Estos son algunos lugares en el estado de Morelos que puedes visitar con tu familia y amigos a costos accesibles para conocer más de la historia de Zapata.
Por: Rodrigo Mazón // @roy_visual_
| Martes 11 de abril, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 5 minutos

Desde su asesinato ocurrido el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca, el nombre Emiliano Zapata está vinculado a la legitima defensa de la tierra, el agua y la justicia social de los pueblos originarios y las comunidades campesinas de Morelos.
Emiliano Zapata Salazar, originario de Anenecuilco proviene de orígenes campesinos y de herencia militar. Nunca fue jornalero, peón, ni pobre, ya que conto con su propio establo y sus tierras de labor, así como grandes habilidades para la agricultura, la ganadería y un gusto particular por los caballos.
El 12 de septiembre de 1908, con tan sólo 29 años, el consejo de ancianos lo nombró como presidente -Jefe de la Defensa de la Junta de Anenecuilco-. Su primer acción militar fue tomar el control de la hacienda de Chinameca que había dejado sin tierras a los campesinos de su natal, Anenecuilco. Cuando promulgó el Plan de Ayala -1911- y desconoció a Francisco I. Madero, los periódicos lo apodaron el nombre del «Atila del sur», como una forma de desprestigio a su rebeldía permanente contra el gobierno federal, la clase política, hacendada y al liderazgo de su movimiento agrario, nombrado como el ejército libertador del sur.
Militar, estratega, revolucionario e idealista, hoy en día la imagen de Zapata permanece como figura de resistencia y rebeldía para los pueblos originarios y movimientos populares del país. A 104 años de su muerte, estos son algunos sitios históricos que formaron parte de la revolución agraria.

En el zócalo de la ciudad de Cuautla, se encuentra el museo histórico del oriente “Casa de Morelos”, el museo proporciona un recorrido histórico sobre la batalla del sitio de Cuautla de 1812, apenas dos años del estallido de la Independencia de México; esta casa fue habitada por el general José María Morelos y Pavón durante su lucha insurgente contra las tropas virreinales al mando del general Félix María Calleja.
Te podría interesar…
¡Celebra los 42 años del museo Rufino Tamayo con dos increíbles inauguraciones!
El museo de arte contemporáneo festeja en mayo un aniversario más de vida con un homenaje y una narración de su misma colección. Por: Edgar Monroy // @edoroy98 | Viernes 19 de mayo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 5 min. Desde su inauguración el 29 de mayo de 1981, el museo Rufino… Continúa leyendo ¡Celebra los 42 años del museo Rufino Tamayo con dos increíbles inauguraciones!
En el museo se exhiben pinturas, armas y trajes militares dedicados a la recreación de la Independencia de México, en una segunda exposición, a través de la fotografía, se recrea la vida y obra de Emiliano Zapata Salazar durante la revolución mexicana. El museo, se localiza en calle Vicente Guerrero, colonia Centro, 62740 Cuautla, Morelos, se encuentra abierto de martes a domingo, en un horario de 9:30 am a 17:00 hrs, el costo de la entrada es de $70 pesos.

Cuando murió Zapata, su cuerpo fue exhibido frente al palacio municipal de Cuautla como símbolo de la fortaleza del gobierno constitucionalista, posteriormente, fue enterrado en el panteón municipal de Cuautla. En el año de -1932- sus restos fueron exhumados y se creó una estatua dorada en honor al general con una de sus frases más trascendentes -Tierra y libertad-. En el “Mausoleo de Zapata” descansan sus restos y se encuentra a tan sólo dos cuadras del zócalo de Cuautla, localizado en la calle Capitán José María Larios 14, colonia centro, 62740 Cuautla, Morelos; popularmente la plaza es conocida como el -señor del pueblo-, debido a que el lugar es un espacio público, no tiene costo alguno.
Zapata nació el 8 de agosto de 1879, la casa de paja y adobe donde nació, hoy en día representa un simbolismo cultural para los habitantes de Anenecuilco. El “Museo Casa General Emiliano Zapata Salazar” se encuentran archivos hemerográficos, fotografías, armas personales, pinturas y murales dedicados a la trascendencia del Zapata y su movimiento.

El museo se encuentra en la calle ayuntamiento 33, colonia centro, 62709 Anenecuilco, Morelos. Su horario de visita es de miércoles a domingo de 10:30 am a 17:00 hrs.
Frente a la alameda de Cuautla, se encuentra el «Museo Vivencial Ferrocarril 279» localizado en la calle Mariano Escoto, Centro, 62740 Cuautla, Morelos. El museo fue escenario diversos acontecimientos históricos, la última locomotora de vapor que recorrió las vías ferroviarias del país se encuentra en este museo, además, la estación permitió el crecimiento mercantil debido a la cercanía con la Ciudad de México y generó el encuentro revolucionario entre Francisco I. Madero y Emiliano Zapata. El horario en el que se encuentra abierto es de martes a domingo, de 10:00 am a 18:00 hrs. su costo de entrada es de sólo $20 pesos.
Te podría interesar…
Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
En el primer encuentro para definir al próximo campeón del balompié mexicano, los conjuntos no se dañaron. Dejan todo por resolver en el choque de vuelta. Continúa leyendo Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
Finalmente, también se encuentra la ex hacienda de San Juan Chinameca como un museo permanente, con dirección avenida Lázaro Cárdenas s/n Col. Chinameca CP 62723, localizada en el municipio de Ciudad Ayala, Morelos, la hacienda alberga pinturas y archivos hemerográficos en memoria del zapatismo. La hacienda fue escenario del fusilamiento de Zapata y su escolta, bajo órdenes del general Jesús Guajardo la tarde del 19 de abril de 1919. Se puede visitar de miércoles a domingo, en horario de 10:30 am a 17:00 hrs.
Además, en la localidad de Chinameca permanece intacto el arco en el que entró Zapata a la hacienda y al sonar 3 veces el clarín, los fusiles dispararon, sobre sus muros, aún se conservan los disparos que terminaron con la vida del caudillo del sur. Con la visita de estos monumentos históricos, se reconstruye un pedazo de historia sobre los años revolucionarios de Zapata y de la trascendencia de la revolución agraria que se vivió en el sur del estado de Morelos.