El espíritu del brasilian Jiu Jitsu y su camino de vida.

Este arte marcial, brinda las posibilidades de poder derribar las preconcepciones que se tienen de los propios límites del propio cuerpo y por supuesto de la mente «No se trata de cuan bueno eres en Jiu Jitsu, sino que tan bueno es el Jiu Jitsu para t

Por: Mario D. Kuma

| Martes 25 de Enero, 2022, Ciudad de México

| Tiempo de lectura 7 minutos

¿Jiu Jit.. qué? ¿Qué significa? Textualmente es un vocablo japonés que se traduce generalmente como «Arte Suave» o «Arte de la suavidad», pero se interpreta como «Arte de la Flexibilidad» actualmente se le conoce como un arte marcial de origen japonés, regida por el concepto «Ju yoku go o sei suru», «Lo suave conquista lo duro».

Jiu-Jitsu, el arte que nació en la batalla. | jiujitsumma

Es decir el principio básico y fundamental es: ceder, para aprovechar la fuerza del adversario en su contra. Es una de las más antiguas que se conocen y da origen a muchas de las disciplinas más conocidas actualmente. Consiste en la lucha cuerpo a cuerpo que nos permite derribar al rival, dominarlo en el suelo y posteriormente llevarlo a la sumisión aplicando distintas técnicas, como palancas de luxación a las extremidades, estrangulaciones, compresiones musculares, rotaciones articulares contra movimiento natural o simple control del contrincante.

Jiu Jitsu, es una arte marcial de origen asiático (aunque algunos creen que griego) que, nació gracias a la necesidad de defenderse sin el uso de armas y a través de la historia ante la falta de documentación escrita impide esbozar una cronología exacta del desarrollo de esta disciplina, y es así que existe distintas versiones de su surgimiento, la mas afamada es sin duda la del medico llamado Akyama Shirobei Yoshitoki (estudioso de las artes de combate si armas) se encontraba meditando en un templo durante una tormenta de nieve y observaba sus efectos sobre un cerezo y un sauce. Notó que las fuertes ramas del cerezo de quebraban con el peso de la nieve y la fuerza del viento, mientras que las finas ramas del sauce cedían, se doblaban e inmediatamente después recuperaban su posición natural. Esto lo inspiró para concebir un método de combate en el cual el más débil pudiese vencer al empuje del más fuerte, de esta forma,vió en Japón su mayor florecimiento.

Fue un arte marcial y estilo de vida representativo del guerrero samurai, pero tambien de forma muy peculiar y debido a los inicios de la globalización, industrialización y modernización, se convirtio en ilegal, prohibido y casi se vio extinto, siendo pocos los grandes maestros que, se atrevieron a conservarlo, aislandose en las montañas y transformandolo a lo que hoy conocemos como Judo; algunos otros, emigraron fuera del país buscando oportunidades.

De las numerosas escuelas de Jiu Jitsu, es la disciplina de la que el Maestro Jigoro Kano creó el Judo y el Maestro Morihei Ueshiba el Aikido, todas las antiguas técnicas de combate de los Samurais se encuentran de nuevo, reunidas en el Jiu Jitsu, después de un período de regresión debido al desarrollo del Judo, el Jiu Jitsu, volvió con más fuerza y modernizado debido a la introducción de este a travez del maestro Maeda que en un viaje a Brasil tomo como alumnos a la familia Gracie, enseñándoles todos los secretos de este arte marcial como agradecimiento a su hospitalidad, siendo Hellio Gracie quien dio un giro total a las técnicas (esa es la versión de la familia principal) adaptándolas en su totalidad al uso de la técnica depurada sobre la fuerza debido a su complexión física tan delgada y en clara desventaja sobre oponentes más fuertes.

Así renacio el jiu jitsu y se transformo al famoso sistema Gracie Jiu Jitsu, llamado más tarde Brazilian Jiu Jitsu (BJJ por sus siglas). La familia Gracie, lanza varios retos a todos los combatientes de diferentes Artes Marciales a peleas vale todo de sistema contra sistema, para demostrar al mundo que el Jiu Jitsu era superior o más eficaz en combate, siendo claramente superiores en la gran mayoría de sus enfrentamientos e indirectamente dando a luz un nuevo deporte llamado artes marciales mixtas (M.M.A. por sus siglas en inglés).

