Un evento alucinante de la naturaleza que se vive cada año en Tlaxcala, está casi por terminar ¡No te la pierdas!
Por: Edgar Monroy | Fotografía Principal: cantodelbosque.com.mx
| Lunes 1 de agosto, 2022, Nanacamilpa, Tlaxcala.
| Tiempo de lectura: 5 min.

Hace unas semanas pude visitar el santuario Canto del Bosque, ubicado en el estado de Tlaxcala en el municipio de Nanacamilpa. Cada año la temperatura baja y hay mucha lluvia, por lo que millones de estos insectos brillantes buscan el refugio en el bosque ya que son aproximadamente 200 hectáreas que ofrecen las condiciones de humedad y comida para las larvas.
Cabe mencionar que también se puede visitar alguno de los otros santuarios, estos lugares están ubicados en los estados de Puebla, Tlaxcala y el Estado de México. El avistamiento de luciérnagas comienza en el mes de junio y culmina a mitad del mes de agosto, por lo que en esta temporada es muy común que tengan miles de visitantes que llegan de diversas partes de México y de otros países.

Durante mi viaje a Tlaxcala pude percibir un clima frío y nublado bastante propicios para la aparición de los insectos. Afortunadamente pude asistir con grupo pequeño, alrededor de 10 turistas de diferentes estados del país que venían a presenciar esta experiencia.
Antes de iniciar la caminata, los guías y protectores del santuario nos dieron una plática informativa, donde nos explicaron que las luciérnagas son también conocidas como gusanos de luz, aunque en realidad estos son escarabajos que se distinguen de otros insectos luminiscentes de su familia por sus alas; viven comúnmente en zonas templadas, ya que les encanta la humedad y alrededor del mundo existen 2 mil especies en zonas húmedas de Asia y de América.
Te podría interesar…
El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!
CONCIERTO GRATIS de MONOCORDIO, Rey Pila, entre otros grandes de la escena nacional, y SONIDEROS de grandes dinastías para mover el esqueleto. Por: Julieta Sánchez // @julietasnchez | Viernes 24 de marzo, 2023, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min. La llegada de la primavera será recibida con la participación de más de… Continúa leyendo El Festival Noche de Primavera llega con más de 400 artistas a la CDMX ¡GRATIS!
Así mismo se nos recordó la importancia de mantener este bosque limpio, además de aclararnos que somos únicamente espectadores en el hábitat de estos insectos y de muchos otros seres vivos que habitan las inmensidades del bosque. Se nos pidió no hacer ni un sólo ruido, nada de linternas o cualquier cosa que pueda emitir luz y no molestar a ninguno de estos insectos, ya que están realizando un proceso de apareamiento.

Las luciérnagas producen brillo porque tienen órganos luminosos bajo el abdomen y cuando absorben oxígeno se combina dentro de las células con una sustancia llamada luciferina y reacciona produciendo luz; la cual es de forma intermitente. El brillo es específico para cada especie de luciérnaga y es un proceso que realizan para encontrar pareja aunque también es realizado como modo de defensa de algunos depredadores.
En cuanto terminó la plática, inició nuestra caminata hacia las partes altas del bosque, aproximadamente 30 minutos a pie donde las expectativas incrementaban mientras el silencio anticipado empezaba a hacerse notar con los ruidos de la naturaleza y de varios animales que se encontraban cerca.
Mientras más íbamos caminando, lográbamos disfrutar un aire más fresco combinado con un silencio que trae bastante tranquilidad y emoción. Estábamos acompañados de una ligera lluvia, que fue muy bien recibida por nuestros guías y los demás espectadores, se nos pidió parar, sentarnos, guardar absoluto silencio y disfrutar de tan bello espectáculo.
Para estos momentos, solo esperábamos que se ocultara el sol y comenzara el crepúsculo, algunos tomaron estos momentos para reflexionar y meditar, un servidor aprovechó la oportunidad para disfrutar la ligera lluvia que caía acompañada de un silencio total, incluso algunos animales que también se encontraban ahí estaban a la expectativa, como si se tratara de otros espectadores que sabían el silencio que debe guardarse.

Te podría interesar…
Registros de cada paso que de improviso surgen al alba
«La rutina diaria va forjando en la memoria vivencias, momentos que se alargan y brotan de improviso» Por: Miguel Mariscal // @1miguel.mariscal | Jueves 23 de marzo 2023, Guadalajara, Jalisco. | Tiempo de lectura: 1 min Tú me abrazas, espantas el sueño con un amanecer impostergable. Memorizas cada paso incrustado en el polvo exiguo de… Continúa leyendo Registros de cada paso que de improviso surgen al alba
Aún no terminaba de ocultarse el sol pero algunas pequeñas chispas de luz empezaban a notarse dispersas alrededor del grupo, en cuanto el sol se va, las pequeñas chispas de luz comenzaban a incrementar y a abarcar todo a nuestro alrededor, dando así el inicio del espectáculo luminoso. Una imagen sacada de un cuento o de una leyenda que nos pudieron haber contado de niños, algo que nos recuerda como la realidad supera con creces la ficción y la naturaleza tiene momentos impresionantes y emocionantes para apreciar, como si estuviésemos rodeados de cientos de miles de hadas.
A pesar de que nuestra luz natural de día se había ido, podíamos ver perfectamente gracias a estos pequeños y tímidos insectos que aunque muchos no sepan, están en la culminación de sus vidas.
La vida de las luciérnagas es de 4 etapas, en la primera viven de 30 a 45 días como huevecillos. Después 18 meses en su estado de larva y posteriormente en estado de capullo para después llegar a su madurez, donde viven un promedio de 35 días. En la última emiten luminiscencia para encontrar pareja y así poder aparearse. Una vez que lo logran, depositan sus huevecillos y mueren; las que no logran aparearse mueren de cansancio. Lo que nosotros pudimos apreciar es la etapa final de sus vidas. Es una danza mágica con un final trágico.
Les recomiendo guardar celulares o cámaras y simplemente apreciar, disfrutar, reflexionar y relajarse viendo una de las experiencias más mágicas de la naturaleza que ofrece nuestro país y que sin duda es algo que debes apreciar al menos una vez en tu vida.
Al pasar aproximadamente 40 minutos los guías nos dieron la indicación de iniciar la caminata de regreso al campamento donde tuvimos una meditación final del espectáculo y nos invitaron a cuidar nuestros bosques ya que año con año se ve amenazado el hábitat de estas especies. Por lo que les recomiendo que acudan este mes de agosto el cual es el último para poder vivir esta gran experiencia en este año.
Finalmente el pequeño grupo de turistas y yo logramos disfrutar de un café de olla en un clima totalmente frío y con las imágenes más bonitas que podríamos tener esa noche y hasta nuestra próxima crónica.
Todo lo que necesitas saber:
- 📍¿Dónde? Canto del Bosque Centro Ecoturistico de Tlaxcala, Nanacamilpa.
- 📆 ¿Cuándo? Lunes a domingo, hasta el 14 de Agosto.
- 🕑 ¿Hora? 20:30 horas aproximada de avistamiento.
- 📱 ¿Redes sociales? @santuariodelasluciernagas
- 🎟️ ¿Boletos? Adquiérelos en el sitio web , dando click aquí.
- 💳 ¿Costos? Desde $400.00