Del 21 al 23 de marzo se llevará a cabo el conversarorio Memorias de la ciudad: Representaciones de la Capital Mexicana en la Cinematografía Nacional en el Instituto Mora.
Por: Jordana San Luis // @giop.slo
| Miércoles 22 de marzo, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 3 min

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) y el Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora, dio incio al conversatorio este 21 de marzo con la mesa «Cine, historia y memoria: una relación permanente». Se trata de un espacio para el análisis y divulgación de los diversos retratos de la Ciudad de México en el cine.
El evento será complementado con otras dos mesas: el miércoles 22 se presentó “Ciudad de México: Protagonista y antagonista cinematográfica” y el jueves 23, la plática “La ciudad que fue: Recuperar la ciudad pasada para los archivos del presente”.
La presentación del conversatorio fue realizada por la directora de Planeación y Relaciones Institucionales de la Oficina para la Memoria Histórica de México, Donaji Morales Pérez; la coordinadora del Laboratorio Audiovisual e Investigación Social del Instituto Mora, Lourdes Roca, y el director general del Fideicomiso PROCINECDMX, Cristián Calónico.

Ilse Paola Díaz, encargada del Cineclub del Instituto Mora y coordinadora del conversatorio agradeció el apoyo de PROCINE por «traer de vuelta la cultura del ‘cineclubismo’, porque dentro de estos espacios es donde podemos hablar, compartir y disfrutar cintas que muy dificilmente vamos a poder encontrar en los grandes circuitos de exhibición». Por su lado la Doctora Lourdes Roca defendió que «este es un proyecto que será sumamente sugerente en muchos frentes, tanto el cinematografico como el indagativo desde distintas artes y disciplinas de los social».
El primer proyecto, presentado por Felipe Morales Real, fundador del Laboratorio Audiovisual de Investigación Social del Instituto Mora: «Ciudad y cines: espacios de tiempos pasados» trata sobre lo que fueron, en su momento, las salas de cine del siglo veinte en la ciudad y que han sido desplazadas por la urbanización. El proyecto comprende los testimonios de las personas que pudieron experimentar el cine desde estos espacios junto a un extenso archivo fotográfico.
El Director del Festival Internacional de Cine Silente, Enrique Moreno Ceballos habló sobre su trabajo «La memoria incandescente o bibliografías sobre pioneras del cine mexicanas», en el cual pretende visibilizar el trabajo de las mujeres en la industria cinematográfica desde sus inicios. Destacó el trabajo de las hermanas Adriana y Dolores Elhers, con su filme llamado «Un paseo en Tranvía por la Ciudad de México», así como de la cinesta del Siglo de Oro Candelaria «Candita» Beltrán con la película «El secreto de la abuela», y demás mujeres destacadas del cine como Alice Guy, Mimí Derba y Carmen Toscano, de la cual destacó su filme «Memorias de un mexicano».
Te podría interesar…
Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
En el primer encuentro para definir al próximo campeón del balompié mexicano, los conjuntos no se dañaron. Dejan todo por resolver en el choque de vuelta. Continúa leyendo Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
El conversatorio se desprende de un proyecto más grande coordinado por PROCINE y el Instituto Mora para crear un catálogo cinematográfico que comprenda todas las películas filmadas en la Ciudad de México, las cuales se presentarán en los cineclubs del instituto. El objetivo es que el catálogo contenga al menos 500 filmes para fin de año, del cual Cristián Calónico adelantó que se presentará una parte el próximo martes 28 de marzo en el Foro Polivalente Antonieta Rivas de Mercado en la Biblioteca México.
Todo lo que necesitas saber:
- 📍¿Dónde? Insituto de Investigaciones Dr. Jose María Luis Mora, ubicado en Plaza Gómez Farias, Gómez Farias, San Juan, Benito Juárez, CdMx.
- 📆 ¿Cuándo? 22 y 23 de marzo
- 🕑 ¿Hora? 17:00 hrs
- 📱 ¿Redes sociales? @instituto.mora
- 💳 ¿Costos? Entrada Libre