Se les ve deambular por todas las líneas, buscando ser invisibles para la ley, pero centro de atención para los usuarios del metro.
Por: Rodrigo Ferrer Cerón // @ceron.rodrigo
| Viernes 14 de abril, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 5 minutos

Entre vagón y vagón ofrecen sus productos, desde lo comestible hasta lo auditivo, vagoneros se les llama, y son personas que caracterizan al metro de la Ciudad de México. Se les ve deambular por todas las líneas, buscando ser invisibles para la ley, pero centro de atención para los usuarios del metro.
Luis Cerón López “Cerón”, es originario del Estado de México, cuenta treinta y tres años como Vagonero. La mayor parte de este tiempo ofreció sus productos en la línea 5 del metro capitalino, pero hoy día se encuentra laborando en la línea 3. Después de problemas en un trabajo anterior, de botear para sustentar gastos y de hablar con los líderes del metro, comenzó su andar en el metro en los años noventa.

“Soy Luis Cerón Lopez, sesenta y seis años, tengo treinta y tres años trabajando como vagonero en el metro”.
“…cuando yo entré, agarramos maletas con producto que nos duraba dos o tres años. No era de que hoy vendo esto y mañana otro…”, cuenta Cerón sobre los primeros productos que vendía en sus inicios. Menciona que el tiempo ha modificado algunas cosas, sobre todo en el precio de los productos. Y de igual manera, la relación entre líderes y vagoneros.
Te podría interesar…
Esfuerzo cotidiano: el increíble trabajo de recolectar la basura
Luis y Fabián son recolectores de basura en la alcaldía Iztapalapa que trabajan día con día en esta gran labor. Por: Autor // Luis Camacho @un.tal.morenito | Lunes 16 de enero, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 5 min. El trabajo de recolector es indispensable para la sociedad mexicana y global, durante la… Continúa leyendo Esfuerzo cotidiano: el increíble trabajo de recolectar la basura
“…Yo tuve la suerte de que conocía a los líderes. Pues hablé con uno de los líderes y le dije qué onda. Y me dijo, tú ponte a chambear…entonces yo no pagué entrada y tampoco pagué semanalmente lana” comenta.
Cerón tuvo la fortuna de poder entrar al metro sin pagar alguna cuota, pero sí participaba en actividades propias de los líderes como las cajas de ahorro.
“En la línea 5 a todos los vendedores siempre nos decían, si vienes limpio te dejamos trabajar. Porque lo que nos decía el líder es que somos vendedores vagoneros, no somos limosneros. Entonces era obligatorio el ir bañados, el ir cambiados, no ir mugrosos…” recuerda Cerón.

El tiempo cambió las dinámicas con los líderes y, con ello, las dinámicas cotidianas. Sin embargo, muchas prácticas que Cerón considera positivas, las lleva a cabo hasta el día de hoy, lo que le ha dejado buenos momentos, “Yo creo que la experiencia más buena que puedo tener es llevarme bien con todo mundo, con los vigilantes, con los policías, con los conductores, con todo mundo…Había ocasiones que si había una situación fuerte ellos te apoyaban”
“Ahora que ando en otra línea y que regreso allá a buscarlos, me abrazan, me saludan…entonces, para mí, eso es una experiencia muy bonita”, asegura. La entrada de nuevos policías llevó a Cerón a cambiar de línea del metro para poder trabajar. Las nuevas dinámicas también han cambiado su forma de moverse en la limosina naranja.
Te podría interesar…
Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
En el primer encuentro para definir al próximo campeón del balompié mexicano, los conjuntos no se dañaron. Dejan todo por resolver en el choque de vuelta. Continúa leyendo Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
Luis Cerón ha pasado treinta dos años de su vida dentro de este sistema de transporte, frente a él han pasado miles de personas y anécdotas, desde momentos difíciles, como las muertes en el metro, hasta gratas experiencias, “Me encontré hace como dos años a un joven. Me habló y me dijo, yo lo conozco desde que era un niño, mi papá me llevaba de la mano al metro y yo lo veía vender a usted”.

Para Cerón es muy placentero que la gente lo reconozca de buena manera, porque eso habla de lo bien que hace su trabajo al ser amable con las personas, “Yo siempre que me compran digo gracias señor que le vaya bien”, comenta.
Es posible que toda persona que viaja en el metro haya tenido alguna experiencia positiva o negativa con algún vagonero. Pero se debe reconocer que son parte de la esencia del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México. “Yo soy de las personas que no me gusta renegar de lo que hice. Me fue mal, pues te fue mal. Pero no me clavó en decir reniego y me fue mal, pues no. Pero así, en el metro, yo siento que hubo muchas cosas bonitas y buenas…”
muy interesante, se me hace raro pensar en los vagoneros, aca en Guadalajara en las tres líneas no se permite la venta dentro del Tren, sólo en los camiones urbanos y cada vez son menos. Felicidades.
Me gustaMe gusta