El proyecto “Intraducibles” inició con un libro publicado en 2021 para hacer homenaje a las lenguas que cohabitan con el español y son imposibles de traducir.
Por: Fernando Sandoval.
| Martes 27 de septiembre, 2022, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 2 min.

El domingo 25 de septiembre se inauguró en el Paseo de los Compositores de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec la exposición de arte urbano “Intraducibles”, el proyecto que inició con un libro publicado en 2021 para hacer homenaje a las lenguas que cohabitan con el español.
“Intraducibles” es un esfuerzo conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Instituto Mexicano de Cultura en Houston y Grupo Santillana, para homenajear a las y los hablantes de las lenguas que cohabitan con el español.

Te podría interesar…
¡Celebra los 42 años del museo Rufino Tamayo con dos increíbles inauguraciones!
El museo de arte contemporáneo festeja en mayo un aniversario más de vida con un homenaje y una narración de su misma colección. Por: Edgar Monroy // @edoroy98 | Viernes 19 de mayo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 5 min. Desde su inauguración el 29 de mayo de 1981, el museo Rufino… Continúa leyendo ¡Celebra los 42 años del museo Rufino Tamayo con dos increíbles inauguraciones!
Reúne 68 palabras cotidianas de 33 lenguas de pueblos originarios de México que no tienen una traducción al español y que para entenderlas, hay que describirlas, partiendo de la pregunta ¿cómo explicar a alguien, que no es de México, el “apapacho”, el “tianguis”, “chacharear” o “pichar”?
La exposición estará abierta al público en el Bosque de Chapultepec, pero también llegará a distintos puntos de todo el país.