Clímax | Reseña

Por: Eduardo Santibañez

Sábado 25 de junio, 2021, Ciudad de México.

Clímax es una de esas películas repleta de emociones y un vaivén de placer visual, Gaspar Noé nos traslada a una situación de terror, angustia y nerviosismo, que te mantendrá al filo de tu asiento e hipnotizará tus sentidos con un soundtrack hipnotizante y coreografías expresivos y sublimes.


Puntuación: 5 de 5.

Director: Gaspar Noé | Guión: Gaspar Noé
Reparto: Sofia Boutella , Romain Guillermic , Souheila Yacoub, Kiddy Smile , Claude Gajan Maull,
Giselle Palmer, Taylor Kastle , Thea Carla Schott , Sharleen Temple, Lea Vlamos ,Mounia Nassangar.
País: Francia | Año: 2018 | Duración: 97 minutos.
Género: Musical, drama, terror.



Clímax es una película francesa del año 2018, se trata de una propuesta aterradora que perturba al espectador, muy al estilo del propio Director.

En ésta entrega, Noé nos presenta una historia basada en hechos reales respecto a la idea
principal, con una narrativa fuerte, bastante polémica y a un ritmo abrupto y caótico, que con el
desarrollo de la historia va logrando un fuerte impacto
en el espectador.

Clímax

A modo de introducción, la película comienza con una serie de entrevistas realizadas a un grupo de bailarines, adentrándonos un poco en su vida, y dejándonos ver más sobre ideales y filosofía personal.

Avanzada la historia, nos centramos en el mismo grupo de bailarines que, reunidos en un
lugar lejano y abandonado hacen de éste el espacio ideal para llevar a cabo un par de ensayos
previos a una importante competencia
de baile, celebrando al finalizar con música y bebida.

La situación comienza a salirse de control debido al estado eufórico en el que caen todos y cada uno de los bailarines, producto del LSD que alguien puso en la sangría de la cual todos habían estado bebiendo por horas.

La aparente celebración y alegría de los asistentes se va tornando en un ambiente hostil y
peligroso, plagado de psicodelia que poco a poco los llevará a conocer sus instintos
más primitivos mostrándoles de lo que son capaces bajo el influjo de dicha sustancia.

La primera parte de la película nos muestra, a través de un plano secuencia, una serie de
coreografías acompañadas de un ambiente hipnotizante, que resalta por medio de una música estridente y que transporta al espectador a un estado de psicodelia pura a través de la vista, tratando de transmitir las sensaciones vividas por los personajes bajo el influjo del LSD, lo que tarde o temprano va produciendo efectos impensables en la conducta de cada uno.

Posteriormente encontramos un corte a títulos, marcando la segunda parte del filme en la cual se muestran de forma cruda los estragos del LSD, haciendo uso de elementos musicales y
coreográficos intensos, fuertes y agresivos, que evolucionan a la velocidad de la narrativa en sí
misma. En general, la película mantiene un buen ritmo, acelerado, pero constante, mostrando una excelente fotografía y haciendo uso de una paleta de colores exquisita que va del rojo, al amarillo, el verde y los azules con la finalidad de resaltar los estados de ánimo y las distintas etapas por las que pasan los protagonistas bajo el influjo de la droga, realzando la psicodelia y el terror en que se ven envueltos e invitando al espectador a formar parte de la misma desde su percepción.

Los constantes movimientos de cámara y largos planos secuencia sumergen al espectador en una sensación de ahogo e incomprensión, característicos del cine de Noé. Se trata de una obra que improvisa en su elemento actoral ya que el rodaje corrió a cargo únicamente de bailarines, contando únicamente con una actriz profesional y que, sin duda, basó gran parte de su desarrollo en un soundtrack bastante potente y enérgico.

Sin duda, se trata de un filme que definitivamente no es para todo el público, que si bien, puede o no gustar, es una película distinta, que no deja indiferente al espectador.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s