La docuserie que recopila testimonios de los abusos que padecen las mujeres en la industria del cine

Falta de protocolos de seguridad para la protección de los derechos de las mujeres, así como la necesidad de nombrar las violencias y la urgencia de un frente común son algunas de las prácticas que se exponen en el largometraje.

Por: Stephania R.Gloria.

| Miércoles 10 de agosto, 2022, Ciudad de México.

| Tiempo de lectura: 3 min.

Proyecto «Resistencias fílmicas».

Como parte de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género se estrena el último capítulo de la docuserie «Resistencias fílmicas» en la Cineteca Nacional con la finalidad de erradicar la violencia contra las mujeres en la industria audiovisual, por parte del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECdMx)

El proyecto integrado por cinco capítulos reúne el testimonio de 55 mujeres y personas disidentes sexuales de la industria, quienes comparten su lucha contra los ejercicios de poder en dicho sector.

Señala Cristián Calónico, director general del Fideicomiso que este tema ha sido una preocupación constante y por tanto están en vías de una estrategia para erradicar la violencia con diversas campañas y a través de ciertas instituciones.


Te podría interesar…


Durante la proyección del capítulo titulado “Utopías”, los espectadores pudieron escuchar los actos cotidianos del ejercicio del poder patriarcal, así como las posibles soluciones para erradicar estas conductas y lograr espacios libres de violencia, como el desarrollo de protocolos de seguridad que prevengan estas prácticas y establezcan las reglas, sanciones y reparación de daños.

“Es muy difícil trabajar como freelance en esta industria audiovisual, no sabes qué hacer con contratos, no sabes qué hacer cuando te corren, a dónde denunciar y qué hacer para protegerte. Como mujeres tenemos que encontrar las bases para seguir trabajando sin que se vulneren nuestros derechos humanos, laborales y culturales”, externó Claudia Garibaldi integrante de La Gremia.

Precisó que su organización busca reunir a todas las mujeres del medio audiovisual para hacer un frente común para desaprender esquemas, generar producciones más comunitarias, solidarias y sororas que permitan el desarrollo profesional y personal de las mujeres.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s