¡El terror no está muerto! Una serie de la que se habla poco y es más que gritos y screamers.
Por: Emilio Carrillo // @emilio_calfa
| Domingo 12 de marzo, 2023, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 3 min.

Con la llega de los Óscar este 12 de marzo, se habla mucho de cuál podría ser seleccionada como La mejor película del año. Entre todas las nominadas se encuentra «Pinocchio«, película creada por Guillermo del Toro que recibió muy buenas críticas por su manera de abordar un cuento infantil creado hace mas de 100 años. Sin embargo, poco se habla de otras obras que tuvo Del Toro el pasado 2022, tal como es el caso de «El Gabinete de Curiosidades», producida en la plataforma de streaming: Netflix. La serie aborda temas un poco fuera de lo común, pero siempre dejándonos en cada episodio los monstruos a los que Del Toro ya nos tiene acostumbrados.
Estrenada el 25 de octubre del año pasado «El gabinete de Guillermo Del Toro» cuenta 8 historias diferentes, y cada episodio es presentado por un objeto y la trama va girando en torno a ése mismo.
Cada episodio es presentado por el mismo Del Toro, quien da una pequeña introducción y menciona al Director que le dio vida a ese capítulo.
Te podría interesar…
La Ciudad de México en el cine: conversatorio y catálogo cinematográfico
Del 21 al 23 de marzo se llevará a cabo el conversarorio Memorias de la ciudad: Representaciones de la Capital Mexicana en la Cinematografía Nacional en el Instituto Mora. Por: Jordana San Luis // @giop.slo | Miércoles 22 de marzo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min La Secretaría de Cultura de… Continúa leyendo La Ciudad de México en el cine: conversatorio y catálogo cinematográfico

Cada historia es dirigida por una de las ocho diferentes mentes maestras en este género de cine, tales como: Panos Cosmatos («La visita»), David Prior («La Autopsia»), Keith Thomas («El modelo de Pickman»), entre otros, siendo cada episodio independiente uno del otro, presentando una mini película de terror. Entrelazadas por El Gabinete, las historias se centran en un terror cósmico muy diferente a como lo hemos visto en películas de este estilo, siendo un horror donde las criaturas ganan a los humanos sin necesidad de crear una batalla, sólo llegando a la vida de cada protagonista.
El episodio «La Autopsia», ha sido aclamado por la crítica, pues muestra a una criatura espacial que usa los cuerpos humanos como huéspedes, pero cuando el médico forense entiende su sistema de dominar al cuerpo, decide sacrificarse por detener a esta extraña criatura.
En la mayoría de estos episodios criaturas de una naturaleza espacial, recordando al horror Lovecraftiano del cual Del Toro ha sido fan desde su niñez junto con Alfred Hitchock. Para los amantes de Lovecraft esta serie es perfecta para verla en un fin de semana, pues varios de estos capítulos son basados en cuentos de este autor, quien supo llevar al terror a una de sus máximas expresiones.
Del Toro hace una adaptación que, si bien no es la mas fiel, es una buena forma de hacernos creer que el terror no se ha perdido y no se necesitan de screamers para causarnos un verdadero susto.
No te vas a arrepentir de ver una de las mejores antologías de terror de los últimos años. Y aunque al momento no está confirmada una segunda temporada, Del Toro ha hablado de ella dando a entender que podemos ver un poco más de este gabinete, que tanto ha deleitado al público.