MasterChef México, el reflejo de un país clasista

«Yo no vengo aquí a ser amiga de una sirvienta» fue uno de los tantos testimonios elitistas que se han suscitado en el programa de cocina.

Por: Aura Vilchis // @aura_vilchiss

| Viernes 18 de noviembre, 2022, Ciudad de México.

| Tiempo de lectura:

MasterChef es un formato televisivo de competencias de cocina que se ha expandido a lo largo y ancho del mundo, en el cual cocineros amateurs se enfrentan en retos culinarios en el que un grupo de chefs reconocidos actúan de jurado al evaluar los platos que se presentan.

En 2015 MasterChef México presentó su primera temporada a través de la Televisora nacional TV Azteca, y a la fecha lleva 10 temporadas, incluyendo MasterChef Junior y MasterChef Celebrity. Posicionándose como unos de los programas más exitosos en cuanto a retos de gastronomía y reality shows.

Aunque el programa busca unificar mediante la gastronomía nacional a competidores de todos los estratos sociales, durante todas las temporadas se han presentado contundentes casos de despotismo por parte de los jurados, y una serie de comentarios clasistas y racistas por parte de los mismos competidores.


Te podría interesar…

El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!

CONCIERTO GRATIS de MONOCORDIO, Rey Pila, entre otros grandes de la escena nacional, y SONIDEROS de grandes dinastías para mover el esqueleto. Por: Julieta Sánchez // @julietasnchez | Viernes 24 de marzo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min. La llegada de la primavera será recibida con la participación de más de… Continúa leyendo El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!


Uno de los casos que más indignó fue el suscitado en la segunda temporada contra la participante originaria de Puebla, Bertha López, quien durante el transcurso del programa fue blanco de los comentarios clasistas por parte de sus compañeras Lourdes Alcocer y Kenia Flores, quienes en diversas ocasiones demeritaron sus capacidades culinarias por ser una empleada doméstica.

Otra de las concursantes que desató la burla y el enojo del público fue María Eugenia Rule, quien al explicar el porqué de su vestimenta típica soltó un comentario ofensivo sobre las mujeres originarias del Istmo de Tehuantepec, «Las tehuanas a lo mejor no son tan delgadas tan estilizadas como yo porque toman mucha cerveza y comen mucho…», comentó.

Pareciera ser que la bandera bajo la que navegan muchos de los concursantes que llegan a las cocinas del reality, es el orgullo por la gastronomía y cultura nacional, sin embargo, en cuanto se tienen que enfrentar a concursantes de un estrato social más humilde, los tildan de «no ser una persona que cuente con los recursos para que compren cortes (de carne)», según palabras de la misma María Eugenia Rule, o que sólo hacen «capeados», como comentó despectivamente Rahmar Villegas, sobre la cocina de Bertha López.

Ana Cely, concursante de MasterChef México cuarta temporada.

Ana Cely participante de la cuarta temporada y perteneciente a la cultura tarahumara (rarámuri) fue relegada y excluida por sus compañeros, quienes, durante los retos en equipo, la relegaban únicamente a preparar tortillas. Tan malo fue su paso por el programa que el día de su eliminación gritó de alegría por abandonar la contienda.

Pese a que muchos de los implicados en éstos de casos de discriminación han salido a pedir disculpas o excusar sus acciones y comentarios, lo cierto es que, MasterChef es una ventana al pensamiento de millones de mexicanos que piensan de la misma manera, que ejercen violencia y discriminación contra los sectores de la población más desprotegidos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s