Odiar y amar a la vez: otro sentimiento de la maternidad

“Si hoy pudiera volver atrás, estoy segura de que no tendría hijos”. el arrepentimiento de ser madre es un problema social y psicológico importante en la sociedad.

Por: Jordana San Luis // @giop.slo

| Jueves 16 de marzo, 2023, Ciudad de México.

| Tiempo de lectura: 3 min

Photo by Jack Gittoes on Pexels.com

“Si hoy pudiera volver atrás, estoy segura de que no tendría hijos” es una de las afirmaciones más repetida en 23 testimonios recogidos en la investigación Regretting Motherhood: A Sociopolitical Analysis por la socióloga israelí Orna Donath. En su libro Madres arrepentidas: una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales también denuncia los discursos que romantizan la maternidad y que están lejos de retratar la realidad de ser madres.

Desde jóvenes crecemos con imágenes y narrativas de la familia feliz con una mamá instintivamente cariñosa e incondicional, y lo vemos como la única aspiración en nuestra vida. Al mismo tiempo vemos cómo a las mujeres que deciden no ser madres se les trata de inmaduras o no realizadas en la vida. Por esto, es que incluso en las sociedades donde se puede decidir, existen mujeres que son madres porque socialmente es más difícil no serlo.

Anuncios

Pero más reprobado que la decisión de no tener hijos, es el arrepentimiento de hacerlo. La psicóloga Laura García Agustin asegura que en 20 años de ejercicio profesional, ha recibido una cantidad considerable de mujeres que comparten el arrepentimiento de ser madres, pero no se atreven a contarlo: “Ellas mismas se consideran un monstruo por sentir ese arrepentimiento aún adorando a sus hijos y siendo madres excelentes. Así que callan por miedo al rechazo social y a no ser entendidas”.

Por si no fuera suficiente con vivir una vida impuesta por las exigencias sociales, se vive con la culpa por arrepentirse de ella. Las mujeres callan el arrepentimiento por miedo a ser juzgadas o tachadas de “egoístas” y “malas madres”.  Es por esto que no se puede medir con exactitud cuán común es este problema, porque es un tema del que no se puede hablar, incluso es un secreto que se lleva a la tumba.

Es necesario entender cómo se sienten estas mujeres: Raquel, madre de tres hijos, que nunca se sintió lo suficientemente madura para hacerse cargo de un niño e incluso se sentía atrapada; Sky, madre de tres hijos, que cree que haberlos tenido fue un error; Alison, quien al tener a su hijo se dio cuenta que no era lo suyo y lo dejaba con la niñera para tener tiempo sola o Joy, con una hija quien siempre le pareció una inmensa responsabilidad y una lucha diaria.

“Me falta ese instinto materno que hace que otras madres disfruten a sus hijos”, “No tenía la capacidad de ser ese tipo de madre cariñosa y calurosa”, “Si no tienes el instinto, lo único que hiciste es atraparte a ti misma”, son las razones a las que adjudican su arrepentimiento. En realidad, no existe tal instinto naturalmente dado, sino que es una narrativa construida culturalmente y consolidada por las presiones de una sociedad heteronormativa y patriarcal que empuja a las mujeres hacia la maternidad como el fin único de su existencia.

Esta idea construida del instinto maternal hace más grande la culpa de admitir que haber tenido hijos fue un error, porque los aman, pero, ¿arrepentirse significa lo contrario? El arrepentimiento es un sentimiento esencialmente humano desde que tenemos la capacidad de imaginar qué hubiera pasado si hubiéramos tomado otra decisión, es inevitable pensar con nostalgia lo que pudo haber sido. Así lo asegura la psicóloga Carlota Boyer, especialista en Psicoterapia por la Federación Europea de Asociaciones de Psicología: “Siempre que escogemos un camino dejamos otro sin recorrer y podemos pasarnos la vida arrepintiéndonos de no haber tomado ese otro”.

