“Viajar sin dirección, contradiciéndome”. Cambio de Planes se presenta en el Multiforo Alicia

Los sueños pasean por cualquier acera, la música se hace desde la periferia, del barrio, los que son y han resistido desde lo “personal es político” a la industria que merma a las bandas emergentes.

Por: Esperanza Cativo

| Domingo 17 de abril, 2022, Ciudad de México

| Tiempo de lectura: 5 min

Multiforo Alicia / Fotografía: Esperanza Cativo @_lahope

Es espacioso. Alebrijes cuelgan del techo, lleno de colores y tonalidades que las pintas bienaventuradas han atestiguado el pasar de incontables bandas. Un pasillo largo, de lado izquierdo la recepción y del derecho diez carteles que, a partir, de la ilustración, consignan protesta política: “¡Nos faltan 43!” y “Presos políticos: LIBERTAD”, se lee en algunos.

Al fondo, las escaleras para el segundo piso. La bienvenida alberga puertas repletas de calcas de diferentes bandas y motivos. “La digna rabia” escrita literalmente en la pared.

El andar termina en un cuarto oscuro, donde enfrente está el escenario y una manta con el logo del Multiforo Alicia, destellando de luces rojas que iluminan el pasar del tiempo desde hace 26 años que el Foro se ha mantenido abierto a las exposiciones artísticas y musicales de bandas underground.

Desde hace 26 años han desfilado un gran número de bandas por el Foro.

En la edición “¡Punk Rock & Gloria!”, la banda Cambio de Planes, tiene su segunda presentación en el Alicia. Conformada por Aldair en la voz, Iván en la primera guitarra, Rubén en la segunda, Tonalli en el bajo y Guillermo en la batería. Todos vestidos de playeras blancas con su logo color rojo y sombreros de Palma. Ríen, bromean, dicen:

«El punk rock es la vida misma, mi vida, un accidente feliz. Es viscoso pero sabroso, un hogar.»

Y es verdad, el punk rock se habita desde la hermandad.

Cambio de Planes lleva en la escena del punk nueve años, este 2022 cumplen una década. “Esperamos se arme una fiestota”, comentan. Son originarios de la alcaldía Álvaro Obregón y han tenido modificaciones desde su manera de hacer música, hasta en algunos integrantes que hallaron un camino diferente para ceder el lugar a quiénes los conforman en la actualidad.

«A todos nos gustaba el punk y teníamos un contexto muy político. Formábamos parte de colectivos y movimientos estudiantiles, estábamos muy clavados con eso y desde ahí surge la idea de hacer la banda. Antes teníamos canciones más políticas más contestatarias éramos Hardcore punk.»

El nombre está inspirado en una canción de la agrupación “Clase 76”, llamada “Cambio de planes”, justo por la frase “viajar sin dirección: contradiciéndome. Desde su habitar la música ellos se iniciaron tocando covers, hasta un año después que comenzaron a componer canciones como “Luis se suicidó” y “Perro policía”.

El nombre de la banda está inspirado en la canción del mismo nombre de «Clase 76»

«Queríamos golpear al estado, ¡qué viva la anarquía!»

A lo largo de su carrera pasaron por Cuajimalpa, Tacubaya, y el extinto Chanti Ollin, que fue la casa Okupa que estaba en Melchor Ocampo y Río Elba a pocos pasos del bosque de Chapultepec. Fue un lugar de resistencia y autogestión artística promotora de la música y el arte. Se desalojó durante el 2016.

«Llegamos porque no teníamos donde ensayar y un carnal nos dijo del lugar. Ahí tenían un estudio para las bandas emergentes, donde nos cobraban 40 pesos y después ya no nos cobraban nada porque íbamos seguido y aparte de que el equipo estaba chido».

Cambio de Planes era militante con muchos colectivos e iban a tocadas por los presos políticos, por los perros, por diferentes causas que los convocaran a tocar y a hacer presencia en la escena musical.

A partir de entonces, la Okupa les propuso ser parte del colectivo musical. En el que organizaban tocadas con diversas bandas, entre ellas, una de las más importantes, a la que invitaron a una banda argentina llamada “Grano con Pus” junto con “Los Imposibles” y “Los Tabacos”.

Después del desalojo del Chanti Ollin, mudaron sus ensayos a Golondrinas en la Álvaro Obregón, específicamente la casa de uno de los integrantes, Guillermo baterista y donde actualmente permean.

Cambio de Planes ha aperturado presentaciones de bandas como “Flema”, “All-Star”, “Seguimos Perdiendo”, “Inmoralidad” y el próximo 3 de mayo en Cuernavaca a “Chingadazo de Kung Fu”.

El próximo 3 de mayo abrirán el telón para la banda “Chingadazo de Kung Fu”.

«Hemos evolucionado, en cuestión de la composición, antes eran letras más agresivas».

Aldair quién es la voz y compositor, comenta que ya escribe canciones introspectivas, de amor y desamor. Define que intenta darle a la escritura la manera de vivir, estar con los amigos. “ No tenemos una línea“, reitera.

Todos están involucrados políticamente en muchas causas, sin embargo, procuran ya no llevarlo a la música, sin dejar de lado su participación en colectivos, así como brindarle el apoyo musical a bandas nuevas.

Desde el continuo acompañamiento de agrupaciones de la periferia, en el quehacer de brindarles un lugar donde tocar y ensayar, Aldair afirma, “Es una forma de mantener el rock and roll en la periferia porque espacios no hay. El Alicia se cierra este año, se acabó el Gato Calavera. Tristemente es muy sectario.»

La agrupación está involucrada políticamente con muchas causas.

Las consignas del punk como “seguimos perdiendo” o “nada va a estar mejor”, contraponen un frente al sistema que, sin duda, para Cambio de Planes, esta filosofía está presente para gente específica, alguien que con cierto privilegio, no entendería. Por ejemplo: es elegir si tomar agua o ir en camión, incluso ninguna de las dos.

“Esto radica en todo lo que he perdido, en las derrotas, lo que me levanta es hacer punk rock y escucharlo. Ya es una forma de vivir”, finaliza Aldair.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s