Deseo, amor y otros pensamientos de placer

¿Por qué buscamos la satisfacción en el amor?, ¿Qué nos impulsa a actuar con pasión?, ¿Por qué deseamos de la forma en que deseamos? Bajo el ojo psicoanalítico, el placer es un pilar fundamental que mantiene cautiva a nuestra voluntad, y que, aún en aquello que nos es displacentero, encontramos una satisfacción disfrazada de otras emociones.

Por: Isaac Chavez

| Jueves 3 de febrero, 2022, Ciudad de México

| Tiempo de lectura: 7 min

Sigmund, Padre del psicoanálisis (1856 – 1939)

Uno de los mayores aportes psicoanalíticos de Freud fue la introducción de los conceptos de: «Ello, yo y superyó» este es el aparato psíquico que Freud propuso en su segunda tópica, el cual nos ayuda a comprender como nuestra mente ordena los pensamientos. Este funciona de la siguiente manera:

  • Ello: Es la parte psíquica del ser humano más primitiva, la que se guía por satisfacer los impulsos básicos de agresividad, supervivencia y placer. Radica en la parte inconsciente de nuestra mente.
  • Yo: Esta parte de la mente sirve como reguladora de los impulsos inconscientes del ello y nos orienta a actuar conforme a lo establecido por el mundo exterior. Es la parte consciente de nuestra mente.
  • Superyó: En esta estructura mental se encuentran todas aquellas normas sociales de las que el mundo condiciona nuestro comportamiento; valores, moral, ética, cultura, leyes, etc. Esta es la parte preconsciente de la mente.

Asimismo, dentro del marco psicoanalítico freudiano existen tres principios básicos que imperan en el ya visto aparato psíquico: el principio de constancia, el principio del placer y el principio de realidad. Para fines de lo que nos atañe, sólo hondearemos en los últimos dos, pues estos nos dan un camino hacia por qué deseamos amar y ser amados.

Principio de placer.

Photo by RODNAE Productions on Pexels.com

Puede que lo siguiente te suene rebuscado, pero el principio del placer no busca placer como tal, sino, lo que realmente busca es matar el displacer (sensaciones no agradables) que los estímulos exteriores nos dan, tanto físicos como mentales. Las recompensas de este principio son placeres rápidos guiados por los impulsos, y si están guiados meramente por los impulsos… deduces bien, este principio esta guiado por el ello, por el inconsciente, por lo que tiene una fuerte influencia en la etapa de enamoramiento, ya que, en ésta, somos completamente guiados por nuestras emociones, no encontramos defectos en aquella persona especial y saciamos nuestros impulsos afectivos e incluso sexuales, liberando esa energía psíquica acumulada que nos lleva a la excitación, misma que, a su vez, nos lleva al displacer (entiéndase por “excitación” a una activación desmesurada de los impulsos sin ninguna connotación sexual). Así pues, cuando nosotros llevamos mucho tiempo queriéndole a hablar a la persona que nos gusta, y por alguna razón no nos atrevemos, estamos acumulando energía psíquica, la cual excita nuestros impulsos de afecto. Pero al no hablarle, esa excitación nos crea displacer, y es cuando el principio de placer entra en acción impulsándonos hacia el satisfacción de hablarle a aquella persona que nos trae cacheteando las banquetas. Entonces, ¿Qué pasa cuando termina la etapa del enamoramiento?

Principio de realidad.

Photo by Miguel u00c1. Padriu00f1u00e1n on Pexels.com

Cuando la miel sobre hojuelas acaba y el principio del placer es incapaz de seguir sosteniendo las pulsiones (energía psíquica) entra al quite el principio de realidad. Este es una modificación o actualización del principio del placer y se rige por los preceptos establecidos del mundo exterior, ¿Se te viene algo a la mente? Exacto, aquí deja de imperar el ello y el poder pasa a manos del yo y del superyó, pues el principio de realidad, aunque sí busca el placer, lo hace adecuándose a la normatividad establecida socialmente. Asimismo, en este principio somos capaces de inhibir la satisfacción momentáneamente para llegar al placer, es decir, nos permitimos sentir displacer y lo utilizamos como camino para llegar al placer. Al pasar la etapa de enamoramiento, comenzamos a notar los defectos en su personalidad, nos llega a molestar su punto de vista ante algún tema y puede que hasta, físicamente, ya veamos a alguien con desperfectos. Pero no olvidemos que en este principio se busca el placer y no nos detenemos, sí, para alcanzarlo, necesitamos pasar por el displacer. Este displacer puede ser percibido o no como tal, pero cuando no es percibido como insatisfactorio, nuestra mente nos crea salidas o justificaciones del por qué, y es aquí cuando llegamos a esa etapa del amor que la antropóloga Helen Fisher clasificó como “amor real y planes a futuro”. Podemos ver muchas cosas que no nos agradan de las personas a las que amamos, pero las pulsiones deben ser liberadas de una u otra manera, pues como decía el mismo Freud: “Las emociones que no se expresan no mueren nunca. Éstas se entierran vivas y salen más tarde en formas peores”.

¿Qué cosas del mundo exterior nos dicen cómo desear?

Pevert guide to cinema (2006)

Uno de los grandes psicoanalistas y filósofos de la actualidad es el esloveno Slavoj Zizek, este personaje nos presenta una posible respuesta a la pregunta planteada, en su documental “Pervert guide to cinema” en donde nos dice que el cine es el arte más perverso, ya que, no sólo nos dice qué desear, sino cómo desearlo. Nos presenta escenas de múltiples películas y nos da una explicación filosófica y psicoanalítica de ellas. La que quizá, viene más acorde con el amor y el deseo es una escena de la película Possessed; en esta, se nos muestra como un tren pasa por enfrente de la protagonista, misma que va observando por las ventanas de los vagones todo lo que pasa en ellos, recreando así, y de forma análoga a nosotros, el cómo vemos las películas y cómo estas influyen en nuestra manera de desear algo, poniendo en evidencia al deseo mismo, pues Zizek llega a la conclusión de que el deseo no existe como tal, sino que es virtual y radica en nuestras fantasías, por lo que, sin esa virtualidad no existirá el deseo. (insertar imagen mandada)

The Pervert's Guide to Cinema (2006) - IMDb

Ahora sabes por qué a tu amigo o amiga le va mal en el amor, pues sus romances van ligados puramente al principio de placer y se avienta hacia él como si no importara nada, al no tener un principio de realidad bien desarrollado, encuentra la frustración el toparse con la realidad y busca en otra persona liberar ese displacer que siente. Solo me queda acerté la pregunta, ¿tus relaciones en realidad han fracasa o solo no estas dispuesto a sacrificar tu placer?

Anuncio publicitario

Un comentario en “Deseo, amor y otros pensamientos de placer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s