2007, se le añadiría un tercer vagón debido a la campaña de «Acoso Cero». Todo lo anterior con el objetivo de disminuir la misoginia y el acoso sexual que se viven diariamente en el Metro.
No obstante, la inseguridad hacia las mujeres no parece disminuir de la forma en que se pretendía, pues a pesar de la ejecución de dicha medida de prevención, no ha sido suficiente, pues en la primera mitad de 2022, el acoso sexual aumentó en un 100 por ciento, respecto a cifras pasadas, esto según datos de Publímetro México.
En 2016, Paula Soto en su tesis titulada «Diferencias de género en la movilidad urbana. Las experiencias de viaje de mujeres en el Metro de la Ciudad de México», ubicó al metro de la Ciudad como el segundo menos seguro dentro de las quince ciudades más grandes del mundo, y el menos seguro en América Latina. Aún con la medida de los vagones exclusivos, la situación parecer ser la misma e incluso empeoró considerablemente.
Te podría interesar…
El ineficiente Sistema Colectivo Metro vs las necesidades de usuarios con discapacidad
Moverse dentro del metro de la Ciudad de México resulta una acción complicada para todos los usuarios, especialmente para los que presentan alguna discapacidad. Por: Eduardo Infante// @dmieye2yourice | Jueves 27 de abril, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 4 minutosqAQqQ Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca del 6.15… Continúa leyendo El ineficiente Sistema Colectivo Metro vs las necesidades de usuarios con discapacidad

Se pudo observar como un grupo mayoritario de mujeres dijo haber dejado de viajar con cotidianidad en el metro debido a que los vagones de las mujeres suelen venir demasiado llenos de acuerdo a lo investigado en la tesis «Diferencias de género en la movilidad urbana. Las experiencias de viaje de mujeres en el Metro de la Ciudad de México», siendo un impedimento para poder abordar estos mismos.
De acuerdo a un estudio realizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) más del 80 por ciento de las usuarias fueron víctimas de algún tipo de violencia sexual durante el año 2009, y más del 80 por ciento de esas agresiones se llevaron a cabo en el Metro.
El metro de la CDMX sirve como medio de transporte en el cual hombres y mujeres deberían poder viajar sin sentirse atemorizados, y es que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2010, 7 de cada 10 mujeres afirmaron tener miedo de ser agredidas sexualmente al usar el transporte público; al contrario, ocho de cada 10 hombres refirió no sentir este tipo de miedo.
.JPG)
Te podría interesar…
Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
En el primer encuentro para definir al próximo campeón del balompié mexicano, los conjuntos no se dañaron. Dejan todo por resolver en el choque de vuelta. Continúa leyendo Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
Así pues, aquí hay algunas medidas que harían del metro un lugar más seguro para todas las usuarias:
1-Aumentar vagones exclusivos de mujeres
2-Aumento de cuerpo policíaco en el metro sobre todo dentro de los vagones
3-Cámaras de vigilancia
4-Mayor enfoque a las campañas de sensibilización
5-Mayor eficiencia del metro, siendo mas corto el tiempo de espera entre uno y otro.
Los vagones exclusivos para mujeres y niños menores de 12 años se crearon para evitar situaciones de acoso y comentarios sexualizados, y a pesar de ser una buena medida de prevención, lo cierto es que el acoso hacia las mujeres sigue siendo recurrente y las cifras aumentan cada día.