Elecciones 2021, parte aguas de la historia política en México

Por Mario D. Kuma

Lunes 7 de junio, 2021, Ciudad de México.

Se aproximaba el 6 de junio y las que parecen ser las elecciones más importantes se podían ver a la vuelta de la esquina, pues estas definirán a la principal fuerza política del país en los congresos, de esto dependerá si se consolida el proyecto de nación morenista.


Como era de esperarse, la guerra mediática entre partidos políticos y candidatos alcanzaba su punto álgido con 96 políticos asesinados, dimes y diretes, gritos y sombrerazos, desacreditaciones, campañas que rayan en lo cómico, desprestigio, difamaciones, verdades ocultas, atentados contra la vida y más, todo esto era el marco que se vivía previo al día D, al final, todo aquel que aspiraba a ocupar un cargo político hizo válido el viejo refrán “En la guerra y en el amor, todo se vale”.

Domingo 6 de junio de 2021, el alba se levantaba en el país, eran las 6:00 de la mañana y los funcionarios de casillas en todo México comenzaban a poner en marcha los protocolos para poder dar apertura a la jornada electoral: cotejo de listas, instalación de casillas y recibían las últimas indicaciones de sus capacitadores; arriban los distintos representantes de distintos partidos y vecinos estaban pendientes de lo que pudiera suceder.

Foto por: Carmela Hernández

Las 8 de la mañana y los puestos de comida, policías, guardia nacional, hicieron gala de su deber al cuidar las urnas;  “representantes” de partidos invitaban al voto útil. Imperaba un ambiente tranquilo, pero a la expectativa, de este modo, en medio de una pandemia mundial daba inicio la jornada electoral y ya había una nota, el INE pedía a Facebook bajar un video realizado por el cardenal Juan Sandoval quien violó la veda electoral y el voto de laicidad, al invitar a sus feligreses a votar en contra de quienes están en el gobierno, se espera que no se vea afectada la disposición al voto por parte de la ciudadanía.

Las 10 de la mañana y ya sonaban las primeras notas de la jornada, un comando armado atacó la casilla ubicada en la colonia Caracol, en ciudad del Carmen Campeche y realizó varios tiros al aire, por fortuna sin heridos. En total contraste, el presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador, emitió su voto, al igual que Marcelo Ebrard y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum, quienes invitaban a la población a ejercer su derecho al elegir representantes, pero siendo responsables y siguiendo las recomendaciones sanitarias. Gobernadores y candidatos de todo México reportaban en sus redes sociales, su asistencia a votar.

Foto por: Carmela Hernández

Para el medio día daba la vuelta al país una nota distinta, una que esperanza, en cierto modo, en el estado de Michoacán, el INE (Instituto Nacional Electoral) se vio orillado a levantar 89 puestos de casillas electorales, debido a que los pueblos originarios de esas localidades, optaron por un gobierno comunitario, en donde sean los propios miembros de cada comunidad quienes, administren y gestionen, sus recursos y optan por un autogobierno, tomando así la decisión de expulsar a los partidos políticos y de inclinarse por autogobernarse.

Llegó el medio día y se registró el mayor movimiento de la jornada hasta el momento. En el norte del país el calor con temperaturas que oscilaban entre los 33° y 44 °C, causó estragos a los votantes, largas filas y altas temperaturas provocaron cierto descontento, pero no mermaron el ánimo de la población por emitir su voto; familias completas, madres y padres de familia acompañados de sus hijas e hijos, enseñando que hay derechos que a la vez son obligaciones, jóvenes quienes por primera vez puedieron votar, imágenes que son dignas de recordar.

Foto por: Michoacán informa

Por su parte y de forma paralela, el consejero titular del INE transmitió por sus canales en redes sociales, un mensaje a nivel nacional, donde da parte del 81.3% de las 162 mil 570 casillas instaladas; otras 14 (0.009%) no se instalarán por diversos motivos como ya se ha mencionado.

Las 2:00 PM el sol cae a plomo y la participación ciudadana ha venido a menos, por las calles se escuchan merolicos de distintos partidos que, invitan a votar, invitan a salir de casa y asistir a las casillas, pero sobre todo, instan a ejercer un sufragio inteligente. En particular, en la colonia 20 de noviembre, en la alcaldía Venustiano Carranza, la parroquia de la localidad, llamaba al voto “en pro de la familia y los valores cristianos que Cristo enseñó a sus hijos”. Contrario a lo que se reportaba por parte de Lorenzo Cordova, consejero del INE, en San Luis Potosí, se reportan cerca de mil 316 casillas sin instalar, sin aclarar el porqué.

Foto por: DVT

En CDMX se reportaban a las 3:06 PM que, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana habían atendido 20 denuncias en las primeras horas de la jornada electoral, principalmente por la distribución de propaganda proselitista, agresiones físicas y verbales a funcionarios de casillas y/o representantes de partidos, entre los que destacan agresiones o riñas directas entre simpatizantes de MORENA y la coalición “Va x México” (PRI, PAN y PRD)  retrasos en la apertura de casillas o incitar a votar por algún partido, entre otros, que derivó en la detención de tres personas.

El reloj marca las 16:45 en Ciudad de México y al momento el balance del día, con un par de incidentes ya mencionados, entre los que destacan el abandono de una caja con restos humanos, dentro de una casilla de Tijuana Baja California Norte, el comando armado que intimidó a los funcionarios y votantes de ciudad del Carmen, robo de paquetería y papelería para votación en Chiapas, así como el presunto secuestro del representante del PRI en Sinaloa y el asesinato de un militante de MORENA en Veracruz a manos de quien se supone es un opositor político. Por otra parte, el gobernador de Nuevo León asistió a emitir su voto, envuelto en escándalos de corrupción lanzó la invitación a participar en las votaciones a quienes no han asistido a ejercer su “voto libre y secreto, pero útil”.

Foto por: Carmela Hernández

17:20 y las filas siguen siendo largas en la mayoría de casillas instaladas del país, el calor ha mermado y en contraparte, la participación sigue en crecimiento y parece que las invitaciones hechas por todas las redes han surtido efecto. Se reportó en Pantitlán CDMX, 40 detenidos por tratar de evitar que la ciudadanía emitiera su voto.

Dan las 18:00 y se da por clausurada la jornada electoral, al menos en horario, no así en tanto a la participación pues a pesar de haber llegado a un horario cumplido, aún faltando ciudadanos, esperando su turno para elegir a sus gobernantes. Queda estar pendientes del PREP para saber la parcialidad de resultados.

Foto por: DVT

Son las 20:00 horas y el consejero del INE da un mensaje, inaugurando el PREP para consulta de los primeros resultados, mismos que provocaron cierta ansiedad y revuelo.

Siendo las 11 de la noche y al cierre de esta edición, el PREP anuncia en un conteo parcial de un poco más del 10% de boletas, lo que ya se veía venir, MORENA, lleva la delantera en las diputaciones en una contendida elección, lo que hizo pensar que se le ha dado voz a un sector que jamás había manifestado el malestar dando un voto por castigar a los otros partidos, mismos que han resultado ser inútiles y se sigue entonces una lógica de votar por aquel que discurse, representar a la mayoría del país, es decir, la clase trabajadora o «pobre».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s