Según la organismos internacionales, México ocupa el lugar 107 de los 108 países con hábito de la lectura, en promedio la población lee 2.5 libros al año.
Por: Jochebed Quiroz Foto principal: Ingrid Corpus // @_blakeuniverse_
| Lunes 27 de marzo, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 3 min.

Pareciera que el habito de la lectura es una tarea que las instituciones educativas deberían de mediar ¿Pero de quién es la tarea en realidad padres, maestros, gestores?¿Cómo acercar los libros a los futuros lectores?
México no es un país de lectores, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), México ocupa el lugar 107 de 108 países con hábito de la lectura, en promedio la población lee 2.5 libros al año.
Durante los sexenios de Zedillo y Vicente Fox, México ya presentaba deficiencias en la habilidad lectora. Aunque, el promedio de la escolaridad ha aumentado, para la mayoría de los mexicanos leer no es un hábito.
Con la llegada del Covid- 19 muchas escuelas cerraron, de acuerdo con el reporte emitido en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México, la pandemia dejó a 5 millones de estudiantes fuera de la escuela. La deserción escolar trajo como consecuencia un rezago educativo de entre dos y cuatro años, en consecuencia, los estragos del confinamiento prolongado repercutieron en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura.
Te podría interesar…
Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
En el primer encuentro para definir al próximo campeón del balompié mexicano, los conjuntos no se dañaron. Dejan todo por resolver en el choque de vuelta. Continúa leyendo Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
¿Una propuesta?: imaginar, jugar y leer

«Entendemos la lectura como un acto social que modifica las conductas, los referentes y las relaciones de quienes están involucrados en su ejercicio. Un hogar donde se lee, es un lugar donde se tendrá acceso más fácilmente a esta cultura: la de los libros. Cultura que nos permitirá el acceso a un ejercicio de convivencia, de tolerancia y respeto a la diversidad», menciona Néstor Ramírez Peña, mediador y promotor cultural en su libro «¿Y si leemos?».
Sabemos que leer trae múltiples beneficios, pero en ocasiones los métodos vuelven tedioso el ejercicio. En la escuela mecanismos como escribir un resumen de la historia, dibujar a los personajes, contar el numero de palabras se vuelven un recurso constante entre los maestros de educación básica. Sin embargo, leer más allá de una obligación escolar, debería abordarse de la misma manera que las artes, es decir, por medio de herramientas que permitan al infante explorar las diferentes posibilidades de crear o pensar una historia.
Fomentar el hábito de la lectura es un trabajo de todos, es decir de padres de familia, maestros, instituciones, etcétera. Quienes deben crear un espacio adecuado para que niños, niñas y jóvenes deseen acercarse libremente a la lectura.
!uff que susto! pensé que estabamos en el lugar 110 de 108 países…
Me gustaLe gusta a 1 persona