¿Te gusta el cine y la ciencia? Esto te interesa

Cine, talleres, masterclass, mesa redonda, obra de teatro y muchas cosas más en la séptima edición de la Muestra Nacional de Imágenes Científicas en Ciudad de México.

Por: Isaac Chavez // @isaac_chavez96

| Domingo 28 de agosto, 2022, Ciudad de México.

| Tiempo de lectura: 5 min.

La Muestra Nacional de Imágenes Científicas, (MUNIC) de la mano del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) proyectarán del 1 de septiembre al 25 de octubre en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, 56 materiales audiovisuales con el propósito de que las ciencias y las artes visuales lleguen a un público infantil y juvenil.

Posterior al 25 de octubre, la muestra se exhibirá de manera mixta (presencial y en línea) en 10 diferentes sedes.

La gran variedad de materiales van desde capsulas, cortometrajes, documentales y revistas. Dentro de los cuales destaca el documental «Culto a la historia natural de México» de los directores mexicanos Miguel Ángel Sicilia y Montserrat Armenta, el cual tiene como objetivo celebrar y honrar la magnificencia de la diversidad biológica en México.


Te podría interesar…

Primera vacuna para abejas en medio de la crisis mundial de polinizadores

Los apicultores Estadounidenses pronto tendrán acceso a una vacuna que podría salvar sus colmenas de la enfermedad más devastadora que enfrentan las abejas en la actualidad. Por: Fernando Tapia-Aguirre// @fernando_tapia.a | Miércoles 18 de enero, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 6 minutos La disminución global de las poblaciones de abejas es un… Continúa leyendo Primera vacuna para abejas en medio de la crisis mundial de polinizadores


La directora general de MUNIC, Roxana Eisenmann, comentó, «Este trabajo surge de la necesidad de plasmar en una producción reflexiva como legado de generaciones futuras, la importancia y la belleza de las especies con las que compartimos este territorio lleno de complejidad ecológica.»

Asimismo, en este evento lleno de ciencia y arte, se le hará un homenaje a la Dra. Sara Cecilia Díaz Castro, por su importante trabajo de divulgación científica por distintas partes de la República Mexicana, quien también es una brillante investigadora especialista en el cambio climático y dendrocronología (esta ultima ciencia se refiere al estudio de los procesos ecológicos en un bosque).

Así este proyecto celebra a la genialidad, bondad y humildad científica con una muestra artística que hará que, tanto chicos como grandes, salgan enamorados del arte con el cual los acercan a las ciencias.


Te podría interesar…


Todo lo que necesitas saber:

  • 📍¿Dónde? Centro Cultural Universitario UNAM
  • 📆 ¿Cuándo? del 1 de septiembre al 25 de octubre.
  • 📱 ¿Redes sociales? @muestramunic
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s