El golpe maestro de Richard Dadd, el extraño enigma entre el arte y la locura

La obra de Richard Dadd, llamado por muchos «el artista asesino», muestra cómo el arte es capaz de reunir desde los sentimientos más sublimes hasta los más desquiciados.

Por: Miguel Mariscal // @1miguel.mariscal

| Martes 7 de marzo, 2023, Guadalajara, Jalisco.

| Tiempo de lectura: 5 min

Richard Dadd: Foto de Wikipedia.

Richard Dadd pintó The fairy-feller’s master-stroke (El gran golpe mágico del leñador), entre 1855 y 1864. Nueve años de los cuarenta y dos que pasó recluido en el hospital psiquiátrico de Bethlam en Inglaterra. Dicha obra fue considerada por la crítica de arte como su obra maestra.

Dadd nació en agosto de 1817, en Inglaterra, hijo de un destacado farmacéutico. Desde muy joven sobresalió su habilidad para el dibujo, concentrando todo su talento en la pintura. Pronto se hizo notar por obras de delicada fantasía, aunque siempre con marcado realismo. Su inspiración estaba relacionada con el tema fantástico y onírico. Se dice que fue la sensación en la exposición anual de la Royal Academy en 1842.

Contaba con veinticinco años, cuando fue contratado por el abogado, político y coleccionista de libros Sir Thomas Phillips para que dibujara todo su itinerario durante su viaje por Grecia, Turquía, Palestina y Egipto. Un desplazamiento largo, pero bien remunerado para el pintor.

Todo iba bien, hasta que en su paso por el Nilo comenzó a sufrir trastornos de personalidad. Se pensaba que había sufrido un golpe de calor; sin embargo, se supo más tarde que el suceso se atribuyó al consumo excesivo de opio (consumo habitual entre la aristocracia victoriana).

Anuncios

Consecuencia de ello, el pintor creía escuchar la voz del Dios Osiris, y que lo había designado como su justiciero y mensajero. Temiendo por su vida, Philips lo regresa a Londres, donde le fue diagnosticada una enfermedad mental. Su familia lo condujo, en la primavera de 1843, a la villa de Cobham, en Kent, para que se restableciera, aunque su padre se rehusaba a la reclusión, trató de curar su enfermedad con exclusivo reposo.


Te podría interesar…


De regreso a su casa, Dadd no encontró la tranquilad deseada. Seguía con su demencia sintiéndose obligado a matar a los enemigos de Osiris. Tras un almuerzo con su padre, lo invitó a caminar por el bosque, y ahí lo asesinó con crueldad, desmembrando su cuerpo y escondiéndolo torpemente. A los días del suceso fue apresado en Francia, tras haber atacado a un desconocido en un vagón de tren, en un intento de degollarlo.

Traía entre sus pertenencias, una larga lista de personas a las que debía matar. El primero era su padre (consideraba que no era su verdadero progenitor, sino un usurpador), entre otros nombres se encontraba el Papa de Roma.

Es juzgado como un demente y recluido en varios hospitales psiquiátricos. Confinado, sólo se le permite pintar, así se entregó totalmente a su oficio. En sus alucinaciones produjo obras extraordinarias, misteriosas y estupendamente perturbadoras. Una de ellas la mencionada anteriormente.

La obra que nos atañe, “El hachazo maestro del leñador” sobresalen en escena: duendes, hadas, elfos, gnomos y enanos; seres miniaturizados con un sentido preciso y sorprendente del detalle y el color. Hay flores, ramas y semillas confundidas con rostros diminutos que miran con sorpresa y angustia; hay también otros seres con mayor realismo conversando disimuladamente. Pero, a mitad de toda esa muchedumbre abigarrada en la exuberante vegetación, hay un vacío central, y ahí está el leñador (único personaje real, no de fantasía, tal vez el mismo Dadd) de espaldas, levantando un hacha dispuesto a dar el golpe maestro a una avellana situada sobre el suelo. Sugiriendo el golpe que la partirá en dos.

Anuncios
The fairy-feller’s master-stroke. Fotografía tomada de la red.

Los seres de fantasía se muestran expectantes, sujetos en el tiempo, a la espera de un suceso o de un milagro liberador. Todo el cuadro es una carga de significación, no sólo artística, sino desde el psicoanálisis que parten de las obsesiones del pintor. Sin embargo, el golpe del leñador nunca sucede.

¿Que oculta la avellana? Octavio Paz conjetura en El mono gramático: “Aunque no sabemos qué esconde la avellana, adivinamos que, si el hacha la parte en dos, todo habrá cambiado: la vida volvería a fluir y se habrá roto el maleficio que petrifica a los habitantes del cuadro”.


Te podría interesar…

El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!

CONCIERTO GRATIS de MONOCORDIO, Rey Pila, entre otros grandes de la escena nacional, y SONIDEROS de grandes dinastías para mover el esqueleto. Por: Julieta Sánchez // @julietasnchez | Viernes 24 de marzo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min. La llegada de la primavera será recibida con la participación de más de… Continúa leyendo El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!


¿Habrá entonces, un conjuro alrededor del objeto principal del cuadro, con los hechos ocurridos en la vida de Richard Dadd?, ¿sería una retrospección de lo sucedido en el bosque con su padre en Cobhan? Posiblemente.

Dadd no quiso partir la avellana, o tal vez ya lo había hecho, no lo sabemos, lo dejó a la especulación, si acaso como un reflejo de su inconsciente, donde lo real se confunde con lo imaginario. El extraño enigma entre el arte y la locura, diría Paz.

Anuncios

El espectador del cuadro se compenetra en la obra como los diminutos seres de la pintura, esperando ahí en el vacío. Petrificado también a la espera de algún hecho que no sucederá. La expectación es constante porque no se responde el misterio. Por ello, la pintura como la escritura, además de otras manifestaciones artísticas, son el claro testimonio del inconsciente, del deseo que se sublima y que va tomando forma en la obra creada. Llenando los espacios. Ahí radica el triunfo del arte, en poder transmitir esa sensibilidad al mundo.

Finalmente, Dadd muere el 8 de enero de 1886. La obra quedó en manos de uno de los enfermeros del manicomio que lo atendió. Actualmente se encuentra en una galería privada en Londres.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s