Bajo el lema «Habitar al margen» se abordará la búsqueda de ecosistemas alternativos frente a los nuevos retos urbanos y ciudades más habitables, con invitados de talla mundial como el ganador del premio Pritzker Shigueru Ban,
Por: Luis Camacho / @un.tal.morenito
| Jueves 22 de septiembre, 2022, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 5 min.

Con el lema principal «Habitar al margen», el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli festeja su novena edición en diferentes recintos como el Colegio de San Idelfonson, el Museo de la Ciudad de México y El Rule, para conversar acerca de la búsqueda de ecosistemas alternativos frente a los nuevos retos urbanos y ciudades más habitables, así como a la búsqueda de mejoras en indicadores sociales, medioambiental y económicos.
La inauguración se enfocó en diferentes conferencias con arquitectos reconocidos y premiados mundialmente, el jueves habrá mesas de diálogo y exposiciones, y el viernes la Alameda Central se envuelve de instalaciones, mientras que el sábado y domingo se presentarán las rutas guiadas por varios puntos relevantes de la capital.
El festival se inauguró este miércoles 21 de septiembre con una serie de conferencias destacadas en el Teatro Metropólitan, entre las que destacaron la de Ana Falú, ganadora del premio a la trayectoria de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

Te podría interesar…
Sabino, Molotov, Inspector y más artistas se presentarán en la Feria de Tulancingo 2023
Una de las ferias más populares del año, llega con grandes íconos de la escena musical, además de actividades deportivas, culturales y gastronómicas. Por: Aura Vilchiss // @aura_vilchiss | Jueves 8 de junio, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min. Prepara una escapada con tus amigos o tu familia para echarte una… Continúa leyendo Sabino, Molotov, Inspector y más artistas se presentarán en la Feria de Tulancingo 2023
Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, participará el viernes 23 de septiembre a las 16:00 horas en el Museo Franz Mayer en la mesa de diálogo “Espacio público y cultura”, se abordará la importancia de asumir a la cultura como un eje principal del desarrollo sustentable, contará con invitados especiales como los arquitectos Josep Bohigas, Rocío Pina, de ENORME Studio de Madrid; Raúl Basurto y Armando Alonso y Janet Sanz.
El viernes 23 de septiembre a partir de las 10:00 horas se inaugurarán a lo largo de toda la Alameda Central en el corazón de la Ciudad de México 13 instalaciones realizadas por diversos arquitectos, estudios y colectivos de estudiantes; se trata de instalaciones arquitectónicas como pabellones, una rotonda elíptica, una pieza de tabula scalata, así como diversos artefactos colocados en las alturas para ver el espacio con otras perspectivas.
El sábado estará dedicado a rutas guiadas por espacios de gran importancia arquitectónica como Ciudad Universitaria, la colonia Condesa, Tlatelolco, edificios rehabilitados de la colonia Juárez, obras escultóricas de Mathias Goeritz, así como las torres ubicadas en Chapultepec 1, Torre Reforma y Constituyentes 41.
El domingo 25 continuarán las rutas en Avenida Juárez y por las obras del arquitecto español Félix Candela, además de una rodada ciclista por los márgenes oriente, poniente, norte y sur del polígono histórico.
Todas las actividades estarán abiertas al público de manera gratuita, para conocerlas todas visita la página de Mextrópoli.