Adéntrate en la mirada de una de las artistas visuales más destacadas del país con su nuevo libro
Por: Dacia E. Morales //@dacia.e.morales
| Miércoles 10 de agosto, 2022, Ciudad de México
| Tiempo de lectura: 2 min.

La reconocida artista mexicana Betsabeé Romero, llegó nuevamente al centro de la Ciudad de México el jueves 11 de agosto para presentar su más reciente libro acompañada de varias personalidades del mundo artífice.
Su libro titulado: “Cuando el tiempo se rompió”, es una obra que resalta las vivencias de la autora, con temas expuestos como: la migración, las fronteras y el acompañamiento del duelo a través de los altares, objeto que ha expuesto en espacios públicos tanto en México como en el extranjero.
“Soy muy afortunada de haber tenido la oportunidad de realizar proyectos a gran escala en el espacio público, con instituciones académicas, con personas que han sido un gran ejemplo para mí y que justamente me han permitido explorar los temas que más me preocupan», declaró la artista visual.
Te podría interesar…
Mercantilización del Pride, un acto de rapiña de las marcas «aliades»
Lo que en realidad busca la lucha por la igualdad, un puño de comerciantes cambio su sentido inicial a un tejido de mercantilización abusiva. Por: Eduardo Tobón // @eduardo_tlopez | Lunes 5 de junio, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 5 min El Pride es una conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva… Continúa leyendo Mercantilización del Pride, un acto de rapiña de las marcas «aliades»

Con el cierre de su exposición artística, Romero lanzó el volumen con una compilación que narra lo difícil de la situación migratoria y la experiencia de la muerte durante el confinamiento en los últimos años, incluyendo también más de 200 imágenes de las instalaciones monumentales expuestas en el extranjero y textos de curadores internacionales.
La presentación del libro se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de México y contó con la participación de los autores compilados en el libro: Mónica Lavín, Marie-Laure Bernadac, Emelie Chhangur, Kerry Doyle, Hans-Michael Herzog, Valentina Locatelli, Philip Monk, José Manuel Valenzuela y Diana Wechsler; así como el director del recinto José María Espinasa.