El formato o narrativa de cine de terror que ha dado éxitos de taquilla como el Proyecto de la Bruja de Blair.
Por: Fernando Sandoval // @dionisio_requim
| Viernes 07 de octubre, 2022, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 5 min.

En la década de los ochentas, el género de terror en el cine tenía la identidad de siempre presentar a un Psychokiller persiguiendo y asesinando a un grupo de adolescentes. En los 90, la propuesta llego como parodia, a raíz de películas como «Scream«, por lo que en el nuevo milenio se tendría que reivindicar el género de terror.
El «Found Footage« (cinta encontrada), aunque muchos lo consideran género, sería prudente considerarlo una técnica narrativa, o considerarlo un modo de contar una historia. Esta técnica consiste en presentar el material de la obra de ficción como si hubiera sido previamente grabado por los propios protagonista de la historia o una cámara de seguridad, donde después el creador encuentra la cinta y lo edita para contar su película.
La precursora de esta técnica es «Holocausto caníbal» de 1980, en la cual se usó por primera vez la técnica de manera parcial, es decir, sólo en algunas partes de la película. Pero el sinónimo por excelencia del Found Footage es «The Blair Witch Project» de 1999, este fenómeno mundial conecta la historia de 3 estudiantes que deciden grabar un documental sobre una supuesta Bruja de Blair que está en un bosque, desaparecen y un año después alguien encuentra la cinta y se publican a modo de película con una enorme campaña de Marketing.
Otro de los grandes reconocidos es «REC» de 2007, una película española, en la cual un par de reporteros van a un edificio a hacer un reportaje sobre el trabajo de los bomberos, pero todo se complica con un brote zombi. Fue un fenómeno mundial que ya cuenta con cuatro películas y un remake americano.
En 2009 llegó «Paranormal Activity», la cual cuenta la historia de una pareja que se graban por las noches para intentar encontrar actividad paranormal. A diferencia de las demás, en esta cinta la mayoría de las tomas son con cámaras de seguridad o puestas fijamente en un trípode, también fue un éxito mundial y cuenta con una saga entera interconectada; una de las razones por la que se crean secuelas deriva en lo económico que resulta está técnica narrativa, por ejemplo, en este film las ganancias fueron millonarias.
Te podría interesar…
¡Nominadas a Mejor película animada del 2023!
Hoy se lleva a cabo la 95ª edición de los galardones de la academia de Hollywood, y aquí te diremos los favoritos en animación que compiten contra Pinocho de Del Toro. Por: Karla Sánchez // @__dimserry__ | Domingo 12 de marzo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 5 minutos Como cada año llega… Continúa leyendo ¡Nominadas a Mejor película animada del 2023!
¿Por qué gusta tanto el Found Footage?
Hay una razón por la cual estas películas siempre duran menos de 90 minutos, el pacto entre la propuesta y el espectador tiene un aguante límite. Las historias contadas no suelen tener una gran profundidad o desarrollo de personaje, por esta razón sólo se muestra el remate en la película.
La construcción de los personajes es otro rasgo fundamental para que la película sea inverosímil, no se puede tener una conversación perfecta o grandes monólogos que se suelen ver en el cine. Los protagonistas de estos metrajes deben hablar como personas comunes, con errores e incluso en algunas películas ni siquiera tienen un guion a seguir, se necesitan diálogos naturales, no brillantes.
No todo es terror
Si bien es demasiado cómodo hacer que los personajes adolescentes tomen una cámara para grabar sus experiencias paranormales, hay exepciones con esta forma de narrar historias, como es el caso de «Chronicle« de 2012, la cual narra el viaje de un personaje mentalmente dañado, al cual le son otorgados súper poderes, lo novedoso es que el protagonista usa su habilidad para mover los objetos para, entre otras cosas, colocar su cámara a su gusto y hacer planos generales de él y sus amigos.
La idea justificada de ir grabando la preparación de la fiesta de cumpleaños para un mejor amigo es novedosa, «Project X» de 2012, presenta este concepto a base de un documental casero. Un grupo de adolescentes planean una fiesta, destrozan la casa del protagonista y el vecindario entero; la perfecta elección de narración con Found Footage para esta cinta hace que el espectador se sienta parte del grupo de amigos, y viva cada una de las fases de esta fiesta destructiva, lo que lo hace mas personal e inolvidable, ya que a diez años de su estreno todavía se sigue hablando de ella.
Te podría interesar…
Humanidad
«La flaca sonríe, estoy desempleada, si no hay más humanos, me voy jubilada». Por: Karina Ávalos // @la.avalos_ | Ilustración: Diego Cruz // @dieddo_art | Martes 1 de noviembre, 2022, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 1 min. Estaba el humano, en una banquetatirando piedritas, como marioneta.De pronto la flacalo mira de frente,en este universono cabe… Continúa leyendo Humanidad
Evidentemente se puede decir que la mayoría de las películas en este formato no son tan buenas, la mayoría suele presentar un problema conceptual y narrativo, por desesperante que pueda resultar para el espectador, no se puede dejar lo mejor para el final, por esto casi todas las muertes en estas películas se producen en los últimos minutos.
Pero el formato está siendo explorado fuera del género de terror y tiene la capacidad de crear historias originales en cada uno de los géneros que existen, sólo hace falta tener una idea original o usar una temática ya conocida, como el caso de «Chronicle», la cual logra dar un aire fresco al género de supe héroes.