Próxima estación: Justicia L12

A un año de la tragedia de la L12 del metro, la llamada “zona cero” sigue entre rodeada de escombros, letreros y vallas que simulan reparación, levantando el mayor monumento a la corrupción que la ciudad ha tenido en las últimas décadas.

Por: Noemí López / @sensemaya01

| Jueves 5 de mayo, 2022, Ciudad de México.

| Tiempo de lectura: 3 min.

Texto y Fotografía: Noemí López @sensemaya01

El 3 de mayo de 2021 colapsó una parte del tramo elevado de la Línea 12 del Metro a la altura de la estación Olivos sobre la Avenida Tláhuac, causando la muerte de 26 personas y más de cien heridos.

“Ese día todo se sentía muy triste, como pesado, hasta le dije a un muchacho que me ayuda a traer mi mandado que no tenía ganas ir a trabajar”, platica una comerciante a las afueras del metro cuyo nombre omitiremos. “Yo vi todo cuando se cayó, estuve escuchando los gritos de la gente, fue muy feo,” agrega con la voz entre cortada.


Te podría interesar…

Línea 12 del Metro

Por: Jorge Luis Bante Viernes 18 de junio, 2021, Ciudad de México. Colapso La noche del 3 mayo el puente por donde circulaba el convoy de la línea 12 colapsó. Impacto Dejó un saldo de 26 personas fallecidas y más de 80 hospitalizados. Dictamen Al día de hoy se continúa investigando y se ha entregado… Continúa leyendo Línea 12 del Metro


La “Línea Dorada”, desde su construcción a cargo de las compañías ICA, Alstom y Grupo Carso presentó fallas y omisiones que apuntaban entre ellas a errores de cálculos y compra de material e infraestructura de menor calidad para economizar gastos. Actualmente funcionarios y empresas enfrentan cargos, entre ellos Enrique Horcasitas, ex director del proyecto, por la negligencia que destrozó la vida de 26 familias de forma mortal y cientos más que sobrevivieron al desplome.

Las víctimas reclaman la reparación íntegra de los daños, claridad en los hechos y la promesa de no repetición. Para quienes han llevado su lucha en tribunales la suerte ha sido poca, pues a un año ninguno de los responsables ha asumido las consecuencias, además de que ninguno de los acuerdos beneficia a las víctimas, quienes aún están lidiando cirugías, tratamientos e incluso orfandad.

“La caída del metro me ha roto la vida, incluso a mi familia, pues mis hijos se tuvieron que ir a vivir a otro lado porque aquí no hay trabajo, ni escuelas, ni transporte”, señala una víctima sobreviviente.

En conmemoración de la tragedia, vecinos y vecinas de Tláhuac e Iztapalapa convocaron a una marcha silenciosa que partió de Culhuacán rumbo a la zona del desplome. Pocas personas se dieron cita, quienes durante el recorrido denunciaban la corrupción y colusión del Estado con las empresas involucradas, además de invitar a los vecinos a no volver a subirse hasta que se garantice la justicia para todas las víctimas directas e indirectas.


Te podría interesar…

«Estoy muy contento» celebró AMLO ante el lleno del Zócalo en su cuarto informe de gobierno

En medio de una multitud de simpatizantes, el presidente habló de los avances de su proyecto de transformación e hizo gala de haber abarrotado paseo de la Reforma y la plancha del zócalo. Por: Fernando Tapia-Aguirre | Lunes 28 de noviembre, 2022, Ciudad de México. | Tiempo de lectura: 3 min. La marcha convocada por… Continúa leyendo «Estoy muy contento» celebró AMLO ante el lleno del Zócalo en su cuarto informe de gobierno


Al llegar, guardaron un minuto de silencio por las víctimas, la dimensión de lo ocurrido sigue siendo increíble, “Es bien triste que ya se hayan olvidado de ellos, ¡Ve cuánta gente hay! Hace un año éramos más. Esto no puede ser, debemos de estar unidos, porque entre más nos separamos más nos muelen, ve lo que pasó”, demanda una manifestante con lágrimas en los ojos.

Decenas de personas depositaron flores, veladoras y pancartas durante el día; algunos vecinos acudieron a presenciar el rosario en honor a las y los fallecidos y la posterior misa a las 10:20, hora en que fue el desplome.

A un año de lo ocurrido las autoridades siguen siendo omisas, no hay quien se responsabilice por lo ocurrido y las víctimas siguen sufriendo la ausencia de sus seres queridos, revictimización, daño económico y psicológico, entre otros.


Te podría interesar…


Para las personas que viven en los alrededores la herida no sana pues a parte del impacto emocional que esto significó, siguen lidiando con la falta de transporte que ha marginado incluso aún más la zona, ya de por sí en el abandono. A la justicia en el país, aún le falta un largo recorrido, y se mantiene firme la convicción de no olvidar a ninguna de las víctimas:

Carlos Emmanuel Pineda Bernal

Santos Reyes Pérez

Immer del Águila Pineda

Alejandro Mendoza Vega

José Juan Galindo Soto

Brandon Giovanny Hernández Tapia

Jesús Baños García

Sergio Valentín Rodríguez Salcedo

Liliana López García

Mario Alberto Bautista Sánchez

Cristian López Santiago

Miguel Ángel Vázquez Castellanos

Angélica Segura Osorio

Juan Luis Díaz Galicia

Melitón Velasco López

José Luis Hernández Martínez

Ismael Salazar Juárez

René Jorge García Méndez

Ildefonso Barrios Castañeda

Gabriela Ramírez Medina

Miguel Ángel Espinosa Flores

Gildardo Rodríguez Galicia

Nancy Lezama Salgado

Araceli Linares Xiques

Evaristo Lucas Santiago

Lorenzo Islas Cruz

¡Justicia!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s