Conoce la depresión navideña

La navidad es sinónimo de alegría, regalos y fiesta. Pero ¿Qué sucede cuando llega acompañada de tristeza y queremos que acabe lo antes posible? Tal vez no estemos imaginándolo y existe alguna causa que no podemos controlar

Por: : Verónica Chávez Toscano |

Ciudad de México, lunes 13 | de diciembre, 2021

Tiempo de lectura: 2 min

La temporada navideña está a la vuelta de la esquina y con ella llegan festejos, regalos, reuniones y muchas cosas más.  Sin embargo, estas festividades no son algo que traiga felicidad a todos.  Algunas personas viven esta temporada con tristeza y soledad, esperando que pronto termine.

Éste fenómeno es más común de lo que pudiera parecer, pero ¿Qué ocasiona esta melancolía?

Photo by Ivan Samkov on Pexels.com

Si bien la presión social que nos empuja a querer tener una cena increíble, los mejores regalos, o la añoranza de un ser querido que no estará más a nuestro lado, son algunas de los detonantes que nos llevan a ese estado, hay otros factores que contribuyen.

Es un hecho conocido que cuando el invierno inicia su arribo, los días se acortan y las noches se alargan.  Esta variación en sus longitudes, afectan nuestro ciclo circadiano, el cual está regulado por los periodos de luz y oscuridad que nuestro cuerpo experimenta. Pero ¿Qué son esos ritmos?

Photo by cottonbro on Pexels.com

El ritmo circadiano, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, es un ciclo natural de cambios físicos, mentales y de comportamiento que experimenta el cuerpo en un periodo de 24 horas y se ven afectados principalmente por la luz y la oscuridad, es importante en la regulación de nuestros patrones de sueño y de nuestra alimentación. así como en la regeneración celular y en la actividad cerebral.  Pero, no sólo eso, también influyen en las respuestas químicas de nuestro cuerpo, tal es el caso de la melatonina, hormona producida por la glándula pineal, la cual, es un órgano pequeño del cerebro que también es conocido como cuerpo pineal, cuya variación de sus niveles está influenciada por estos lapsos de oscuridad y de luz.

Photo by Anna Shvets on Pexels.com

Según la publicación Insomnia: PharmacologicTherapy ,el déficit de esta sustancia podría ir acompañado de la sensación de tristeza, de pesimismo y de insomnio, y dichos síntomas podrían agudizarse en personas con tendencia a la depresión.

Ahora que conocemos el trasfondo de la depresión blanca o depresión navideña, no restemos importancia a este padecimiento y apoyemos a quien pudiera estarlo padeciendo, brindemos ayuda a quien lo necesite y no dudemos en pedirla si nosotros estamos en esta situación. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s