Desafiando al sistema: lesbomaternidad

Las decisiones de las madres lesbianas se ven estigmatizadas por un sistema que no sólo afecta sus sentimientos, sino el desarrollo e integración social de las infancias, uno de los mayores retos a los que se enfrentan es la aceptación de la familia que han decidido formar.

Por: Jaqueline Viedma.

| Miércoles 15 de junio, 2022, Estado de México.

| Tiempo de lectura: 5 min.

El lesbianismo es un tema aún marcado por muchos estereotipos, las mujeres que tienen una relación sexoafectiva con otra, no sólo sufren señalamientos en la familia, sino a nivel laboral o en los círculos de convivencia cercanos, que se intensifican cuando las mujeres ya tienen hijos, con la postura del “mal ejemplo que le están dando a las infancias”.

“No me sentía libre con mi personalidad, había algo encerrado en mí, no diré que fue algo que descubrí, porque desde muy chica yo sabía que tenía ese gusto por las mujeres, que por miedo o vergüenza de ser juzgada no me atrevía a externarlo” relata Silvia, mientras recuerda cómo se sentía antes y ahora que se posiciona como una mujer lesbiana.

Silvia es habitante del Estado de México, hace 8 años se convirtió en madre de Pablo, mantuvo una relación de 5 años con un hombre, quien a pesar de no ser el padre biológico de su hijo, construyó un lazo muy fuerte con él. Hace algunos años decidieron separarse, a pesar de la ruptura, ellos han mantenido la crianza de Pablo.


Te podría interesar…


Un par de años atrás, Silvia decidió hacerle caso a los sentimientos y atracciones que desde niña había sentido, pero que por temor no sentía la confianza de externar. Inició una relación con Hitandegui, y como mujeres lesbianas han tenido que enfrentar comentarios despectivos acerca de su relación y decisiones.

Silvia asegura que los primeros cuestionamientos recibidos se enfocaban en el por qué de su decisión sobre sus prefencias sexoafectivas, ella responde, “Considero qué es la primer pregunta que todos me hacen al conocer mi situación y trato de ser constante con mi respuesta >>Todos somos libres de estar y de amar a la persona que tú quieras, siempre que sea sano, fuera del tema sexual sentirte cómoda con tu pareja hace en tu relación una excelente sinergia <<”.

En la actualidad, socialmente la diversidad familiar poco a poco ha ido abriéndose paso, existen familias compuestas como es el caso de Silvia, donde tras una ruptura, alguno de los dos padres deciden rehacer su vida, y, pueden convivir de manera armoniosa, y la orientación sexual no es conflicto para ninguno, al contrario, hacen equipo para poder resolver las dudas que le pueden surgir al niño durante su desarrollo.

“Entre mi hijo y mi pareja he visto que tienen una buena relación, y eso me gusta porque ambos ponen de su parte para que fluya la convivencia, sin embargo, con mis padres (la relación) a veces es complicada por los mismos prejuicios que les siembra la sociedad”, comenta Silvia, al comparar la relación que tiene Hitandegui con su hijo y sus padres.

Múltiples estudios señalan que las familias diversas son rechazadas por el sistema de “valores” y creencias, donde se les suele segregar por no cumplir con el tipo de familia hegemónica. Afortunadamente, Silvia y su hijo han podido acceder a terapia psicológica, donde han tratado el tema de cómo integrarse de manera efectiva como familia y poder enfrentar comentarios con los que el niño pudiese lidiar.


Te podría interesar…


Cuando Silvia habla de matrimonio con su actual pareja afirma, “no tengo miedo de dar un paso más allá con mi pareja siendo que antes el matrimonio para mí no era un tema cómodo, hoy lo veo como una posibilidad con ella”.

Aunque, el Estado de México sigue sin garantizar el derecho al matrimonio igualitario, a pesar de que el pasado 11 de marzo se cumplieron doce años de la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo en la Ciudad de México, siete estados no han incorporado estas disposiciones en su legislación (Durango, Guanajuato, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y el Estado de México) y siguen congelando las propuestas, debido a la presión conservadora que legisla.

Como mujer y madre lesbiana, Silvia pide: “¡LIBERTAD! No ser juzgado, los malos comentarios, la discriminación, gente con prejuicios son cosas con las que se tienen que vivir día a día y sería genial que la gente comenzará a abrir un poco más la mente y su corazón”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s