Profundizando en la neurodivergencia

Existe una vasta biodiversidad neurológica que habita distintos espacios en la sociedad, todas las condiciones son importantes y conocerlas puede ayudar a tener una mejor comprensión e interacción.

Por: Jaqueline Viedma

| Miércoles 09 de noviembre, 2022, Zumpango, Estado de México

| Tiempo de lectura: 5 min.

La neurodivergencia es un término que engloba a las personas que aprenden y procesan de manera diferente a nivel cognitivo y emocional; el uso de este término comenzó en la década de los 90, buscando eliminar los estigmas que había sobre trastornos como el Autismo, Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) o la Dislexia.

Judy Singer, es una socióloga pionera del movimiento neurodivergente, acuñó el término como sinónimo de biodiversidad neurológica, considerando que estas diferencias debían ser vistas como variaciones normales y potencialmente valiosas del funcionamiento del cerebro (Child Mind Institute, 2022); quien también aboga por un movimiento de justicia social, donde las personas con distintas condiciones neurológicas no fuesen excluidas socialmente.

La amplitud del término neurodivergente se ha ido modificando con el pasar de los años, a mayor estudio sobre la diversidad neurológica distintas condiciones se han ido incluyendo a este espacio, donde se ha dejado de estar en solitario y excluido, para pasar a ser entendido e incluído, no sólo en el ámbito familiar, sino social y educativo.


Te podría interesar…

El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!

CONCIERTO GRATIS de MONOCORDIO, Rey Pila, entre otros grandes de la escena nacional, y SONIDEROS de grandes dinastías para mover el esqueleto. Por: Julieta Sánchez // @julietasnchez | Viernes 24 de marzo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min. La llegada de la primavera será recibida con la participación de más de… Continúa leyendo El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!


Adam Levine vocalista de de la agrupación Maroon 5, fue diagnosticado en TDAH durante su adolescencia.

¿Qué diversidades neurológicas se incluyen?

Autismo: también denominado Trastorno del Espectro Autista, implica que el desarrollo del cerebro presente diversas afecciones, destacan las dificultades para la interacción social y comunicación; sus capacidades y necesidades pueden ser evolutivas y no todas las personas que tienen esta condición son dependientes de por vida; entre las habilidades que suelen mostrar son: gran atención a los detalles, gran capacidad de enfoque, creatividad y habilidades de aprendizaje visual.

TDAH: las personas que tienen este trastorno presentan dificultades para controlar sus pensamientos, atención, comportamientos y emociones; fantasear mucho, olvidar o perder cosas de manera frecuente, hablar mucho, moverse nerviosamente, dificultades para llevarse bien con otras personas, son algunas de las conductas que suelen presentarse.

Dislexia: es un trastorno de aprendizaje, no sólo abarca problemas para leer, se presenta dificultad para organizar palabras en una oración, pronunciar algunas palabras o adquirir un amplio vocabulario, inclusive les cuesta trabajo seguir instrucciones; desarrollar una mayor creatividad, fuerte conciencia espacial y un procesamiento visual más amplio, son habilidades que pueden desarrollar con mayor frecuencia.

Síndrome de Tourette: sus primeras manifestaciones suelen surgir entre la infancia y adolescencia, antes de los 18 años; se caracteriza principalmente por movimientos o sonidos repetitivos (tics) que no se pueden controlar, son frecuentes y rápidos; datos de la Asociación Americana de Tourette indican que a los hombres los afecta de 3 a 4 veces más que a las mujeres.

La influencer Lele Pons declaró vivir con Síndrome de Tourette y los retos que conlleva para su vida diaria.

Te podría interesar…


Otros tipos de neurodivergencias son: la dispraxia, la sinestesia, la discalculia, la epilepsia, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo, entre otros; la detección temprana de alguna condición neurodivergente puede ser a través de profesionales o especialistas del desarrollo.

Cabe mencionar, que el término neurótipico se aplica cuando las personas tienen funciones y comportamientos estándar, de tal forma que su neurodesarrollo no presenta alteraciones.

En México, existe una escasez de datos estadísticos sobre las personas neurodivergentes, Carol Ajax, fundadora de Spectrum Theraphy Center México, estima que en el país 1 de cada 115-120 personas presenta algún tipo de trastorno del espectro autista (Conapred, 2019); es importante mantener presente que el espectro autista no es la única condición neurodivergente que existe, la estadística en este tema podría ayudar a dimensionar y entender un poco más estas condiciones neurológicas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s