Algunos vecinos están preocupados por ser desplazados de sus viviendas, el encarecimiento de bienes y servicios, y la pérdida de identidad del barrio.
Por: Greta Violeta // @violetporpl
| Lunes 20 de marzo, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 4 minutos

El barrio de Tepito, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, ha sido blanco de opiniones en los últimos meses, debido a la construcción de edificios habitacionales que sobresale de los demás conjuntos comunes del barrio. Se trata de Reforma Norte, un complejo habitacional que constrasta con la vivienda y modo de vida del barrio.
En la Ciudad de México, desde la segunda mitad de la década de 1990, se apostó por la creación de políticas que beneficiaron al sector turístico y a capitales extranjeros, a través del “mejoramiento” de colonias y barrios. Los proyectos de renovación urbana, poco a poco fueron modificando la estructura social y cultural de los lugares donde se desarrollaban.
Desde entonces se han destinado ciertos lugares a la construcción de complejos de lujo, que encarecen y modifican el estilo de vida de los vecinos y vecinas que han habitado ahí desde mucho antes.
Tepito y la especulación inmobiliaria
La calle Gorostiza, límite del barrio de Tepito, ha sido blanco de la especulación inmobiliaria desde la última década, debido a su cercanía con avenida Reforma y a otras vialidades y colonias importantes. Esto ha significado para las inmobiliarias, un punto estratégico para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, que difieren de las características sociales y culturales del entorno.
Te podría interesar…
El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!
CONCIERTO GRATIS de MONOCORDIO, Rey Pila, entre otros grandes de la escena nacional, y SONIDEROS de grandes dinastías para mover el esqueleto. Por: Julieta Sánchez // @julietasnchez | Viernes 24 de marzo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min. La llegada de la primavera será recibida con la participación de más de… Continúa leyendo El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!

“Reforma Norte” es el nombre que se le ha dado al nuevo complejo habitacional en Tepito; proyecto a cargo de la inmobiliaria UBK. La segunda fase, en construcción, de Reforma Norte, está ubicada en el número 57 de Gorostiza, entre calle Toltecas y Tenochtitlán, contrasta sustancialmente con las demás viviendas y fábricas que están alrededor.
A unas cuadras de la segunda fase del complejo, en Gorostiza 94 se encuentra Torre CADU Reforma, un edificio de departamentos que tiene de construcción menos de diez años. Ambas construcciones tienen dentro de su planeación arquitectónica, amenidades como gimnasio, zona de áreas verdes, lobby, entre otras.
El precio del departamento más pequeño, con una superficie de 52.88 metros cuadrados, es de 1 millón 648 mil pesos. A pesar de que otorgan facilidades de pago para los comerciantes, mensualmente se tendría que pagar 17 mil 500 pesos a la inmobiliaria, durante 20 años, según el personal que brinda información para adquirir un departamento.
Lucina Martínez, comerciante y habitante del barrio, comenta que hay muchos y muchas comerciantes que no tienen la posibilidad de pagar un departamento de ese precio y con esa mensualidad. Resalta que tras la pandemia las ventas disminuyeron considerablemente, por lo que hay quienes no se han recuperado económicamente.
Los vecinos opinan
La opinión de los habitantes del barrio es muy dividida, ya que, algunos critican y temen por las transformaciones que pueda haber y que, en un futuro, tal vez próximo pueda afectarles. Otros están de acuerdo con la aparición de nuevos modelos de vivienda, porque consideran que darán una mejor vista del barrio.
Alberto, originario del barrio de Tepito, lleva viviendo 25 años en la calle Gorostiza. Recuerda que antes de que el terreno haya sido adquirido para la construcción de Reforma Norte, había talleres de calzado y luego fue un estacionamiento público.

“Creo que es algo que le dará buena apariencia a la colonia. No es tanto que se le llame como Reforma Norte, sino que, lo importante es la imagen que le va a dar al barrio”, comenta. Agrega que no ha habido cambios en torno a la construcción de edificios habitacionales como Reforma Norte o Torre CADU Reforma.
Por otro lado, Isaac Castillo, habitante y gestor cultural del barrio de Tepito, comenta que la especulación inmobiliaria en Tepito preocupa a los vecinos ante el temor de ser desplazados de sus viviendas, en un futuro. Resalta que, con el temblor de 1985 hubo una gran organización y movilización vecinal, para la defensa de predios y reconstrucción de viviendas, por lo que la gente que habita en el barrio difícilmente dejará o venderá lo que tanto les costó conseguir.
“Los que vivimos aquí, estamos acostumbrados a resolver nuestros problemas a través de la comunidad, por lo que, al integrarse otros habitantes con diferentes formas de habitar, temo que pueda haber un rompimiento”, comenta Isaac. La forma de vida dentro de los nuevos complejos habitacionales está enfocada en la individualidad, por lo que, los vecinos no tienen contacto con su entorno, ocasionando una pérdida de la identidad y de pertenencia en el barrio.

“Hay una idea, de que las construcciones y obras de este tipo generan progreso en la colonia o barrios donde se desarrollan. Creo que es erróneo, porque su idea de “progreso” es totalmente colonialista”, agregó. Isaac comenta que Tepito siempre ha sido atractivo para extranjeros, ya que lo consideran un barrio exótico: “A la gente, anteriormente, no le parecía la forma en que vivimos, con la música a todo volumen y a veces tomando con nuestros compas. Siempre nos criticaron por eso, pero ahora lo ven atractivo y hasta romantizan la vida en el barrio”concluyó.
Te podría interesar…
Registros de cada paso que de improviso surgen al alba
«La rutina diaria va forjando en la memoria vivencias, momentos que se alargan y brotan de improviso» Por: Miguel Mariscal // @1miguel.mariscal | Jueves 23 de marzo 2023, Guadalajara, Jalisco. | Tiempo de lectura: 1 min Tú me abrazas, espantas el sueño con un amanecer impostergable. Memorizas cada paso incrustado en el polvo exiguo de… Continúa leyendo Registros de cada paso que de improviso surgen al alba
A pesar de la división de opiniones entre los habitantes del barrio, es importante recalcar que Tepito ha resistido a diversos proyectos políticos, que buscaban desplazar a la población y al mercado que existe hoy en día. Por lo tanto, es necesario dar atención al fenómeno gentrificador que ocurre en los barrios y colonias populares de a Ciudad de México, para poder hacer frente a los cambios que sólo benefician a una pequeña porción de la población.