Sin embargo, hasta ahora solo hemos dado un contexto muy general de lo que es y como surgió en el mundo moderno, pero, su verdadera esencia o espititu, va mas allá de lo que se puede observar e intuir, es mas que un sistema de combate, mas que llaves, derribos y estrangulaciones, por supuesto, sin afán de erigirlo como el arte marcial supremo y a reserva de una muy personal percepción, el jiu jitsu tiene un diferenciador muy marcado en su filosofía, la capacidad de ser un arte de la deconstrucción de los sujetos y emancipador de los más silentes de los dogmas que se nos han enseñado acerca del cuerpo por cualquiera de las ciencias naturales.

Trataré de explicar porqué, tengo una fuerte fé en que, el Jiu jitsu es pedagógico porque le es posible llevar al ser humano a la tan deseada fase del “niño” que Nietzsche enuncia, es decir, que a través y por medio del Jiu jitsu, es posible poner en jaque todo aquel conocimiento que ya se creía tener acerca del cuerpo propio, pues como tal, en otra disciplina un movimiento tiene una manera ya dicha y establecida a manera de manual de implementarse para hacerle eficiente y eficaz pues por la memoria muscular no requiere re-pensarse y precisamente, ahí es donde Jiu Jitsu como tal, tiene esa marcada diferencia, es en la diferencia del otro, en que encuentra con otras subjetividades y en donde toda “normalidad” aprendida se termina volviendo obsoleta, se convierte en lo extraño, la gran diferencia de cuerpos en tamaños y formas, rompe con lo ya establecido no es porque a cada persona se tenga que inventar una nueva técnica, pero si, modificar la manera en que deba tomarse un brazo o la forma en que se tenga que rodear un cuello. He aquí donde la pedagogía vuelve a aparecer por parte del instructor, por lo menos de aquel que sin pretenderlo, se pretenda docto en la enseña de Jiu Jitsu a sus estudiantes.

Taking care of your mind is Jiu-Jitsu: Respect for everyone inside and  outside the dojo - Gracie Barra

La razón es simple, en palabras de Gadamer, educar es educar-se, per se, requiere de reflexión, por parte del Sensei que enseña al observa r a los que enseña, mirar los cuerpos en movimiento y quietud y comprender que al ser una actividad humana, no es posible delimitarle, sino que, es capaz de una re-creación y no solo de una re-producción, de ahí la posibilidad de la re-constitución de lo ya pensado, de cómo adaptar el sistema al que se adentra en él y no tratar de dar formato al sujeto para que se adapte a algo ya pre establecido.

Me atrevo a afirmar al Jiu Jitsu como formación humana, pues el estilo que formas en el tatami revela quién eres, por ejemplo en la vida diaria revelas mucho sobre ti por las decisiones que tomas, en jiu jitsu, los movimientos que te favorecen, la forma en que empleas esos movimientos, el nivel al que aspiras y el tiempo y esfuerzo que inviertes en entrenar, explican gran parte de quién eres como persona. Las tres cosas más importantes que influyen en tu desarrollo Jiu jitsu son tu cuerpo, tu personalidad y tus maestros. Quién eres en el tatami será el reflejo de estos tres factores. Dos atletas pueden tener los mismos movimientos favoritos, pero tienen dos personalidades totalmente diferentes, Immanuel Kant alguna vez dijo que «podia enseñar pensamientos pero no a pensar» se refería por completo a este peculiar fenómeno.

En una muy tajante conclusión, este arte marcial, brinda las posibilidades de poder derribar las preconcepciones que se tienen de los propios limites del propio cuerpo y por supuesto de la mente, parafraseando a Caio Terra, uno de los cinturones negros mas talentosos de esta epoca «Jiu Jitsu te hace mejor, padre, mejor hermano, mejor persona… No se trata de cuan bueno eres en Jiu Jitsu, sino que tan bueno es el Jiu Jitsu para ti»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s