Homosexualidad ¿Es creada o es natural del se humano?

El tema de la homosexualidad siempre abre conversaciones en torno a si es natural del ser humano o tiene alguna explicación su origen. Estas preguntas han sido abordadas desde diferentes ámbitos que buscan dar respuesta.

Por: Isaac Chavez

| Viernes 1 de julio, 2022, Ciudad de México.

| Tiempo de lectura: 7 min.

Desde pequeños, los libros de historia y ciencias con los que se aprende no muestran la diversidad sexual que ha existido, esto debido al tabú presente cuando se habla sobre sexualidad, mucho más cuando a la ecuación se le suma la homosexualidad. Sin embargo, el estudio de la Historia da evidencia de parejas del mismo sexo desde la antigüedad, por lo que se puede decir que siempre ha habido personas con esta inclinación sexual, lo único que ha vareado con el paso de los años es la actitud social con la que se juzga. Esto es lo que dice la Historia.

Culturas sin tabú a la homosexualidad

Uno de los imperios mas abiertos a la homosexualidad y a la sexualidad en general fue el griego. Aunque eran mucho más abiertos que hoy en día, tenían límites y propósitos específicos. Por ejemplo, en Atenas se practicaba la pederastia, pero ojo, no en la concepción actual que se tiene de ella, sino como una herramienta social donde los jóvenes en su pubertad empezaban a darse a conocer en la esfera social, pero esto no podía ser posible sin la compañía de un mentor, quien asumía la formación académica, militar y sexual de dicho individuo, por lo que entre mentores y pupilos había relaciones sexuales homosexuales. Dicho proceso era regulado por el gobierno, el cual prohibía que los familiares subastaran a los puertos y que los puertos hicieran negocio vendiendo favores de tipo sexual.

En el ámbito de las guerras no cambiaba mucho la cosa, pues allá por el siglo IV antes de Cristo, El Batallón Sagrado de Tebas, una unidad militar élite conformada por 150 parejas de amantes, todos varones, le dieron fin al dominio militar de los espartanos. Incluso, el historiador griego Plutarco de Queronea, explicó la lógica detrás de dicho batallón, esta era que la fuerza con la que imperaban las 150 parejas era la del amor, puede que suene cursi, pero ahí va la explicación: De acuerdo con Plutarco, ésta fuerza era demoledora, ya que el amante quería sentirse digno de su amado y viceversa, por lo que se lanzaban a la batalla deseosos de ser dignos y de cuidar uno del otro. Por otro lado, si alguno de los dos moría la motivación se mantenía, pero esta vez el individuo ya no era impulsado por el amor, sino por la venganza.


Te podría interesar…


Asimismo, se podría poner ejemplos de civilizaciones del todo el mundo, como las del Congo, donde los guerreros mayores se juntaban con los mas jóvenes; Las mujeres de Lesoto, país en África meridional, solían hacer pareja con personas del mismo sexo; había indígenas americanos que se manifestaban como «dos espíritus”; incluso culturas precolombinas como los aztecas, quechuas, mayas y tupinambá existía la intimidad entre personas del mismo sexo. La historia esta repleta de homosexualidad, pero no sólo la especie humana es quien tiene estas tendencias.

La ciencia y la homosexualidad

Así como en los humanos, en muchas otras especies se han detectado prácticas homosexuales, específicamente en 500 especies del reino animal, por lo que la ciencia ha determinado que la homosexualidad no es algo que se aprenda, tampoco una corriente ideológica ni política, sino que es algo multifactorial, especialmente genético y hormonal. En cuanto a genética, no es que se haya encontrado un gen específico que determine si se es homosexual o no, pero en 1993 se observó una correlación con características de la región pericentromérica del cromosoma 8 y en la región Xq28 del cromosoma X, sin embargo, estudios posteriores no confirman ni niegan dicha correlación. Aunque aún falta mucho por conocerse en cuanto a genética de la homosexualidad humana.

En cuanto a psicología, en 1952 la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA), incluyó a la homosexualidad en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales número tres (DSM III), por lo que, durante 21 años, esta orientación sexual era catalogada como una enfermedad mental, tal como la esquizofrenia o el Trastorno Maniacodepresivo (bipolaridad). Pero muchos psiquiatras, psicólogos e investigadores, entre ellos John Fryer, Evelyn Hooker y Alfred Kinsey, no estaban de acuerdo con esta catalogación, pues ningún estudio o investigación daba alguna evidencia de que se tratara de una anormalidad neurológica o un problema psicológico, por lo que en 1973 la homosexualidad fue retirada en el DSM IV.


Te podría interesar…


Por su parte, la bióloga Joan Roghgarden, argumenta a favor de la homosexualidad que la evolución ha tenido especial énfasis en la parte agresiva, competitiva y de supervivencia de la especie, lo que ha generado que se eclipse la parte fraternal, emotiva y conductual de nuestros ancestros evolutivos. En su hipótesis, ella propone que la intimidad entre individuos del mismo sexo contribuiría a formar lazos de unión en las tribus, ayudando a la supervivencia del grupo.

La conclusión a la que se llega es que, la homosexualidad se ha dado desde que el ser humano ha tenido la capacidad de registrar la historia, desde entonces ha existido y en ninguna etapa de la historia de la especie a significado un real peligro hacia su extinción. Fuera de la especie humana también se encuentra la homosexualidad, esta dentro de la naturaleza y por lo tanto es completamente normal el deseo sexual y romántico en personas del mismo sexo.

Así, aunque no se ha encontrado un origen concreto, la ciencia y la Historia concuerdan en su naturalidad, por lo que no se debería ver de una forma especial o diferente el tener gustos homosexuales o heterosexuales.

Hay que aceptar con normalidad la homosexualidad en la sociedad, ya que esto no hace que se propague, solo hace que la convivencia entre seres humanos sea más amable, noble y armoniosa. Vive y deja vivir la sexualidad sin ninguna etiqueta, sin orgullos, sin distinciones. Las actitudes y maneras de pensar de un individuo las otorga el contexto sociocultural y económico de cada uno, no su orientación sexual.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s