De la mano de Hans Zimmer, quien rechazó hacer el Score de “Tennet” para acompañar a Villeneuve en esta aventura, “Dune” en mi opinión, se posiciona para ser la gran ganadora en los premios “Oscars”.
Por: Adriana Spota |
Ciudad de México, Viernes 10 | de diciembre, 2021
Tiempo de lectura: 4 min
En un fututo lejano, – o tal vez no tanto-, en el undécimo milenio, Shaddam IV, gobernante del Imperio Galáctico, se libra de su competidor, el Duque Leto Atreides, dándole el control del planeta desértico Dune, también llamado Arrakis; plenamente consciente de que su actual propietario y tirano, el barón Vladimir Harkonnen, no se rendirá sin luchar. La razón es que Arrakis es la fuente de la valiosa especia, una sustancia producida por enormes y peligrosos gusanos de arena, que confiere cualidades mentales especiales, extiende la vitalidad humana y es fundamental para los viajes interestelares, para quienes la consumen. Poco tiempo después, Harkonnen, quien no está dispuesto a ceder ni las ganancias ni el poder, tiene éxito en emboscar y masacrar a Leto y sus hombres. La concubina de Leto, Lady Jessica, que es miembro de la orden clarividente de Bene Gesserit, logra escapar rumbo a las dunas con su hijo Paul y, después de una marcha larga y peligrosa, finalmente se encuentran con los Fremen, la tribu del desierto de Arrakis, reprimida, resentida y violentada durante mucho tiempo. Impresionado por las habilidades clarividentes de Paul, el príncipe tribal Stilgar, después de poner a Paul a prueba y en contra de sus principios, acoge a los fugitivos. Muy pronto los Fremen están convencidos de que Paul es su redentor profetizado, el mesías que han estado esperando durante mucho tiempo. Paul se reencuentra con Chani, la mujer de sus sueños proféticos, pero aún duda sobre su confiabilidad.

Ante grandes aciertos como son la readaptación del clásico “Blade Runner”, basada en un personaje de la novela “Do Androids Dream of Electric Sheep”, del autor Phillip K Dick, y de la adaptación del cuento “Story of your Life”, del autor Ted Chiang, a la película “The Arrival”, ambos autores clásicos de la Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción, la voz en imágenes sobre temas universales en Dune, adaptación del clásico literario por Frank Herbert, levanta las palmas para el Director Denis Villeneuve, ganándole terreno a la primera propuesta de esta misma obra en 1984 por el director David Lynch.

Villeneuve, representa en una arena dramática soberbia, -Las Dunas-, que por sí mismas caracterizan al personaje principal, diversos temas universales: El espíritu humano, la búsqueda de pertenencia en otra cultura, la familia, el viaje del héroe, la política, religión y sed de poder, que siguen siendo tan vigentes ahora, alrededor del mundo y en todas las sociedades. Logra también este director franco/canadiense un aporte importantísimo para estos tiempos en donde la inclusión es bastión de libertad e igualdad: El Elegido no podrá encontrar sólo su verdadero propósito, serán las mujeres más importantes de su vida, las que le señalen el camino.

De la mano de Hans Zimmer, quien rechazó hacer el Score de “Tennet” para acompañar a Villeneuve en esta aventura, “Dune” en mi opinión, se posiciona para ser la gran ganadora en los premios “Oscars” en las categorías de mejor cinematografía, efectos especiales y sonido del siguiente año. La película se filmó con un presupuesto de 165 millones de dólares y ha recaudado más de 374.2 millones.

Estaremos ansiosos de ver la continuación de esta gran propuesta, en su segunda parte esperada para el 2023. Si Villeneuve logra multiplicar la aceptación que tuvo para la primera parte de su saga, pasará a la historia.