“Se suele pensar que todas las mujeres están preparadas para ser madres, y que todas quieren serlo. Además, se piensa también que cuando llega ese hijo, el instinto maternal aparece. Lo cierto es que no siempre es así. Expresiones tan repetidas como ´y tú para cuándo´ llevan mucho tiempo ejerciendo una presión importante sobre las mujeres, cosa que no ocurre con los hombres y la paternidad”.                      

Verónica Nigro, psicóloga

Te podría interesar…

Habitar un cuerpo grande

El 4 de Marzo es catalogado como el Día Mundial de la Obesidad, entre los debates que surgen sobre obesidad, hay puntos razonables y no tan razonables. Por: Rodrigo Ferrer // @ceron.rodrigo | Sábado 4 de Marzo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 minutos La Obesidad es un tema que puede generar… Continúa leyendo Habitar un cuerpo grande


Portada de Madres arrepentidas: una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales de Orna Donath.

Los padres también pueden arrepentirse de haber tenido hijos, pero es cierto que para las mujeres es, potencialmente, mayor la probabilidad de hacerlo, porque para ellas tener hijos implica mayores sacrificios y mayor carga de trabajo; este es porque existe una división sexual del trabajo en la que las mujeres se encargan del trabajo de cuidados del hogar y los niños. Esto significa para la madre un cambio de prioridades y un trabajo de tiempo completo dedicado a ellos, que si no se piensa bien antes de tenerlos, es lo que conduce al arrepentimiento.

Anuncios

Las madres que se arrepienten de serlo piensan frecuentemente en qué hubiera pasado si hubiera continuado su carrera, regresado al trabajo, viajado, iniciado un negocio, etc. Habrían preferido vivir otro tipo de vida en el que se cumplieran los sueños truncados por el trabajo de ser madre a tiempo completo.

La imposición de la maternidad como una meta de realización femenina, la división de roles de género que hacen de ser madre un modo de vida y la presión por sentir la maternidad como un instinto natural, provocan el miedo e inseguridad a decir lo contrario. Pero no existe un instinto, ni se aprende a apreciar la maternidad con el tiempo. Sólo se acepta el hecho de que son madres y se propone hacerlo lo mejor posible.

«Falta una mirada mucho más amorosa y comprensiva hacia las madres, falta más red, más sostén, más profesionales con formación perinatal y perspectiva de género. Lo que les pasa a las madres es tan importante como la fiebre de un bebé, como sus primeras comidas, como la hipertensión en el embarazo, como los controles pediátricos. Ser madre por momentos es muy parecido a ´enloquecer´».

Luján Rossetto, psicóloga y sexóloga clínica.
Portada del libro «Mal de madres. Más complejo que el amor y el arrepentimiento» de Stéphanie Thomas.

Te podría interesar…

El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!

CONCIERTO GRATIS de MONOCORDIO, Rey Pila, entre otros grandes de la escena nacional, y SONIDEROS de grandes dinastías para mover el esqueleto. Por: Julieta Sánchez // @julietasnchez | Viernes 24 de marzo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min. La llegada de la primavera será recibida con la participación de más de… Continúa leyendo El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!


El arrepentimiento de ser madre es un problema social y psicológico importante, y reconocer que su vida sería mejor sin hijos no tiene porqué ser un drama. No hay marcha atrás, pero reconocerlo y hablarlo ayuda a romper el silencio. Si se hablara lo suficiente del tema y las mujeres fuesen honestas con todos los sentimientos que implican ser madre habría menos presión para serlo y el tener una familia sería el resultado de una decisión libre, consciente, pensada y deseada.

En cambio, el silencio y la culpa acumulados por el silencio alimenta el odio a los menores y potencializan traumas creados en la infancia. Los sentimientos no expresados provocan trastornos emocionales e incluso pueden culminar en enfermedades. Es necesario que se hable del tema y las madres arrepentidas sepan que no son las únicas que tienen estos pensamientos. Motivadas por la colectividad al compartir su experiencia pueden asumir ese sentimiento, permitirse tenerlo, y dejar que salga a través de una reflexión profunda y valiente para cuestionar los valores y roles impuestos por la sociedad que, con suerte, construya nuevas posibilidades para  las generaciones futuras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s