Musas de corazón, presentación musical en el Festival de primavera

En vísperas del crepúsculo, donde las jacarandas suspiraban al ritmo de: “En los años 1600… ‘Hola, mi gente bonita, esta tarde ¿Con quién? Sonido Gatúbelaaa y recuerden, una mujer sin música, es una mujer sin esencia” Así fue la presentación de Musas Sonideras en el Kiosko Alameda.

Por: Esperanza Cativo

| Martes 22 de marzo, 2022, Ciudad de México

| Tiempo de lectura: 3 min

Durante los festejos del Festival de primavera en CDMX Musas Sonideras se presentaron en el Kiosko Alameda

“Levanta la mano que no te veo”, dijo ella, al tiempo que alzaba la voz, porque el sonido quería fusionarse con la llamada entrante. 

“Estoy alzando mi vinyl”, respondió. Entre esas señales, se lograron ver y después de localizarse enfrente del kiosko de la Alameda Central en Bellas Artes, se abrazaron y al ritmo de “Báilale, Lupita”, la pista fue pequeña para los pies, que unidos hicieron colectivo junto con una de las musas: Lupita, “La Cigarrita”.

Ambas permanecieron juntas desde las seis de la tarde, que el colectivo Musas Sonideras, dió inició a su participación en el Festival de Primavera 2022 en la CDMX.

Con un trago largo de pulque, una de ellas perfiló sus pasos, pues Marisol Mendoza, la Musa Mayor, daba la bienvenida a los presentes:

“Hoy, en este escenario, estaremos siete de las cuarenta Musas Sonideras que somos. Entre la ciudad, las periferias, los estados y la unión americana”.

Musas de la periferia se presentaron ante el público de la CDMX

Los asistentes se acomodaron para colocarse en un lugar donde sus pasos de baile no se acostumbraran a la quietud del asfalto. 

Y en forma de media luna, de extremo a extremo, jóvenes, adultos mayores, pachucos, punketos y rockeros, al son de Rebelión de José Arroyo, musicalizado por la primera Musa, Inés de la Cruz, inauguraron el baile.

Cada quién con su cada cual, abrieron pista y las melodías se apoderaron de sus almas inquietas, naufragadas. Así fusionaron a sus barrios con los saludos característicos del sonidero.

La Dama de Hierro, Mamá Duende, Ely Fania, Inés de la Cruz, Lupita, “La Cigarrita”, La Chiquis de Chalco, Marisol Mendoza y Sonido Gatúbela, fueron las Musas presentes que hicieron la resistencia musical desde las periferias de Tepito, Toluca e Iztapalapa.

Poco a poco la oscuridad invadía la impoluta pista de baile de la Alameda. Sin embargo, las luces estrambóticas azules, rosas y amarillas, como luciérnagas, danzarinas e impasibles, iluminaron los pies de diferentes integrantes de las escuelas de baile, que fungieron como los líderes de Son Montuno.

“Una mujer abusada está en todas las mujeres. Nosotras creamos colectivos para hacerle frente a la violencia”, mencionó Viridiana de Sonido Cataleya. 

La pista de baile se encendió con su música

A las diez de la noche, entre el humo del cigarro, como chispazo de goce y repiqueteo de latas de cerveza en el suelo, para aligerar el calor del ambiente, “La Cigarrita” despidió a las Musas Sonideras, hasta un nuevo encuentro, que por cinco años de ser Colectivo, permanece inmutable ante la adversidad de la violencia patriarcal. 

“Antes era una pieza escondida, ahora quiero que me vean”, finalizó, cerrando su presentación en el Festival de Primavera, 2022.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s