«Los medios hacen creer que dedicarte al arte significa ser rico y famoso, la realidad es otra» comentó el escritor previo al lanzamiento de su próximo libro.
Por: Edgar Monroy // @edoroy98
| Jueves 29 de Septiembre, 2022, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 5 min.

Llega este mes un nuevo libro «Sepulcro de Aves» del dramaturgo, narrador y cineasta jalisciense, Arturo Villaseñor. El libro ofrece a los artistas independiente,s sobre todo, identificarse con el, en un mundo donde han sido marginados por otras ofertas más comercializadas.
«Sepulcro de aves es un grito desesperado, la gente que nos dedicamos al aspecto creativo nos vamos a identificar con el libro, ya que cada vez somos más marginados», mencionó Arturo Villaseñor, un escritor con una trayectoria de más de 30 años.
«Sepulcro de aves» va dirigido a los creadores independientes que se han visto marginados con la nueva forma de arte que se inclina más a la comercialización, lo que desemboca en mayores complicaciones para los escritores, al momento de publicar sus trabajos en físico, ya que se les pide pagar partes correspondientes a publicidad y fabricación de las copias.
Nuevas generaciones
El primer libro (Encuentro inesperado) del dramaturgo fue publicado en 1992. En ese entonces las plataformas digitales y redes sociales aún no existían como hoy en día, «En ese sentido, ahora es mucho más fácil encontrar autores que antes no encontrabas en casi ningún sitio, sin embargo, no hay nada como tener un libro físico y disfrutar de esa sensación», comentó Arturo.
Arturo comenzó su carrera a los 18 años escribiendo guiones de cine, «Comienzo a temprana edad escribiendo guiones para películas, sin embargo, esos guiones te piden siempre ser muy específico en cada cosa de tu historia, por lo que empiezo a hacer novelas donde muchas cosas las puedes dejar a la imaginación, curiosamente, ahora me dicen que mis libros son muy parecidos a guiones de películas», mencionó Arturo como parte de una anécdota.
Te podría interesar…
Tu espalda y otras drogas
«Supuse que los botones de mi camisa, caían como gotas de saliva sobre tu cintura». Por: Alejo Tomas Ambrini | Martes 2 de agosto, 2022, Buenos Aires, Argentina. | Tiempo de lectura: 1 min. Supuse que los botones de mi camisa, caían como gotas de saliva sobre tu cintura, imaginé que me mirabas, que en… Continúa leyendo Tu espalda y otras drogas
Ahora es más accesible que un artista se de a conocer, las diferentes plataformas dan la posibilidad de poder hacer viral un contenido a un público más amplio, sin embargo, muchos creadores van quedando rezagados por la comercialización de muchos otros trabajos que optan más por el entretenimiento que por lo cultural.
«Donde quiera aparecen nuevos cineastas, nuevos escritores, si le sufren bastante, los medios hacen creer que dedicarte al arte significa ser rico y famoso, la realidad es otra. Lo que les puedo recomendar es que nunca castren su creatividad».
La falta de lectura en México
Según estudios del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI) el mexicano lee un total de 3.9 libros al año, una cifra muy corta y bastante lejana en comparación a países como Finlandia que tiene un promedio de 47 libros al año.
Te podría interesar…
Rafael Jiménez, el artesano que da rostro a la danza de los tecuanes
Entre los devenires del tiempo, Rafael, artesano hacedor de máscaras para la danza de Tecuanes, mantiene la tradición y la identidad viva en Acatlán de Osorio, Puebla. Por: Greta Nuño // @violetporpl | Miércoles 3 de mayo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 10 min. Entre la música del flautín y una tambora… Continúa leyendo Rafael Jiménez, el artesano que da rostro a la danza de los tecuanes
«En Sepulcro de aves es uno de los temas que se menciona, La muerte de la literatura en palabras de un personaje de esta novela corta, lamentablemente a pesar de ser más accesible la lectura, mucha gente no lee, pero siempre habrá quienes estemos interesados en la literatura» mencionó Arturo al respecto.
Aunque aún no hay un día específico para el lanzamiento, se espera que llega a las librerías en las próximas semanas de septiembre. No cabe duda que este nuevo libro ofrece una nueva perspectiva sobre el arte.