Musgo: ¿Adorno navideño o daño en el ecosistema?

El musgo se utiliza como parte de las decoraciones navideñas, pero alguna vez te has detenido a pensar el efecto que tiene extraerlo de su hábitat. ¡Aquí te lo contamos!

Por: Mechabio

| Martes 4 de enero, 2022, Ciudad de México

| Tiempo de lectura: 3 minutos

Photo by Pok Rie on Pexels.com

En las fechas correspondientes a finales y principios de año es muy común caminar por las calles y notar que hay algunos locales en los que se vende el musgo en grandes cantidades como adorno para la colocación de nacimientos y otras ornamentaciones, pero ¿Alguna vez te has detenido a pensar el efecto que tiene la extracción de musgo de su hábitat?

Algunas personas incluso desconocen que el musgo es, de hecho, una planta y una bastante antigua ya que según estudios paleontológicos se pueden encontrar evidencia de su existencia desde hace 480 millones de años, en México existen alrededor de 77 especies nativas según lo dicho por el Doctor Claudio Delgadillo Moya en el 2014.

Los musgos tienen la capacidad de retener grandes cantidades de agua y la liberan gradualmente lo que favorece la infiltración de la lluvia en el suelo, las especies que forman tapetes ayudan también a disminuir la erosión.

Photo by Egor Kamelev on Pexels.com

También sirven de hogar a miles de microorganismos como rotíferos y tardígrados (llamados ositos de agua) pequeños micro organismos de gran importancia en estudios de calidad del ambiente, así mismo funcionan como sustratos primarios para la germinación de algunas semillas y ayudan con la asimilación de nitrógeno y fosforo que son importantes para el crecimiento de otras plantas.

Así mismo la presencia de musgos creciendo en la corteza de los arboles es un bioindicador de la calidad del aire, especialmente en ciudades, afirma la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en diciembre del 2020.

El Doctor Claudio Delgadillo también informa que en México las especies más utilizadas en los nacimientos son Hypnum amabile, Thuidium delicatulum y algunas especies de Leptodontium y Campylopus.

A pesar de que no hay un registro oficial de las cantidades de musgo cosechadas en la temporada navideña hay estudios que reportan colectas de hasta 50 toneladas en un sólo año, es debido a esto que el suelo es más susceptible a la erosión por lluvia, también se pierde el sustrato que muchas semillas de árboles utilizarían para lograr germinar, también los microorganismos se ven afectados al perder el musgo como hábitat.

Para la naturaleza es mejor que dejemos al musgo en su hábitat natural ya que de esta manera podemos disminuir el avance de la erosión, pérdida de suelos y diversidad, como respuesta a esto algunos países como Japón y Estados unidos han comenzado a cultivar musgos con fines ornamentales estoy ayuda a reducir la extracción del musgo de su medio ambiente natural.

Photo by Brett Sayles on Pexels.com

Actualmente en México no existe algo como eso ya que se desconoce mucho sobre las técnicas de cultivo de briofitas, aunque la UNAM ya se encarga de realizar un estudio acerca de elaborar una colección de briofitas desde 1973 aun hay trabajo por hacer.

Es de gran importancia conocer el impacto que tienen ciertas acciones hacia el ecosistema que nos rodea ya que nunca sabemos cual es la acción que realizamos que podría tener un gran impacto en el ecosistema que nos rodea, y debemos tener en cuenta que cuidarlo también es nuestra responsabilidad, así que esta temporadas evitar consumir musgo como adorno y si no puedes evitarlo recuerda que en algunos países se instalaran centros de acopio para la recolección de musgos en los que podrán darles un uso que reduzca el impacto hecho al ambiente, en el caso de la Ciudad de México el Gobierno de la capitalino anuncia a principios del mes de enero donde estarán ubicados estos centros de acopio así que mantente atento a los avisos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s