El experimento podría revolucionar los métodos para obtener energías limpias con un recurso casi inagotable.
Por: Fernando Tapia Aguirre// @fernando_tapia.a
| Sábado 17 de diciembre, 2022, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 4 minutos
El gobierno de Estados Unidos, anunció este 5 de diciembre un logro histórico en la física experimental, rama que se ocupa de la fusión nuclear, lo cual con el tiempo, este hito para la ciencias, podría revolucionar la manera en la que el humano genera energía y la forma en que se utilizan los recursos del planeta.
Fusión: La energía de las estrellas
Las estrellas pueden emitir su propia luz por varios miles de millones de años. El Sol, por ejemplo, tiene unos 4 mil 600 millones de años, pero posee combustible para otros 5 mil quinientos millones de años más. El sol crea la energía que necesita en su interior; ahí dentro, la fuerza de gravedad produce temperaturas y presiones tan altas que los átomos de hidrógeno se fusionan para formar núcleos de helio, lo cual libera enormes cantidades de energía.
«Mucha energía solar en la palma de mi mano».
Hasta hace muy poco tiempo, la fusión nuclear lograda dentro de un laboratorio era una fantasía que dejaba para películas de ciencia ficción. Tal era el caso de películas como Spider-man 2, cuya trama gira alrededor del Doctor Octupus intentando hacer la fusión de dos átomos de tritio (un isótopo del hidrógeno) para crear energía.

Te podría interesar…
El Museo de Louvre protege 16 obras de arte procedentes de Ucrania
Entre las obras en resguardo se encuentran íconos bizantinos procedentes de Kiev, la intención es proteger al arte de los estragos de la guerra. Continúa leyendo El Museo de Louvre protege 16 obras de arte procedentes de Ucrania
Pues bien, el experimento llevado a cab el 5 de diciembre de este año por un equipo del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), situado en California y dependiente del Departamento de Energía estadounidense, produjo más energía de fusión que la energía láser utilizada para provocar dicha reacción, según explicaron sus miembros en un comunicado.
De manera sencilla, la prueba consistió en disparar simultáneamente y de manera controlada 192 rayos de luz láser sobre una cápsula que contenía átomos de hidrógeno. Al unir los núcleos atómicos se logró producir en la Tierra reacciones similares a las que ocurren en la superficie del Sol desde hace 4 mil 600 millones de años. Esa fuente energética alternativa podría garantizar un abasto cíclico, mayor y más limpio del que actualmente se genera con otros procesos.
«Este hallazgo estará en los libros de historia», declaró en rueda de prensa la secretaria de Energía estadunidense, Jennifer Granholm. El anuncio, que se filtró a la prensa hace unos días, entusiasmó a la comunidad científica de todo el mundo.

Las centrales nucleares en el mundo utilizan actualmente la fisión, la división del núcleo de un átomo pesado para producir energía. Al contrario, la fusión nuclear combina dos átomos de hidrógeno para formar un átomo de helio más pesado, liberando una gran cantidad de energía en el proceso.
Granholm señaló que el 5 de diciembre, los científicos de Livermore consiguieron generar tres megajulios de energía, empleando solo dos, lo que implicó el 50% de ganancia.En 2021, los científicos de Livermore dieron un salto importante al lograr generar un 70% de la energía con la que el láser golpeaba el objetivo de hidrógeno. Ese estallido, parecido a una bomba de hidrógeno en miniatura, solo duró 100 billonésimas de segundo.
Te podría interesar…
Primera vacuna para abejas en medio de la crisis mundial de polinizadores
Los apicultores Estadounidenses pronto tendrán acceso a una vacuna que podría salvar sus colmenas de la enfermedad más devastadora que enfrentan las abejas en la actualidad. Por: Fernando Tapia-Aguirre// @fernando_tapia.a | Miércoles 18 de enero, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 6 minutos La disminución global de las poblaciones de abejas es un… Continúa leyendo Primera vacuna para abejas en medio de la crisis mundial de polinizadores
Los científicos llevan décadas trabajando para desarrollar la fusión nuclear, considerada una fuente de energía limpia, abundante y segura. Sin embargo, es muy importante aclarar a los lectores que el resultado todavía no puede ser llevado a escala industrial ni va a cambiar a corto plazo la matriz energética de la economía mundial que está basada en hidrocarburos. No obstante, la profundización en el conocimiento alrededor de este hito, podría por fin permitir a la humanidad romper su dependencia de los combustibles fósiles que provocan la crisis climática global.
La información puede ser consultada en la página web del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) en: https://www.llnl.gov/news/national-ignition-facility-achieves-fusion-ignition