Personal anaranjado ¿Cuánto ganan los trabajadores del Metro?

Conductores, taquilleras, vigilantes, altos directivos, etc, la plantilla goza de distintas prestaciones y muchos otros derechos laborales altamente competitivos.

Por: José Luis Villarreal // @vaquerogalactiq

| Sábado 15 de abril, 2023, Ciudad de México.

| Tiempo de lectura: 4 min.

¿Cuántos no hemos soñados con conducir la limusina naranja? // Fuente: El Universal.

¿Puedes dimensionar la fuerza de trabajo necesaria para el funcionamiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC)? Este ambicioso proyecto que, según El Economista, transporta hasta 4.6 millones de mexicanos al día, requiere de muchas personas actuando a lo largo de 12 líneas y 195 estaciones.

Tan sólo a nivel operativo encontramos vendedoras de boletos, conductores, enfermeros, médicos, personal de seguridad, vigilancia, mantenimiento, limpieza; luego, a nivel gerencial, se cuenta con supervisores, coordinadores, analistas o directores, depende el área que se trate.

Anuncios

Se estima que en el 2023, el metro de la Ciudad de México cuenta con aproximadamente 15 mil empleados activos, cifra bastante lógica considerando la gran extensión de espacio y actividades que se realizan dentro del mismo.

Los directores cargan con la mayor responsabilidad por su jerarquía. // Fuente: Gobierno de la Ciudad de México. STC.

Es aquí donde entran relaciones que destacar respecto a la vida laboral en la práctica y lo establecido en ley; las características de las tareas que realizan, así como el campo en el que se desempeñan, hacen de los trabajadores del metro un buen ejemplo para hablar sobre prestaciones, incentivos, riesgos, trabajadores del Estado, etcétera.

Aterrizando en ello, vale la pena mencionar existe en internet una Plataforma Nacional de Transparencia, propiedad del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), donde se exhiben datos como directorios, sueldos, contratos, presupuestos y demás documentos de los organismos públicos del país; no olvidemos que el metro es una dependencia del gobierno y fue construido gracias al pago de nuestros impuestos. Por eso, aplica la obligación de que sus finanzas puedan ser consultadas por cualquiera lo suficientemente curioso.

Anuncios

Aquí están algunos cargos. Para confirmar este promedio de sueldos al mes y según la última actualización disponible (del año 2022), da clic y checa el enlace.

  • Taquillera: $ 9,483.77
  • Vigilante: $ 9,261.17
  • Personal de enfermería (auxiliar): $ 6,757.90
  • Personal de enfermería (especialista): $ 8,944.49
  • Almacenista: $ 10,045.10
  • Conductor: $ 10,795.38
  • Abogado: $ 13,089.24
  • Secretaria (de director): $ 16,663.42
  • Técnico profesional: $ 16,662.64
  • Supervisor: $ 16,662.64
  • Analista de sistemas: $ 18,187.46
  • Auditor: $ 19,265.71
  • Coordinador: $ 23,707.87
  • Gerente: $ 67,718.00
  • Contralor: $67,718.00

Te podría interesar…

El ineficiente Sistema Colectivo Metro vs las necesidades de usuarios con discapacidad

Moverse dentro del metro de la Ciudad de México resulta una acción complicada para todos los usuarios, especialmente para los que presentan alguna discapacidad. Por: Eduardo Infante// @dmieye2yourice | Jueves 27 de abril, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 4 minutosqAQqQ Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca del 6.15… Continúa leyendo El ineficiente Sistema Colectivo Metro vs las necesidades de usuarios con discapacidad


Cabe aclarar que esos montos ya son netos —es decir, libres de impuestos, el pago efectivo recibido—, y faltaría exponer las prestaciones superiores a la ley que disfrutan y hacen más atractivos los puestos —como su nombre lo dice, son pagos que los patrones no están obligados a dar por norma legal, sino son decididos libremente por cada empresa y de acuerdo a sus posibilidades económicas—.

Existen beneficios que todos los trabajadores del metro poseen sin excepción. // Fuente: Forbes México.

Éstas se encuentran por escrito en el Reglamento que fija las condiciones generales de trabajo —papel redactado por el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC—, a partir del artículo 114. Incluye:

  • Servicio médico.
  • Servicio de reeducación y readaptación de inválidos.
  • Servicio de ambulancias.
  • Atención médica domiciliaria.
  • Atención médica foránea.
  • Servicio de Centros de Desarrollo Infantil.
  • Servicio de protección jurídica.
  • Servicio de biblioteca.
  • Ayuda para la adquisición de útiles escolares de enseñanza primaria y secundaria.
  • Seguro de vida.
  • Ayuda para compra de lentes.
  • Ayuda para becas y deportes.
  • Vales de despensa.
Anuncios

Los estímulos demuestran cuánto se preocupa el STC por su gente. Otros apoyos comprenden cursos, servicio de comedor, ayuda para quienes pagan renta; hasta bonos con motivo del 10 de Mayo a las madres trabajadoras y por reconocimiento a quienes obtengan un título profesional. ¡Qué gusto!

Y es que es mucho el esfuerzo que ejercen diariamente, al igual que las condiciones complicadas y peligros que enfrentan en sus sitios de trabajo, ya sean cerca de las vías de los vagones o de terminales eléctricas, entre otros lugares. Además, sabemos que existen varias denuncias y reclamos de integrantes del sindicato por la falta de cuidado y herramientas asignadas.


Te podría interesar…


Los quehaceres no pararon ni siquiera en tiempos de pandemia. // Fuente: Forbes México.

Los riesgos profesionales son un tema donde poner especial atención para evitar accidentes o enfermedades; de hecho, esto incluso puede impactar en las finanzas de la organización por tener que pagar indemnizaciones o incapacidades.

La labor de cada uno de los miembros es honorable y admirable tomando en cuenta todo lo anterior; desde los amables vagoneros que nos desean buenos días cuando para el tren en una estación, hasta quienes nos asisten en los baños públicos. A su vez, es su deber el de conocer, aprovechar y exigir todos los derechos y obligaciones que se les han dado.

Si estás pensando en solicitar empleo en el STC, acude a las oficinas ubicadas en avenida José María Izazaga número 72, en la estación Isabel La Católica de la línea 1. ¡Anímate!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s