La cuesta de enero puede afectar las finanzas personales debido al ajuste de precios y el pago de impuestos, conoce más sobre estos deberes financieros y sus descuentos.
Por: Nayeli García. R // @nayeli.gara21
| Lunes 9 de enero, 2023, Estado de México.
| Tiempo de lectura: 4 min

El mes de enero no sólo significa el comienzo de un nuevo año, financieramente representa una etapa complicada, pues durante este primer mes, los precios de diversos productos y servicios suelen aumentar, el peso de las deudas adquiridas durante las fiestas decembrinas es más evidente y el pago de distintos impuestos generan dificultades en las finanzas personales.
Una buena forma de sobrellevar el desafío que representa la cuesta de enero, además de ahorrar, es tener una buena organización y saber qué y cuándo se deben pagar los impuestos, además de estar al tanto de las actualizaciones en el pago de servicios en todo el país.
Los principales impuestos a pagar durante el mes de enero son el predial, la tenencia vehicular en caso de contar con un automóvil y el suministro de agua. Aunque este último sea más claro para los ciudadanos, vale la pena explorar un poco más sobre los dos primeros.
Te podría interesar…
Bratty, la única mexiana en Coachella 2023
De la mano de Nsqk y Méne, además de un colaboración única con Spotify, la joven cantautora mexicana, lanzará su nuevo sencillo “Continental” en COACHELLA. Por: Verónica Chávez Toscano | Viernes 26 de enero, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min Jenny Juárez, mejor conocida como Bratty, tuvo un maravilloso 2022, ya… Continúa leyendo Bratty, la única mexiana en Coachella 2023
Impuesto predial
El predial es un impuesto con el cual se grava una propiedad o posesión inmobiliaria.

Anualmente, los ciudadanos que son dueños de un inmueble, ya sea vivienda, despacho, oficina, edificio o local comercial, deben pagar esta contribución por el uso de suelo. En la mayoría de los estados de la República, este impuesto debe cubrirse durante los meses de enero y febrero y por lo general, si el monto es saldado durante el mes de enero se goza de un descuento que depende de la entidad federativa.
Tenencia vehícular
La tenencia vehícular es un impuesto que tanto personas físicas como morales deben pagar al gobierno anualmente si poseen un automóvil, independientemente del uso que se le dé a este.

A diferencia del predial, para pagar este impuesto se tiene un plazo de tres meses (enero-marzo) y su monto varía según el estado en donde se radique, pues en algunos, el pago de tenencia fue reemplazado por el refrendo vehícular, un impuesto similar que se cobra a los propietarios de automóviles por el derecho a usar las placas.
Hasta el momento, el pago de tenencia aún es vigente en la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Pago de impuestos en la CDMX
Durante el mes de diciembre, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que, debido a la inflación, se realizarían ajustes a los impuestos como el predial, la tenencia y el derecho por el servicio de agua potable, y descartó la posibilidad de agregar nuevos impuestos.

En la Ciudad de México, el pago anual del predial contará con descuentos de 8 y 5 por ciento en enero y febrero, respectivamente.
Te podría interesar…
Mexicanos exitosos: Mario Molina
El cambio climático y el agujero de la capa de ozono son temas muy comunes en la actualidad. Pero, ¿sabías que un mexicano ganó un premio Nobel por su contribución a este gran descubrimiento? Por: Verónica Chávez Toscano | Sábado 14 de enero, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min Mario Molina,… Continúa leyendo Mexicanos exitosos: Mario Molina
En cuanto a la tenencia, aquellos vehículos sin adeudos y cuyo valor no supere los 250 mil pesos, contarán con un descuento de 100 por ciento para personas físicas o morales sin fines de lucro.
Si los requisitos para este descuento no se cumplen, se estima que los vehículos de 4 cilindros deberán pagarán 429 pesos; mientras que para los automóviles de ocho o más cilindros el monto a pagar será de1,601 pesos.
Y para el suministro de agua, el descuento será del 50 por ciento en la cuota bimestral para grupos vulnerables. En este caso, la cuota mínima será de 587.13 pesos para el consumo de 0 hasta 20,000 litros; y para un consumo mayor a 120,000 litros la cuota mínima será de 6,015.80 pesos.
En el caso de otros estados de la República, se pueden consultar los montos, promociones y fechas en la Tesorerías Virtuales de cada entidad. No olvides que lo ideal es realizar los pagos correspondientes lo más pronto posible o incluso por adelantado si la economía familiar lo permite.