Resultó un éxito el Festival de Café y Chocolate que se llevó a cabo en el Palacio de Autonomía UNAM, donde hubo más de 40 expositores, variedad de delicias y diversas actividades.
Por: Luis Camacho / @un.tal.morenito
| Miércoles 7 de Septiembre, 2022, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 5 min.

Para los amantes del café y chocolate, hubo desde talleres, conferencias y catas, hasta música en vivo, cuenta cuentos y teatro de papel. Los expositores realizaron su venta con productos como dulces, mazapanes, alfajores, helados, bebidas, pan artesanal, queso, variedad de mole, semillas; incluso cosméticos como jabones y cremas, fueron algunas de las inmensas cosas que podías encontrar en esta edición del festival.
Los pasillos se envolvieron de un rico aroma y, la mirada de los asistentes quedó fascinada con tantas formas, colores y texturas de los productos presentados, y que muchos no se quedaron con las ganas de probar ya que existía una infinidad de pruebas para el público, degustando desde una probadita de mole del que pica y para calmar lo enchilado, una prueba de bebida a base de agua sabor a chocolate.
Te podría interesar…
Llega este fin de semana el Café y Chocolate fest
Llegará a la CDMX el Café Chocolate Fest 2022 el 5 y 6 de marzo al Palacio de la Autonomía de la UNAM. Por: Jorge Luis Bante | Miércoles 2 de febrero, 2022, Ciudad de México | Tiempo de lectura: 3 min Un espacio cultural y gastronómico “EL Café-Chocolate es un evento cultural que gira… Continúa leyendo Llega este fin de semana el Café y Chocolate fest
Dentro de todas las actividades, hubo una cata por parte de Xantina Café, reconocidos por ser la cuarta generación familiar de cafeticultores dedicados a innovar en el ámbito de producción de café, la cual impartió Josué Juárez de 38 años, originario de Chocaman, Veracruz; se ofrecieron tres vasos de café, los cuales se enumeraron del uno al tres sin dar especificaciones de ellos, acompañados de un vaso con agua simple, una hoja blanca y lápiz, Josué, dio las indicaciones para degustar, las cuales eran, primero enjuagarse la boca con agua simple, para así poder darle un gran sorbo de café, saboreándolo para percibir las características y escribirlas en la hoja entregada, haciendo lo mismo con las tres pruebas, las cuales al final se dieron a conocer que la primera fue café artesanal con proceso tostado medio, la segunda café comercial con azúcar y la tercera café artesanal con proceso lavado.
» El sabor influye mucho en el sazón que le dé la persona que lo prepara y el estado de ánimo de la persona que lo consume, se recomienda siempre explorar diferentes cafés y no quedarse con el mismo sabor», mencionó Josué durante la cata. Para finalizar, mientras ofrecían una prueba de pasta hecha con chocolate y café, señaló lo siguiente, «Muchas veces el consumidor no sabe lo que implica el proceso para obtener el precio del café, muchos consideran que es caro, pero en realidad es un precio justo para todo el trabajo que hay detrás».
Te podría interesar…
III. XOCOLATE • Lo mejor del chocolate gourmet en CDMX
¿Eres amante del chocolate? Pues aquí va Xocolate, una de las chocolaterías gourmet, que no puedes dejar de visitar y degustar sus mágicas y aventureras combinaciones. Por: DVT 16 de abril, 2021, Ciudad de México Más es menos. Menos es másAd Reinhardt Sin grandes empaques, envoltorios o alardeos innecesarios, en la ya añeja colonia San… Continúa leyendo III. XOCOLATE • Lo mejor del chocolate gourmet en CDMX
El festival contó con una variedad de café proveniente de varias regiones de la Republica Mexicana como Veracruz, Hidalgo y Oaxaca. Se abordaron temas de importancia cultural mexicana como lo son estos productos ancestrales, los cuales son parte del día a día de la vida de los mexicanos, además de haber trascendido y reconocido en distintos espacios fuera del país.