Antes y después de lugares que fueron afectados por los sismos del 85 y 17

Algunos lugares fueron demolidos y se colocaron memoriales para nunca olvidar, en otros, los inmuebles se rehabilitaron o reconstruyeron, y muchos más, siguen ahí, esperando una decisión.

Por: Jaqueline Viedma // @viedmita_

| Sábado 17 de septiembre, 2022, Ciudad de México.

| Tiempo de lectura: 5 min.

Foto: Jaqueline Viedma/@viedmita_

Durante los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, cifras oficiales indican que más de 40 mil personas perdieron la vida durante el terremoto de 1985, mientras que hace 5 años, hubo un saldo de 147 víctimas mortales, distintas partes de la Ciudad de México resultaron severamente dañadas.

Datos de una investigación hecha por Fundación de (Ingenieros Civiles Asociados (I.C.A) señala que en el terremoto del 19 de septiembre y la réplica al siguiente día en 1985, se registraron 133 colapsos totales, 353 colapsos parciales y 271 estructuras con daños severos.

En el terremoto de 2017, la historia fue muy parecida en la Ciudad de México, al menos 434 inmuebles presentaron riesgo de colapso, más de mil espacios no pudieron ser ocupados, otros fueron reconstruidos, algunos más, siguen ahí, recordando el peligro latente de una construcción mal planeada.

Hotel Regis, 1985

Hotel Regis antes del terremoto, CDMX. Foto: Infobae

Ubicado sobre avenida Juárez, a un costado de la Alameda Central, se encontraba uno de los hoteles más emblemáticos de la Ciudad de México, el Hotel Regis, entre sus pasillos y habitaciones desfilaron políticos del más alto nivel, artistas y cantantes.

Memorial de la solidaridad, CDMX. Foto: Jaqueline Viedma//@viedmita_

Tras el paso del terremoto, fue uno de los sitios más afectados de la ciudad, hubo 135 víctimas mortales; posteriormente, fue demolido en su totalidad. En la actualidad, el terreno es ocupado por la Plaza de la Solidaridad, ahí mismo se encuentra un memorial que representa la solidaridad de los mexicanos en aquel momento.   


Te podría interesar…


Eje Central, 1985

Edificio donde se encontraba la cafetería “Súper Leche”, CDMX. Foto: Manuel Ramos

Esta avenida fue de las más afectadas tras el paso del terremoto, algunos edificios fueron demolidos, uno de los negocios más recordados es la cafetería “Súper Leche”, ubicada en la planta baja de un edificio, fue demolido por las afectaciones presentadas después del sismo; hoy, esta calle luce muy diferente.

Av. Eje central, CDMX. Foto: Jaqueline Viedma//@viedmita_

Edificio Nuevo León, Tlatelolco, 1985

Ubicado en la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco, inaugurado en 1964, el edificio de 15 pisos con 288 departamentos, ya tenía un historial de quejas por parte de los inquilinos, después de su construcción, el edificio se había inclinado, derivado de fallas en la cimentación por el suelo acuoso.

Edificio “Nuevo León”, Tlatelolco, CDMX. Foto: Jaqueline Viedma//@viedmita_

Antes de que ocurriera el terremoto, el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y la Administradora Inmobiliaria S.A. (AISA) accedieron a la recimentación del edificio y lo entregaron reparado, sin embargo, este no resistió el temblor y se derrumbó, dejando un saldo de entre 200 y 300 personas fallecidas.

Reloj de Sol, Tlatelolco, CDMX. Foto: Jaqueline Viedma//@viedmita_

Te podría interesar…


Hoy, en este terreno se encuentra un memorial, el Reloj de Sol, a diario recuerda el derrumbe del edificio y la muerte de vecinos que lo habitaban, el lugar marca la hora exacta del acontecimiento histórico, lo acompaña una placa que recuerda la ayuda brindada por los ciudadanos en aquel momento trágico.

Placa que acompaña el “Reloj de Sol”, Tlatelolco, CDMX. Foto: Jaqueline Viedma//@viedmita_

Paseo de la Reforma, 2017

Paseo de la Reforma #390, CDMX,  antes del sismo. 

Esta avenida es reconocida por sus enormes edificios y árboles en ambos lados de la calle. Durante el sismo de 2017, algunos edificios resultaron severamente dañados, grietas profundas son aún visibles, en aquella ocasión, la alerta sísmica ayudó a evacuar de inmediato los inmuebles.

Edificio en rehabilitación #390, CDMX. Foto: Jaqueline Viedma//@viedmita_

Actualmente, esta gran avenida conserva estragos de aquel suceso, en la esquina con calle Oxford #390, se puede ver aún la rehabilitación de las instalaciones, a otros edificios todavía les restan los documentos pegados en las puertas donde se certifica que el inmueble no presenta daños generados del terremoto, unos más, pueden verse agrietados y clausurados.

Edificio con grietas, CDMX. Foto: Jaqueline Viedma//@viedmita_

Edificio de la Lotería Nacional, 2017

Edificio “El Moro”, CDMX. Foto: Alcaldía Cuauhtémoc

Durante el sismo con magnitud de 7.1 en la escala Richter, el edificio conocido como “El Moro”, sufrió daños profundos, grietas por dentro y fuera del inmueble, agujeros que permiten la entrada directa de los rayos del sol; desde afuera, las grietas son muy visibles.

Edificio “El Moro”, CDMX. Foto: Jaqueline Viedma//@viedmita_

El inmueble representa un patrimonio cultural e histórico que podría perderse, debido a la falta de presupuesto para rehabilitar, aun en condiciones deplorables, hay personas que siguen trabajando ahí, según el dictamen, el inmueble puede usarse de manera parcial y “no representa un riesgo”.

Colonia del Valle, 2017

Esquina Escocia, colonia Narvarte, CDMX. Foto: @nmas//Twitter

Esta zona resultó afectada tras la caída de edificios habitacionales, como lo fue el caso de la calle Escocia #10 y #29, así como la calle de Edimburgo #4, donde los edificios fueron demolidos y reconstruidos, los dos primeros por medio de la comisión para la reconstrucción y, el último, fue donado por la Fundación Carlos Slim.

Edificios de la calle Escocia y Edimburgo, CDMX. Foto: Jaqueline Viedma//@viedmita_

Ni el paso del tiempo ni los cambios en la edificación de la Ciudad de México han borrado los rastros de los sismos del 19 septiembre, los memoriales colocados por el sismo de 1985 son parte de la historia que se volvió a repetir en 2017. La falta de supervisión y la omisión por parte de las autoridades generó que en algunas zonas del sur de la ciudad los edificios colapsaran o fueran inhabitables, de los terremotos queda el recuerdo y el miedo latente de que una tragedia alcance de nuevo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s