La representación de la comunidad LGBT+ está presente en la industria de los videojuegos, con personajes que normalizan lo normal dentro de una diversidad sexual de la sociedad actual,
Por: Fernando Sandoval.
| Viernes 10 de junio, 2022, Ciudad de México.
| Tiempo de lectura: 5 min.

A lo largo de la historia de los videojuegos se han actualizado aspectos tecnológicos en tema de Gameplay, así como las temáticas sociales que se se adaptan a los estándares de la comunidad Gamer.
En un contexto social, algunas de las Intellectual Property (IP`s) más famosas se basan en conflictos bélicos de época, por lo que no se dan el tiempo de un desarrollo social contemporáneo, sin embargo, hay desarrolladoras independientes que crean títulos más acordes a situaciones y personajes de la vida cotidiana, por ejemplo, ponen sobre la mesa las relaciones interpersonales y la inclusión de la diversidad sexual.
Pese a que la comunidad LGBT+ en México tiene alrededor de cincuenta años luchando por reconocimiento, en materia de videojuegos ha tardado en ser representada. Fue hasta principios de 2010 que se comenzó a observar la inclusión de la comunidad LGBT+ en el mundo del gaming, desde los mismos desarrolladores, los estudios y la introducción de personajes protagonistas pertenecientes a la comunidad.
Te podría interesar…
Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
En el primer encuentro para definir al próximo campeón del balompié mexicano, los conjuntos no se dañaron. Dejan todo por resolver en el choque de vuelta. Continúa leyendo Tigres y Chivas «quedan a deber» en la final de ida de la Liga MX 2023
The Last of Us II
The last of us: part II (TLOU2) de Neil Druckmann hace un salto espectacular en los gráficos a nivel de gameplay, en la tensión y terror que tienen algunas secciones, pero también en su narrativa e historia.

Ambientado en un mundo post apocalíptico, devastado por una pandemia, dejando los zombies a un lado, el verdadero enemigo es el ser humano, un mundo así de complicado rompe a cualquiera, y de eso trata TLOU2. Es una historia de venganza, donde la protagonista «Elie Wiliams» buscará revancha contra los asesinos de su figura paterna, rompiendo totalmente su humanidad.
A diferencia del intento fallido de inclusión LGBT en películas de Hollywood, donde fuera de la cinta los actores y directores especulan sobre la sexualidad de los personajes, en el mundo de los videojuegos se ha sabido incorporar de manera correcta este aspecto de la identidad gracias a su interactividad; títulos como Mass Efect, Dragon Age 2 son ejemplos en los que se visibiliza el matrimonio homosexual, aunque sin mucha relevancia en la historia del juego.
TLOU2 se presentó con un tráiler donde Elie, además de dejar un rastro de muerte, se besa con «Dina«, otra chica, estremeciendo a la comunidad por lo que Druckmann aclaró que el juego sólo se limita a «normalizar lo que es normal».
También rompe con estereotipos en el cuerpo de las mujeres, y presenta personajes transexuales. El juego cumple con una agenda política, pero no fue la diversidad lo que ha dejado a TLOU2 en la boca de todos, sino su perfecta historia; dejando la sexualidad de los personajes como lo que es, una característica normal de un personaje completo.
Te podría interesar…
¿Sabes qué es el «Pegging»?, la práctica sexual que los hombres necesitan conocer
El «Pegging», es una práctica sexual relativamente nueva en la que es necesario estar dispuestos a romper prejuicios respecto a género y la masculinidad para disfrutar de ella. Por: Fernando Sandoval. | Viernes 20 de mayo, 2022, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 7 min. El pegging rompe masculinidades ya que presenta a los… Continúa leyendo ¿Sabes qué es el «Pegging»?, la práctica sexual que los hombres necesitan conocer
La industria esta lejos de ser perfecta
No todo puede ser color arcoiris, puesto que en la industria siguen existiendo desarrolladoras demasiado conservadoras; en 2015 el evento Iron Solari League, una competición femenina del popular juego de Riot Games organizada por Garena e-Sports, tuvo un escándalo por la limitaciones para las jugadoras transexuales.
En ese entonces las críticas fueron demasiadas y llegaron a los oídos de Riot Games, que con un tweet declaró, «Los jugadores LGBT son bienvenidos a los torneos oficiales de LoL. Estamos trabajando con nuestros colaboradores para asegurar la consistencia de nuestros valores en todas las regiones«.
Mayoritariamente la industria de los videojuegos es muy abierta en temas de diversidad, con excepciones, claro, pero poco a poco más desarrolladores de la comunidad LGBT+ expresan sus experiencias con nuevos títulos; son necesarios estos acercamientos en los que se introduce la realidad de las personas, la diversidad sexual y la diversidad de género.